
El revuelo que causó la caída descontrolada de un cohete chino y la gran cantidad de chatarra espacial que orbita la Tierra obligan a plantearnos esta pregunta que podría parecer sacada de una película de ciencia ficción.
Doctor en Información y Comunicación por la Universidad de Barcelona con una tesis doctoral sobre la comunicación del cambio climático, es también Graduado en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, cuenta con un Máster Universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica en la Universidad Internacional de Valencia, un Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el Instituto de Investigaciones Sociológicas y un Máster Executive en Administración y Dirección de Aeropuertos y Aerolíneas en Vértice Business School.
Desde el año 2001 ejerce de meteorólogo en medios de comunicación. Ha dado las crónicas del tiempo en diversas radios catalanas y de Andorra como son Radio Estudi Esplugues, Ràdio Despí, Ràdio Berga, Ràdio Principat y Ràdio Seu. En televisión, se estrenó en 2005 en Canal Méteo. Desde 2007 presenta el tiempo en La Sexta, con una pequeña excedencia de tres años en 13TV en 2014. En 2013 dirigió un proyecto para la televisión pública de Arabia Saudí. También ha redactado artículos en revistas como Altaïr y Skipper.
Es miembro de la Asociación de Comunicadores de Meteorología (ACOMET) y de la Associació Catalana d'Observadors Meteorològics de Cataluña (ACOM).
El revuelo que causó la caída descontrolada de un cohete chino y la gran cantidad de chatarra espacial que orbita la Tierra obligan a plantearnos esta pregunta que podría parecer sacada de una película de ciencia ficción.
Hoy en día conocemos la barba de los hombres más por su atractivo que por realmente su función, al igual que el resto de vello que hay en el cuerpo. ¿Tiene algo que ver el frío con su presencia en la cara?
Estas fechas de fiesta tenemos las calles de nuestros pueblos y ciudades llenas de luces de Navidad, además de que se lanzan petardos y cohetes para celebrar el año nuevo. Lo que para nosotros es diversión, a los animales puede causarles la muerte y generar daños irreversibles al entorno ambiental.
Los astrónomos acaban de descubrir que un objeto que se dirige a la Tierra no es un asteroide, sino parte de un cohete que el hombre lanzó a la Luna en el año 1966.
El planeta en el que vivimos nos parece un hogar perfecto, pero ahora se ha descubierto un grupo de planetas que podrían tener mejores condiciones para albergar vida.
Cuando estamos en alguna casa donde gobierna el absoluto silencio, algo suele pasar de noche. A veces escuchamos ruidos en forma de golpes o crujidos que vienen del salón u otra estancia. ¿De qué se puede tratar?
No hay nada más refrescante que bañarse o nadar en pleno verano, pero a pesar del intenso calor, la mayoría de veces acabamos sintiendo frío y más si nos pasamos mucho tiempo dentro del agua. ¿A qué se debe?
Durante estas últimas semanas hemos estado hablando de dos eventos astronómicos que podían ser históricos, en pleno confinamiento por coronavirus. Desafortunadamente, los acontecimientos nos quitan toda esperanza de verlos.
A finales del siguiente mes Abril, se espera el paso muy cercano a la Tierra de un asteroide de un tamaño colosal. Su impacto podría tener consecuencias fatales. ¿Hay motivos para alarmarse? ¿Qué consecuencias podría tener?
En medio de los nuevos temporales de nieve y aguanieve en el hemisferio norte, es importante recordar la diferencia entre dos conceptos que muchas personas confunden: altura y altitud
Las sucesivas inundaciones en Venecia, Italia, derivadas de los efectos negativos del cambio climático, hacen que mucha gente considere visitarla antes de que sea imposible hacerlo. ¿Estamos exagerando?
Uno de los objetivos primordiales que debemos tener como seres humanos racionales, es detener la mancha de la contaminación y comenzar a cuidar nuestro planeta. Imaginemos qué pasaría si la Tierra de repente deja de recibir polución.
A veces llueve fuerte, a veces sólo llovizna. ¿A qué velocidad caen las gotas de lluvia y qué influye? Te damos la explicación en este artículo.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos intentado perder peso. Dependiendo de la época del año nos puede suponer un mayor esfuerzo. ¿Es más fácil hacerlo en verano o en invierno?
Una de las reacciones más curiosas que tiene el cuerpo humano es la de temblar cuando hace mucho frío. ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué no podemos controlarlo?
Comúnmente estamos acostumbrados a medir la precipitación con milímetros o litros por metro cuadrado. ¿Podríamos saber con exactitud la cantidad de agua que contiene una sola nube?
Sabemos que un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol, pero... ¿por qué razón el año se dividió en doce meses? ¿Y por qué algunos meses duran más que otros? En este articulo descubrirás cosas muy interesantes sobre nuestro calendario