
¿Has oído hablar de la Anomalía del Atlántico Sur? Te contamos qué es
La Anomalía del Atlántico Sur es una particularidad del campo magnético en esta región del planeta que tiene algunos efectos. Os lo contamos.
Graduado en Geografía por la Universidad de Barcelona en 2009, en Estudios de Ciencias de la Información por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en 2020, y posgrado de presentadores de TV en Blanquerna-Ramón Llull, Roger Solé lleva más de 12 años en el ámbito de la comunicación meteorológica y divulgación medioambiental en los medios de comunicación.
RTVA -la radio y la televisión pública andorrana- fue su escuela, donde empezó a hacer los pronósticos del tiempo juntamente a otros canales locales de Catalunya, como Olot TV.
Entre 2014 y 2017, las isobaras y anticiclones le abrieron camino a desarrollar otros retos dentro del sector mediático: ha sido redactor y gestor de redes sociales en el programa ‘MeteoMauri’ de Catalunya Ràdio, productor-guionista en ‘La Primera Pedra’, un programa de infoentretenimiento matinal de Rac1 y locutor en ‘InfoTrànsit’ de RACC, llevando a cabo las crónicas de información viaria en Cataluña. En ese período, fue director y presentador del programa ‘Planeta Méteo’ en Ràdio 4-RNE Cataluña.
Actualmente es periodista en el departamento de comunicación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), meteorólogo de Betevé y colaborador en el programa ‘De Boca a Orella’ en Ràdio 4-RTVE con la sección ‘atmosfèrics’. Además, es vocal del Col·legi de Geògrafs de Catalunya, la delegación catalana del Colegio de Geógrafos de España.
La Anomalía del Atlántico Sur es una particularidad del campo magnético en esta región del planeta que tiene algunos efectos. Os lo contamos.
Las islas griegas son un paraíso para los turístas que buscan sol, playa y piscinas. También lo es para los geólogos que investigan y analizan la formación de los volcanes, que pueden estar más activos de lo que nos pensábamos. Te contamos sobre los últimos resultados de una investigación científica.
El aire frío puede tener efectos negativos en el cuerpo humano. Si estos días sufres picores, enrojecimiento de la piel o incluso habones, probablemente tengas "alergia" al frío. ¿Cómo se puede diagnosticar? Aquí te lo explicamos.
A parte del vaho que producimos cuándo nos duchamos y exhalamos aire, la naturaleza también tiene mecanismos para gestar ese vapor de agua. La clave: el contraste térmico de dos masas de aire o agua.
La siembra de agua es una técnica ancestral que muchos pueblos iberoamericanos ya practicaban para combatir periodos de sequía y aprovechar al máximo el ciclo natural del agua.
El efecto albedo es un fenómeno desconocido para muchas personas pero que incide de una forma muy directa en muchos aspectos de la vida cotidiana, entre algunos esta: sudar cuando llevas ropa oscura o no acalorarte si tienes la piel muy blanca son dos ejemplos significativos.