
Los desiertos del mundo son mucho más que arena y calor: son paisajes extremos donde el silencio, el asombro y la posibilidad de observar cielos estrellados inigualables ganan enteros.
Licenciado en Geografía y ordenación del territorio por la Universidad de Zaragoza. Máster en Climatología aplicada y medios de comunicación por la Universidad de Barcelona. Máster en Sistemas de Información Geográfica y teledetección por la Universidad de Zaragoza.
Ha colaborado y colabora con medios de comunicación locales y nacionales como son Aragón Radio, Cuatro al día (Mediaset) y Conexión Aragón (Aragón TV).
Es redactor, creador y divulgador de contenido meteorológico en redes sociales y miembro de Acomet.
Los desiertos del mundo son mucho más que arena y calor: son paisajes extremos donde el silencio, el asombro y la posibilidad de observar cielos estrellados inigualables ganan enteros.
Desde la selva amazónica hasta las llanuras africanas, los ríos más largos del planeta atraviesan continentes y sostienen ecosistemas únicos. Conócelos y descubre qué los hace tan impresionantes.
Descubre la fuerza de la naturaleza a través del turismo volcánico, recorriendo volcanes visitables que impresionan por sus paisajes únicos, su energía geotérmica y su importancia geológica y cultural.
La erupción de este desconocido volcán en 1835 fue una de las más poderosas del continente americano, con efectos globales en el clima similares a los causados por el Pinatubo en 1991.
El informe más reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que entre 2025 y 2029 las temperaturas globales podrían alcanzar niveles sin precedentes, disparando los riesgos climáticos y afectando a millones de personas en todo el mundo.
Cultivar plantas aromáticas como albahaca y hierbabuena en macetas es una forma sencilla y gratificante de tener ingredientes frescos al alcance, embelleciendo tu hogar y aportando fragancias naturales.
El cuidado de las plantas y su limpieza son algo fundamentales ya no solo su estética sino en su salud, siendo sino se realiza correctamente un hándicap muy importante en su desarrollo.
Las plantas trepadoras son una solución natural y decorativa para cubrir muros, vallas o estructuras verticales, aportando frescura y color al entorno. Además, muchas de ellas producen flores espectaculares que no solo embellecen, sino que atraen mariposas y polinizadores.
A menudo confundidas con estrellas, las estrellas fugaces son uno de los fenómenos astronómicos más populares y hermosos de observar. Aquí te explicamos cómo se forman y por qué se producen.
Nuestro satélite natural es un lugar tremendamente hostil, con diferencias térmicas extremas entre el día y la noche debido a la ausencia de una atmósfera y por una serie de factores a tener en cuenta.
El perigeo lunar es un fenómeno astronómico relacionado con la distancia entre la Tierra y nuestro satélite natural. Pero, ¿qué es realmente y cuánto dura?
El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, sirve de laboratorio sobre este proyecto que pretende recolectar agua procedente del fenómeno de la camanchaca.
Aunque todavía queda mucho tiempo para que el Sol se apague, es inevitable preguntarse qué pasará cuanto esto suceda. ¿Podría acabar siendo un agujero negro como otras estrellas?
Albireo es una hermosa estrella en la constelación del Cisne, famosa por su apariencia de estrella doble con colores contrastantes. Su enigma la convierte en un objeto de estudio para los astrónomos
Las superlunas son eventos astronómicos sorprendentes en los que parece nuestro satélite natural es más grande y brillante. Te contamos qué son y por qué se producen.
Cada otoño, en las colinas de Oregón, un misterioso rostro sonriente emerge entre los árboles. Esta sorprendente imagen no es casualidad, sino el resultado de una ingeniosa estrategia forestal
En las regiones más frías del planeta, las nubes estratosféricas polares aparecen en el cielo y son espectaculares. Explicamos cómo se forman y por qué son tan raras .
Descubre cómo las estructuras de los aviones comerciales están preparadas para garantizar la seguridad, incluso en las condiciones más extremas.
El agua es uno de los pocos líquidos que aumenta su volumen al congelarse. Descubre cuánto se expande y por qué este fenómeno es de gran importancia en la naturaleza y la ciencia.
Las brújulas cuánticas prometen revolucionar la navegación, ofreciendo precisión y fiabilidad sin depender de satélites, acercándose al momento en que podrían reemplazar al GPS tradicional