José Martín Cortés avisa: radicales variaciones meteorológicas llegarán a México con calor extremo, lluvias y frío

De todo tendremos este mes de mayo, cuando la circulación atmosférica tendrá sistemas muy variables, ocasionando que el estado del tiempo pase calor a frío, de sequedad a tormentas severas.

Tiempo extremo estos días de mayo
El estado del tiempo será muy variable en próximos días sobre México, por efecto de sistemas como anticiclones, vaguadas y frentes con calor, frío y lluvias.

Los escenarios siguen variando, pero coinciden en algo: este mes de mayo será extremo con variaciones muy marcadas en las condiciones del tiempo. Entre vaguadas polares, anticiclones y frentes fríos, los efectos en territorio mexicano pasaran de un extremo al otro, siendo importante consultar actualizaciones diarias.

Tiempo extremo llegando

Recuerdan lo comentado sobre “será un reto para los meteorólogos esta temporada de lluvias”, haciendo alusión a la fase Neutra que nos tendría con variaciones importantes y efectos de todo tipo en nuestro país. También se comentó que, en general, se normalizarían las condiciones sin descartar eventos extremos.

En los escenarios que muestran los modelos a corto plazo, se observan sistemas que generan calor, frío y lluvias, alternándose entre ellos durante los próximos 7 a 15 días a lo largo del territorio mexicano. Mientras unas zonas registran lluvias, en otras estaría soleado; en otras regiones dominaría el frío o frescor y en otras el calor extremo de mayo.

Para este mayo de 2025, ya se tenía pronosticado los cambios extremos, las sorpresas que tendríamos en México, pero todo hace indicar que en esta primera quincena de mayo se harán más evidentes que lo contemplado… ¡A prepararse!

Es importante que consulten diariamente las actualizaciones, porque todo hace indicar que estas variaciones se mantendrán no solo este mes, sino a lo largo del verano y por lo menos, hasta el otoño próximo, situación que aplicaría en las ondas y ciclones tropicales, la Canícula y los frentes fríos de la próxima temporada invernal… ¡Debemos estar preparados!

Anomalías de temperaturas en grados Celsius
Contrastes importantes de temperaturas se sentirán esta primera quincena con frío en el noroeste, luego intenso calor en el centro al sureste, y luego frescor de nuevo.

Condiciones del 3 al 7 de mayo: ¡frío y calorón!

Resaltarán dos situaciones, por un lado, una potente vaguada y vórtice frío se moverán sobre el noreste y norte de México con el nuevo frente frío 42, generando intenso viento superior a 80 km/h este fin de semana, seguido de un marcado descenso térmico con frío entre Sonora y Baja California, lluvias aisladas e incluso nieve en las montañas de BC.

Asimismo, el frente frío 41 mantendría inestabilidad de hoy a mañana domingo sobre el noreste y oriente con lluvias/tormentas dispersas desde Coahuila hasta Oaxaca, algunas fuertes con granizo, estando fresco en el noreste y caluroso desde Tamaulipas hacia Oaxaca.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
El frío estaría sintiéndose este fin de semana en el noroeste, mientras el calor se intensifica en el resto del país, pero llegará nuevo frente frío.

Al mismo tiempo, un anticiclón se estaría construyendo sobre estados del occidente, noreste, centro, oriente y sureste que, al combinarse su circulación con la de la vaguada, ocasionará viento cálido del oeste y suroeste con un breve efecto Föhn en la Vertiente del Golfo. En general, el calor aumentaría este periodo en las regiones mencionadas.

Condiciones del 8 al 12 de mayo: frente frío llega a salvarnos

A mediados de esta semana, el anticiclón seguiría dominando al país, mientras la vaguada se habría debilitado. No obstante, a partir del viernes, otro pulso de una vaguada empujaría al anticiclón hacia el occidente, dejando el paso libre a un frente frío y aire polar hacia el norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio mexicano.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
El ingreso de un posible frente frío la próxima semana, puede generar lluvias fuertes en el noreste, oriente, centro y sureste con granizadas y frescor.

De concretarse este escenario, el anticiclón llevaría el calor hacia los estados del occidente en el Pacífico, aumentando su intensidad, mientras el aire polar regularía temperaturas desde Chihuahua hacia el Altiplano central y a lo largo del Golfo de México hasta pen��nsula de Yucatán con ambiente fresco y sectores de tormentas fuertes, viento y granizo.

Condiciones del 13 al 17 de mayo: regularizándose todo

Poco a poco, la circulación podría normalizarse, sin tener efectos relevantes de anticiclones y vaguadas, quedando sólo la inestabilidad del frente frío con aire polar que ocasione lluvias en el centro, oriente y sureste con ambiente templado a caluroso, refrescándose con las lluvias, mientras el noreste aumente gradualmente el calor y continuando en occidente.

Algunos escenarios sugieren cercano a Centroamérica, una perturbación tropical en desarrollo, generando en aquella región lluvias importantes, pero aún es muy temprano para determinar si sería ciclón tropical.

Podríamos concluir con que: habrá frío en el noroeste primero este fin de semana, seguido de calor en el resto del país gran parte de la semana por iniciar y cambiaría hacia frescor con lluvias fuertes, granizadas y viento entre el Día de la Mamá hacia mediados de mes. ¡Que no les sorprenda estas grandes variaciones meteorológicas!