
Te contamos todo sobre este imponente relicario de piedra, altar laico a la identidad georgiana y eco monumental de una época que ya no existe. Sin duda, una visita obligada para los amantes del arte y lo insólito.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull, ha ejercido como redactora y presentadora de toda la información meteorológica del grupo Prisa, entre las que destacan los espacios ‘El tiempo’ de los Informativos de Cuatro Mediodía y Noche, dos programas diarios en CNN+: ‘Hoy’ de Iñaki Gabilondo y ‘Cara a cara’, y su presencia en otros canales del grupo como Canal Viajar e Infometeo. Al mismo tiempo presentaba esa misma información en los distintos espacios informativos de Cadena Ser.
Anteriormente trabajó en Canal Meteo, de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que se emitía por el antiguo Canal Plus.
Montse acumula más de 10 años de experiencia como redactora, y organización de eventos deportivos, tras pasar por empresas como EMR- Kosmos Tennis, TVE Sant Cugat o Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de MotoGP.
Actualmente compagina la redacción con su trabajo de Responsable de Comunicación Interna en After, agencia de comunicación de Risto Mejide y Marc Ros, dos conocidos publicistas españoles.
Te contamos todo sobre este imponente relicario de piedra, altar laico a la identidad georgiana y eco monumental de una época que ya no existe. Sin duda, una visita obligada para los amantes del arte y lo insólito.
Con las condiciones adecuadas de luz, riego y fertilización, estas plantas te regalarán un espectáculo floral sin interrupciones. Descubre cuáles son las mejores para lucir resplandecientes en tu casa.
Si buscas plantas que llenen de color y vida tu jardín o terraza durante todo el año, te contamos qué cinco plantas son perfectas para ello. Toma nota.
Hace unas horas la niebla llegaba como un tsunami a esta ciudad situada a orillas del mar Negro. Te contamos qué es este fenómeno y cómo se forma: ¿puede producirse también en España?
Se creó hace más de 4.550 millones de años y empezó a haber vida en ella unos mil millones de años después. Actualmente, es el único planeta astronómico donde se ha reportado vida, pero ¿sabes de dónde proviene su nombre?
Lanzarote es un paraíso de contrastes donde la naturaleza y la mano del hombre se encuentran en perfecta armonía. Una isla que invita a perderse entre sus arenas negras, formaciones volcánicas y obras maestras que rinden homenaje a la tierra.
La estructura curva de este fenómeno óptico tiene una explicación científica que mezcla física y geometría. Aquí vamos a explorar cómo se comportan los rayos de luz para formar esta maravilla natural en forma de arco.
Este evento de lluvias que se produjo durante la era Triásica supuso la desaparición de multitud de especies, pero también la aparición de otras muchas. ¿Cuáles fueron las causas de este diluvio universal?
Una extraña colina situada en Indonesia plantea la posibilidad de que las sociedades antiguas pudieran haber tenido un conocimiento arquitectónico y tecnológico mucho más avanzado de lo que habíamos imaginado.
Situada al sudoeste del mar Báltico, la Bahía de Mecklemburgo esconde un sorprendente tesoro fruto de la ingeniería humana, que se ha convertido en la megaestructura más antigua conocida de Europa.
Lo hemos intentando muchas veces y el resultado es el mismo: cuando estornudamos no podemos permanecer con los ojos abiertos por más que lo intentemos, y esto tiene una explicación puramente física.
Estos días no se habla de otra cosa: aire polar, nevadas, heladas... Por fin ha llegado el invierno, con temperaturas bajo cero en muchas zonas de España. ¿Hasta cuánto puede el cuerpo humano aguantar en situaciones de frío intenso?
Dos científicos de la Universidad de Michigan han desafiado todas las leyes de la química y la microbiología descubriendo una bacteria que puede convertir la materia en oro puro. Y no, no es una broma.
Podríamos entrar en un bucle al pensar en esta afirmación, porque lo primero que se nos viene a la cabeza es que estando a la misma temperatura no deberíamos sufrir calor, sino más bien un equilibrio térmico con el medio ambiente. Nada más lejos de la realidad. Descubre porqué.
Todos conocemos a alguien que es más propenso a las picaduras de mosquito. Y también a esa otra persona que no padecen casi ningún piquete de insectos. Te damos la respuesta del por qué.