Yurima Celdrán

Yurima Celdrán

Redactora - 17 artículos

Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Su gran inquietud por conocer la forma en la que interactúan los océanos con la atmósfera le empujaron a cursar el Máster de Meteorología, finalizado en el 2017 en la Universidad de Barcelona.

Oceanógrafa y meteoróloga por vocación, sus grandes intereses en ayudar a entender y prevenir los cambios que se producen en la atmósfera por actividades antropogénicas, la llevaron a colaborar con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua – CSIC. Donde estudió las distintas variables meteorológicas que influyen en el comportamiento del ozono troposférico.

Además, Yurima cuenta con un año de experiencia en Radio Televisión Canaria como meteorológa y presentadora del espacio meteorológico en los informativos. Realizando sus propias predicciones meteorológicas y editando contenidos meteorológicos.

Su pasión por transmitir sus conocimientos sobre meteorología y climatología, le han llevado a ser colabora en Meteored desde 2021 como redactora de artículos divulgativos en materia meteorológica.

Artículos de Yurima Celdrán

Te contamos la verdad del por qué parpadean las estrellas
Ciencia

Te contamos la verdad del por qué parpadean las estrellas

Si eres de esas personas que disfruta observando el firmamento, seguro que te habrás parado a pensar en aquello que te contaron en la escuela de que las estrellas parpadean y los planetas no, pero ¿sabes realmente por qué ocurre y qué lo provoca?

Con océanos más calientes ¿tendremos un huracán en el mediterráneo?
Actualidad

Con océanos más calientes ¿tendremos un huracán en el mediterráneo?

Después de que julio fue el más caluroso desde que existen registros, el mar Mediterráneo se ha convertido en una autentica sopa con temperaturas entre los 27-30 ºC. ¿Este sobrecalentamiento de la superficie del mar supondrá una mayor probabilidad de huracanes?

El Atlántico esta cálido: ¿huracanes llegarán a Europa?
Actualidad

El Atlántico esta cálido: ¿huracanes llegarán a Europa?

Los últimos datos confirman que las temperaturas de la superficie del mar se mantienen generalmente por encima del promedio en el Atlántico tropical y subtropical y en el Mar Caribe. Estas anomalías térmicas podrían tener repercusiones en nuestras latitudes polares ¿cómo es posible?

¿Se puede beber el agua de la lluvia? ¿Y el granizo?
Ciencia

¿Se puede beber el agua de la lluvia? ¿Y el granizo?

Durante los periodos de de estiaje extremo en México, alguno puede llegar a preguntarse si la próxima vez que llueva, o incluso granice, es oportuno recolectar estos hidrometeoros para el consumo humano... ¡la respuesta es no!

La próxima gran tormenta solar podría dejarnos sin internet
Actualidad

La próxima gran tormenta solar podría dejarnos sin internet

Un novedoso estudio advierte que se avecinan tormentas solares, y con ellas enormes problemas para el sistema de comunicaciones de nuestro planeta. Las principales infraestructuras que sustentan la red podrían desconectarse durante meses y dejar a naciones enteras sin conexión.

El cambio climático podría provocar "El Niño permanente"
Ciencia

El cambio climático podría provocar "El Niño permanente"

Según un reciente estudio de la revista Nature, el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global disminuirá la amplitud de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO): uno de los patrones climáticos más importantes del planeta.

La NASA quiere formar parte de la guerra contra el cambio climático
Actualidad

La NASA quiere formar parte de la guerra contra el cambio climático

La NASA apuesta, junto con la nueva administración estadounidense, por impulsar la investigación contra el cambio climático en las próximas misiones. Este nuevo enfoque supone un gran avance para afrontar el desafío climático actual, y un gran paso para las generaciones futuras.