
Te contamos sobre la ola de calor que se presentó en la CDMX, además del pronóstico del tiempo para la siguiente semana para que puedas tomar tus precauciones en caso de que tengas planes.
Ola de calor con valores térmicos muy altos, incendios forestales y viento fuerte ha caracterizado esta primera quincena de febrero a nuestro país. ¿A qué se debió y qué se espera en próximos días?
Mientras que a un extremo del país, las temperaturas estarán alcanzando o incluso superando los 40°C, en el otro lado la columna de mercurio descendería a mínimos de hasta -10°C. Te damos los detalles de lo contrastante que será esta semana en México.
Te contamos sobre la ola de calor que se presentó en la CDMX, además del pronóstico del tiempo para la siguiente semana para que puedas tomar tus precauciones en caso de que tengas planes.
Los anticiclones son parte importante de la circulación atmosférica que influye en el tiempo meteorológico sobre nuestro país. En este artículo te explicamos cómo funcionan y cuales son sus características.
La primera investigación para explicar la circulación general de atmósfera fue propuesta por el matemático y astrónomo John Hadley a principios del siglo XVIII, afirmaba que el aire caliente de las zonas próximas al ecuador asciende y el frío de los polos desciende.
Durante enero se presentaron varios frentes fríos en el territorio nacional con aire polar ártico, descensos térmicos, heladas y nevadas en algunas regiones de México. Durante febrero, aun hay probabilidad de ingreso de aire muy frío.
La tierra es una esfera con un diámetro aproximado de 12,875 km (8,000 millas), está cubierta por capas atmosféricas y es la gravedad quien las mantiene cubriendo la superficie, en estas capas ocurren efectos termodinámicos y de dinámica de fluidos muy complejos.
El aire en nuestra atmósfera actúa como escudo evitando que nuestro planeta se enfríe o caliente demasiado, también nos protege del impacto de meteoritos, cuando estos entran a nuestra atmósfera se friccionan contra el aire y la mayoría de veces se queman en pequeños trozos antes de tocar la superficie terrestre.