
El árbol genealógico más grande revela historia de nuestra especie
Una genealogía de humanos, construida a partir de miles de genomas, nos da pistas sobre dónde evolucionó nuestra especie por primera vez y cómo nos extendimos por el mundo.
Joana Campos es licenciada en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, en 2017. Actualmente está cursando el último año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio en la misma institución. Ser redactora para una web de noticias es su primera experiencia en el área.
Realizó un póster sobre la variación del nivel del mar publicado en Research Gate, que se expuso en una conferencia sobre el cambio climático en la Facultad de Artes de la Universidad de Oporto, en septiembre de 2018. De enero de 2019 a abril del mismo año, estuvo en Bari, en el sudeste de Italia, donde hizo unas prácticas en el Dipartimento di Scienze della Terra e Geoambientali, donde también recogió datos para su tesis de máster.
Desde muy joven tiene una afición especial por el clima y todo lo que éste conlleva, siendo ese el principal motivo para elegir su área de estudio.
Una genealogía de humanos, construida a partir de miles de genomas, nos da pistas sobre dónde evolucionó nuestra especie por primera vez y cómo nos extendimos por el mundo.
Si bien la extensión de la nieve en la última semana del mes pasado estuvo entre las más altas en 56 años, en noviembre, el aumento del hielo marino está por detrás de la tasa de crecimiento promedio de 2010. ¡Te contamos más detalles aquí!
El reciente estudio de la Universidad de Miami, descubrió que incluso si tuviéramos el poder infinito de enfriar artificialmente los océanos lo suficiente como para debilitar un huracán, los beneficios serían mínimos. ¡Te contamos todo aquí!
El clima cálido y seco, que batió récords este verano, ha dado lugar a plantas más exóticas, como higos y aguacates, que crecen en el Reino Unido, dijeron los jardineros a BBC News. ¡Descubre más aquí!
Nuevas imágenes de Marte exploran las profundidades del desfiladero Valles Marineris del Planeta Vermelho, o el sistema más grande de su tipo en el Sistema Solar. ¡Aprende más aquí!
Durante la década de 1970, un grupo desconocido de ambientalistas inició lo que se convertiría en un hito ambiental con la campaña "Salvemos a las ballenas". Las ballenas, junto con los delfines, son los mejores aliados de la acción climática. ¡Te contamos por qué aquí!
Una estrella muerta, conocida como enana blanca, está absorbiendo desechos tanto del interior como del exterior de su sistema, informan astrónomos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). ¡Te contamos más aquí!
El telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, que fue lanzado en 2013, lanzó una serie de datos que le permitieron crear un mapa 3D de nuestra Vía Láctea. ¡Descubre más aquí en Meteored!
Científicos de la Universidad de Sichuan, China, desarrollaron un robot con forma de pez que puede recoger pequeños pedazos de desechos plásticos en los océanos. ¡Entérate de todo aquí!
Una nueva investigación de la Universidad de Aveiro en Portugal, ha integrado, por primera vez, modelos numéricos de alta resolución espacial y adaptados a cada lugar para concluir de que forma el nivel del agua subirá.
En la revista Applied Physics Letters, investigadores de la Universidad de Stanford publicaron un estudio sobre una celda fotovoltaica que recolecta energía solar durante el día y la noche, evitando el uso de baterías.
Se han descubierto esqueletos pintados en diferentes colores en la ciudad más antigua del mundo, Catal Hüyük. ¿Cuál es el significado enigmático de esta práctica ritual de nueve mil años de antigüedad? ¡Descubre más aquí!
La investigación en la Universidad de Newcastle ha llevado a un nuevo modelo que puede ayudarnos a prepararnos y mitigar los daños por tormentas antes de que sucedan. ¡Descubre más aquí!
Apenas es febrero y el 2022 ya está lleno: una erupción volcánica masiva frente a la costa de Tonga, la perspectiva de una guerra con Rusia, la pandemia en curso y sus trastornos económicos. Sin embargo, ¿cuál es el peor año de la historia?
No existen soluciones simples para problemas complejos como el cambio climático. Pero ocasionalmente en el pasado el mundo se ha unido para tratar de resolver una crisis medioambiental. ¡Aprende más aquí!
Uno de los planetas más jóvenes alrededor de una lejana estrella infantil, fue descubierto por un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Hawai en Mānoa.
La presencia humana se detectó en las Azores 700 años antes de la llegada de los portugueses, revela un nuevo estudio internacional, que contó con la participación de investigadores del Centro de Investigación sobre Biodiversidad y Recursos Genéticos - Azores (CIBIO).
Científicos de Sandia National Laboratories y sus colaboradores han desarrollado una nueva membrana cuya estructura se inspiró en una proteína de algas para electrodiálisis que se puede utilizar para suministrar agua dulce para la agricultura y la producción de energía.
Los alimentos de origen animal producen aproximadamente el doble de emisiones que los alimentos de origen vegetal, según un nuevo estudio. ¡Aprende más aquí!
Los nuevos datos recopilados por la nave espacial OSIRIS-REx permitieron a la NASA recalcular y anticipar la probabilidad de una colisión entre el asteroide 'Bennu' y la Tierra. ¡Te contamos más aquí!