
Imagina encontrar una cueva aparentemente inofensiva en medio de la selva y que tan solo al intentar entrar en ella, mueras instantáneamente. Respiremos hondo antes de conocer más detalles.
Imagina encontrar una cueva aparentemente inofensiva en medio de la selva y que tan solo al intentar entrar en ella, mueras instantáneamente. Respiremos hondo antes de conocer más detalles.
Muchas veces al buscar soluciones a determinados problemas, nos enfocamos en determinados aspectos sin evaluarlas bajo una mirada holística. Los autos eléctricos son un ejemplo de ello.
La producción global de vinos en 2023 alcanzó un mínimo histórico, y un estudio indica que muchas zonas vinícolas en el mundo serán inviables a fin de siglo. Todo señala al Cambio climático como causa.
Gracias al telescopio James Webb, detectan un “mundo acuático con un océano hirviendo” en el espacio profundo. Desacuerdo entre astrónomos genera polémica.
Los residentes del sur de China tuvieron varios días con humedad relativa cercana al 100 %, con inusuales consecuencias en sus viviendas.
Un alemán de 62 años se aplicó más de 200 dosis contra el COVID, y su sistema inmunitario funciona con total normalidad. Se sospechaba que traficaba certificados de vacunación.
Mediante Big Data, se analizaron 40,000 h de audio de más de mil niños menores de 4 años en seis continentes, para saber por qué algunos hablan antes que otros.
1,490 líderes mundiales indicaron cuáles son las mayores amenazas para el planeta en este año y en la próxima década. Sorpresas, pero no tantas…
Una investigación de la Universidad China de Hong Kong halló que mejorar la calidad del aire favorece la salud mental y disminuye la tasa de suicidios.
Como en el blockbuster “Armagedón”, donde un grupo de expertos busca desviar un asteroide en curso de colisión con la Tierra, hace 10 años que expertos preparan una respuesta global al riesgo de un impacto de asteroides.
El Niño seguirá alimentando la chance de que 2024 sea el primer año en que la temperatura media global rompa el límite acordado en 2015 en Paris.
El informe provisional del Estado del Clima Global confirma que 2023 será el año más cálido registrado. Todos los indicadores climáticos están en niveles preocupantes.
Más del 20% de la población mundial vive en zonas afectadas por conflictos, donde se cuentan los muertos, los heridos y las infraestructuras destruidas. Nadie considera el daño sobre el ambiente.
Otis, uno de los más destructivos huracanes de la historia, golpeó duramente la costa oeste del pacífico mexicano llevándose consigo vidas, infraestructura y la vegetación de este centro turístico internacional.
La temperatura media global entre noviembre 2022 y octubre 2023 fue la mayor en los registros, mes a mes y por más de 1.3 ºC. Y eso que todavía no se ven los efectos de El Niño.
Los videojuegos no son neutrales con el ambiente: su cadena de consumo genera emisiones de gases de efecto invernadero… ¡pero también le pueden hacer frente a la crisis climática!
El calor impacta negativamente en la salud de las personas y la productividad de las sociedades. Hay que repensar las ciudades del futuro.
¿Por qué tanta gente cree en los fantasmas? ¿Por qué algunas personas pueden verlos y otras no? Es la época del año en que nos hacemos estas y otras preguntas relacionadas con los fenómenos paranormales.
Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama que, detectado de manera temprana, puede ser tratado con eficacia. Muchos no sabemos que los hombres también pueden tenerlo.
¿Qué hay de cierto en que poner a cargar el teléfono toda la noche daña la vida útil de las baterías y puede ser peligroso? Veamos lo que dicen los fabricantes.