Misión Euclid de la ESA libera 5 imágenes de ciencia temprana y la comunidad astronómica se conmociona

Las imágenes demuestran la capacidad de Euclid para desentrañar los secretos del cosmos y permitir a los científicos buscar planetas, utilizar galaxias con lentes para estudiar materia misteriosa y explorar la evolución del Universo.

5 imágenes de ciencia temprana liberadas por la misión Euclid. Grupo de galaxias El Dorado, Messier 78, NGC 6744, cúmulo galáctico Abell 2764 y 2390. Crédito: ESA

La misión Euclid es como un detective cósmico, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y con la ayuda de la NASA. Recientemente, nos ha regalado cinco imágenes espectaculares que nos permiten asomarnos a dos de los enigmas más grandes del Universo: la materia oscura y la energía oscura.

Imagina que la materia oscura es como un fantasma cósmico, invisible y misterioso, que aunque no podemos ver, sabemos que está ahí porque es cinco veces más común que todo lo que podemos tocar y ver. Por otro lado, la energía oscura es como una fuerza fantasma que empuja al Universo a expandirse más y más rápido.

Para el año 2030, Euclid nos promete un mapa estelar impresionante que abarcará casi un tercio del cielo. Este mapa no solo será enorme, sino que también nos mostrará el cosmos con un detalle sin precedentes, mucho más allá de lo que los famosos telescopios Hubble y James Webb pueden ver.

Con él, los científicos podrán seguir las huellas de la materia oscura con una precisión nunca antes vista y entender cómo la energía oscura ha ido cambiando la cara del universo a lo largo del tiempo.

Cinco imágenes, cinco descubrimientos

Las cinco nuevas imágenes son como postales del espacio, que van desde una guardería de estrellas en nuestra propia Vía Láctea hasta un conglomerado de cientos de galaxias. Estas fotos fueron tomadas poco después de que Euclid se lanzara al espacio en julio de 2023, y son sólo un adelanto de las maravillas que nos esperan.

Si quieres sumergirte en estos descubrimientos, puedes encontrar las imágenes, estudios y datos en la página web de Euclid. Además, la ESA ha preparado un programa especial que puedes disfrutar en los canales de videos de la ESA TV.

Y hay más, porque los descubrimientos de Euclid también serán la guía para el próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA. Este telescopio, con su increíble sensibilidad, nos permitirá estudiar galaxias aún más lejanas y tenues, ampliando así el legado científico de Euclid.

Euclid nos ayudará a entender cómo la materia oscura distorsiona la luz de galaxias lejanas. Es como si el espacio fuera un espejo de feria que curva la luz, creando imágenes distorsionadas de galaxias, arcos e incluso anillos. Este efecto, conocido como lente gravitacional fuerte, es como un truco de magia del Universo que Euclid está aprendiendo a descifrar.

El Misterio de la Curvatura Espacial

Pero la energía oscura es más escurridiza, y para detectar su influencia sutil, los científicos buscan algo llamado lente gravitacional débil. Es como intentar escuchar un susurro en medio de un concierto, y requiere de un análisis muy detallado para revelar los secretos de la materia oscura.

Al mapear esta materia y ver cómo cambia con el tiempo, podemos entender mejor cómo la energía oscura está rediseñando el universo.

youtube video id=wtiN1xXSspk

Mike Seiffert, un científico de la NASA, nos explica que para captar la energía oscura necesitamos mirar mucho más allá de una sola galaxia y observar una porción gigantesca del cielo. Y para eso, Euclid es nuestro telescopio estrella.

Euclid cuenta con dos instrumentos: uno que capta la luz visible y otro que ve en infrarrojo. Esto nos permite ver galaxias a diferentes distancias, como si tuviéramos unos binoculares que nos permiten ver tanto lo cercano como lo lejano en el espacio.

Descubrimientos que Van Más Allá

Aunque la materia oscura y la energía oscura son los protagonistas de esta misión, Euclid también tiene otros trucos bajo la manga. Su mapa del cielo nos ayudará a descubrir objetos muy débiles y a observar cambios en el cosmos, como una estrella que cambia de brillo.

Entre los nuevos hallazgos de Euclid, hay planetas solitarios que vagan por el espacio sin una estrella que los alumbre y enanas marrones, que son como estrellas que nunca llegaron a encenderse del todo.

Lo anterior es porque los datos revelan enanas marrones recién descubiertas. Se cree que se forman como estrellas, pero no lo suficientemente grandes como para comenzar la fusión en sus núcleos, estos objetos resaltan las diferencias entre estrellas y planetas.

Mike Seiffert nos dice que los primeros resultados científicos de Euclid son solo el comienzo de una aventura que nos llevará desde el estudio de planetas individuales hasta la comprensión de la estructura del universo a gran escala. Es a la vez emocionante y un poco abrumador mantenerse al día con todos los desarrollos. Y eso, es solo el principio de un viaje emocionante y abrumador por el cosmos.