
Las torrenciales precipitaciones, han ocasionado impresionantes acumulados de agua. Ante ello, impresionantes inundaciones han provocado el lamentable fallecimiento de personas, así como múltiples daños a la infraestructura.
Las torrenciales precipitaciones, han ocasionado impresionantes acumulados de agua. Ante ello, impresionantes inundaciones han provocado el lamentable fallecimiento de personas, así como múltiples daños a la infraestructura.
En buena parte de la República Mexicana, la presente temporada de lluvias, ha favorecido la disminución del fenómeno de la sequía. Mientras, en el Noroeste del territorio nacional entidades como Durango, Chihuahua y Sinaloa mantienen su presencia en buena parte.
Producto del intenso temporal lluvioso que ha azotado en la región, tres personas murieron cuando un alud de tierra sepultó a una vivienda. Siete personas habitaban en el domicilio, pero solamente cuatro lograron salvarse.
La noticia ha comenzado a viralizarse rápidamente: tormentas, que provocan carreteras inundadas y árboles caídos se han presentado recientemente. Varias vialidades de la ciudad, se han transformado en literales ríos.
El también llamado ciclón ‘Enteng’, ha dejado hasta ahora, al menos 15 personas fallecidas y otras 21 desaparecidas. Relacionado a esto, las autoridades también han clasificado como graves las inundaciones y los deslizamientos de tierra.
Autoridades griegas han logrado recolectar más de 270 toneladas de peces nuestros. La masiva mortandad de los ejemplares, se cree estar relacionada a los extremos cambios en el comportamiento climático.
Dentro del orden de aparición, este tifón fue el número 10. Especialistas en Meteorología, han dicho que las condiciones atmosféricas son extremadamente inestables, por lo que en algunos lugares han precipitado torrenciales lluvias.
Al comenzar el mes de septiembre, arranca también el otoño meteorológico en el Hemisferio Norte, con ellos comienza el refrescamiento de la temperatura y el aumento de las lluvias en buena parte del país.
Fue en cuestión de minutos que se acumularon hasta 44 litros por metro cuadrado en algunos municipios del Valle del Leza, en España. Debido a la gran cantidad de agua acumulada, se supo que algunos ríos comenzaban a desbordarse.
Fue durante la mañana de este jueves, que el fenómeno meteorológico tocó tierra en la prefectura de Kagoshima, en el sureste de la nación del Lejano Oriente. En consecuencia, torrenciales lluvias y severos vientos propiciaron la muerte de por lo menos 3 personas, 82 heridas y una más desaparecida.
La especie habita en las costas del Continente Americano, desde Canadá hasta Argentina. Su nombre científico es Cardisoma guanhumi. En algunas regiones de nuestro país, se le conoce bajo el nombre de jaiba brava. Es común apreciarlo desde junio hasta septiembre.
En cuatro años, la península ha perdido cerca de 285 mil hectáreas. Conforme a lo que explican y sustentan especialistas, 5 mil de ellas, están relacionadas al proyecto del Tren Maya; información proveniente de la evaluación del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
Con esta nueva actividad volcánica, se ordenó una evacuación masiva. A decir de algunos, se ha transformado este evento, en lo que se considera una maravilla natural en la península de Reykjanes.
Conforme a lo que los expertos vulcanólogos refieren, la actividad no implica una amenaza para la vida de las personas. Además, el aeropuerto Keflavik de Reikiavik, afirmó que los vuelos no se vieron afectados.
Autoridades en Meteorología, pronosticaron lluvias y presencia de nieve en ciudades del Sur de la provincia bonaerense. Este evento meteorológico, estuvo impulsado por un muy considerable descenso en el valor de las temperaturas, así como vientos de dirección Sur y Sudeste.
Conforme a las versiones que se han comunicado, se dice que son seis personas las que aún siguen desaparecidas tras el naufragio de un super yate, frente a costas italianas. Todo parece indicar que, la embarcación hundió, tras ser impactada por una tromba marina.
A este, se le considera como uno de lo vulcanos más activos de su país. En este evento, arrojó importante cantidad de ceniza sobre la península de Kamchatka. Momentáneamente, se tuvo que emitir advertencia de código rojo para las aeronaves.
Entre otros muchos factores, algunos relevantes; ayudan a controlar la erosión, generan, conservan y recuperan el suelo; asimilan diversos contaminantes, coadyuvando en la captura de carbono; por las condiciones orográficas y de altitud, entre otras, aportan nubes orográficas y escurrimientos de agua a cuencas bajas.
Torrenciales aguaceros se han mostrado recientemente en diversas zonas de la céntrica entidad. Con ello, diversas complicaciones: entre encharcamientos, inundaciones y caos vial, se han manifestado, haciendo complicadas diversas tareas.
Recientemente, una intensa precipitación azotó con fuerza. Los servicios de emergencia estuvieron en constante actividad y los trabajos de limpieza parecen no tener fin, sin poder considerar aún la fecha en que pudieran concluir.