Tener un toque verde en casa reduce el estrés y la ansiedad, además de que mejora la concentración, el sueño y hasta tu estado de ánimo, las plantas tienen el superpoder de hacernos sentir bien.
Eduardo Corella
Ingeniero Agrónomo - 110 artículosCon una licenciatura en Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y una Maestría en Negocios Agroalimentarios en la Universidad Panamericana, Eduardo ha dedicado su carrera a la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
En su papel como agroanalista y creador de contenido digital, Eduardo combina su experiencia en el sector agroalimentario con habilidades excepcionales de comunicación. Su capacidad para analizar situaciones y desarrollar contenido de valor se ha destacado en diversas plataformas.
Participar en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida en comunidades rurales es parte de su visión. Promover prácticas agrícolas sostenibles, eficientes y la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia son metas constantes. Comprometido con promover la agricultura urbana, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, Eduardo aborda cada proyecto con pasión y precisión. Su enfoque analítico y su destreza en la redacción hacen de él un profesional valioso en el mundo de la comunicación agrícola.
Artículos de Eduardo Corella
¿Listo para que tu rosal sea el rey del jardín? Aprende cómo podarlo como un profesional sin tener complicaciones. ¡Tu jardín nunca había lucido tan espectacular!
Enero no solo es el inicio del año, también puede ser el inicio de un huerto próspero y lleno de vida. Desde hortalizas clásicas hasta cultivos menos comunes, hay muchas opciones para sembrar
Desde el balcón hasta el jardín, cualquier rincón soleado puede convertirse en tu nuevo Edén de cultivo. ¿Listo para un 2025 lleno de sabor y frescura? ¡No esperes más, empieza hoy!
Naranjas y zanahorias dominan el invierno: ricas en nutrientes, fáciles de preparar y perfectas para tu salud. Aprende sus beneficios y formas de integrarlas en tus comidas diarias.
¿Sabías que un huerto puede ser más que un espacio verde? Con rituales sencillos como sembrar semillas con intención o plantas "mágicas" puedes atraer buena suerte y energía positiva.
Este complejo arqueológico, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, es un testimonio vivo de la grandeza de la civilización teotihuacana y un emblema del legado cultural de México.
Las cenas navideñas son más que una tradición; son una oportunidad para celebrar con conciencia. Desde elegir ingredientes locales hasta evitar desechables, cada acción cuenta para cuidar el planeta.
Si andas buscando un plan único y diferente, lánzate a las Grutas de Tolantongo. Aguas termales, cuevas increíbles y vistas de otro nivel. Relájate, explora y conecta con la naturaleza en Hidalgo.
Si estás buscando un lugar para vivir la Navidad de una manera espectacular, Jardines de México, ubicado en Morelos, te ofrece una experiencia única con sus recorridos navideños 2024.
¿La eterna juventud? No es un mito, es naturaleza. Conoce las plantas que pueden cuidar tu piel, tu cuerpo y tu mente. Aquí los secretos que no te puedes perder.
Visitar Tamul es atreverse a vivir una experiencia que combina aventura, relajación y conexión con la naturaleza. Si buscas un lugar que te recargue de energía, este es el destino ideal
Diciembre sabe a ponche, romeritos y tejocote, ¡directo del campo mexicano! Conoce los alimentos de temporada que llenan nuestras mesas de tradición y sabor en las fiestas decembrinas.
El invierno ha llegado y, con él, muchas personas creen que la actividad en los huertos y el campo se detiene. Pero la realidad es distinta y aún hay cosas por hacer.
La nochebuena no solo es una planta decorativa; también, tiene un gran valor cultural y económico. En México, estados como Morelos y Puebla lideran su producción, generando miles de empleos cada año.
¿Optar por un árbol natural o uno artificial? Aunque ambos tienen sus ventajas y desventajas, analizar su impacto ambiental, económico y social puede ayudarte a tomar una decisión más consciente
Originaria de México, esta planta tiene raíces en la historia prehispánica, donde los mexicas la llamaban Cuetlaxóchitl, que significa "flor que se marchita". Era utilizada en rituales y como ofrenda a sus dioses.
Un símbolo de elegancia y color que ha cautivado al mundo durante siglos. Estas flores tienen una historia interesante y un encanto que las convierte en las favoritas de muchos
¿Te imaginas que algunos de los alimentos que consumimos hoy en día, eran completamente diferentes hace siglos? Su color, forma e incluso sabor han cambiado gracias a procesos de selección natural y artificial
La producción y consumo del huevo se ha adaptado a distintos estilos de vida y culturas, convirtiéndolo en uno de los alimentos más consumidos y debatidos del planeta.