¡Una gran granizada causa estragos en Ciénega de Flores, México! Algunas piedras tenían el tamaño de una bola de béisbol

El fenómeno sorprendió a los habitantes del norte de México, ya que algunas piedras de granizo provocaron importantes daños en cultivos, techos, automóviles y ventanas.
Fuertes ráfagas de viento, descargas eléctricas y granizo de gran tamaño son los elementos protagonistas de múltiples videos que están circulando en redes sociales, convirtiéndose en el registro digital de las impetuosas tormentas que han sacudido a diversos sectores del norte de México en los últimos días.
Con el inicio del mes, diversas regiones en México han experimentado escenarios meteorológicos muy activos, debido a la interacción entre diversos fenómenos contrastantes. Si bien, esto puede ser algo bastante típico del último mes de la estación primaveral, algunos de los efectos resultantes fueron bastante intensos.
Uno de los municipios más afectados ha sido Ciénega de Flores ubicado en el estado de Nuevo León, donde los daños más considerables fueron provocados por la intensa caída de granizo de gran tamaño durante la tarde del primer día de Mayo, y que resultó en una situación de emergencia para los habitantes de la región.
️ #Pronóstico de #Lluvias muy fuertes, #DescargasEléctricas, caída de #Granizo de diferentes tamaños y posibles #Torbellinos o #Tornados durante la tarde y noche de hoy, para #Coahuila, #NuevoLeón y #Tamaulipas. ¡Tomen precauciones! pic.twitter.com/FiThISmtBb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 1, 2025
¡Granizo del tamaño de una bola de béisbol!
Lo que comenzó como lluvia, rápidamente se intensificó a una fuerte tormenta de vientos intensos y granizo. Desde destrucción de cultivos hasta automóviles con abolladuras y cristales estrellados, fueron múltiples los daños durante este evento convectivo que arrasó en varias comunidades del estado de Nuevo León.
Según se aprecia en los videos capturados, los efectos se fueron intensificando conforme el núcleo convectivo de la tormenta avanzaba con dirección este, debido a que se encontraban condiciones meteorológicas favorables para su evolución más violenta. Lo que comenzó como pequeñas rocas de granizo, fue incrementando gradualmente ¡alcanzado el tamaño de una bola de béisbol!
Los habitantes de la comunidad señalaron que las afectaciones resultantes van más allá de los daños materiales visibles en los vehículos; siendo los daños más severos en viviendas, infraestructura de negocios, cultivos, plantaciones en pleno desarrollo y animales silvestres.
Este episodio ha generado una fuerte preocupación entre los residentes del norte del estado, debido a la magnitud y la rápida intensificación de esta tormenta (algo que no había ocurrido de forma similar en algunos años), y en como será la respuesta en la mitigación de los daños en sectores públicos y privados.

Granizo de esta magnitud ¿es algo común?
El granizo es un tipo de precipitación sólida que puede tener distintos tamaños, y que se forma en las nubes cumuliformes de gran convección llamadas cumulonimbus, en donde se generan los núcleos de tormenta con actividad eléctrica.
Las rocas de hielo comienzan como pequeños cristales adheridos a un núcleo de condensación que conforman la nube, y que se transforman debido a las fuertes corrientes ascendentes durante el proceso de convección.
Conforme el cristal de hielo es arrastrado continuamente de abajo hacia arriba dentro de la nube, va construyendo capas de hielo que lo hacen aumentar de tamaño. Una vez que la nube ha alcanzado su punto de máximo, el granizo cae desde las capas más altas de la nube de forma rápida y violenta hacia la superficie.
Algunos de los factores que determinan que tamaño podría llegar a alcanzar es la intensidad de las corrientes ascendentes de las que es arrastrada, la humedad disponible en el ambiente y la organización de la supercelda de tormenta. Entre más tiempo el granizo pasa dentro de la nube, más aumentará su tama��o.
Aunque este es un fenómeno común de la temporada de lluvias, su frecuencia y magnitud en una región puede ser potenciada por una atmosfera cálida en interacción con condiciones extremas en los factores meteorológicos, algo que podría ser potenciado por el calentamiento global que experimentamos en la actualidad.