Natacha Payà

Natacha Payà

Redactora - 21 artículos

Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante en 2016. Posteriormente, a raíz de su pasión por el clima y con todo lo relacionado con la naturaleza, Natacha Payá cursó el máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación en la Universidad de Barcelona, finalizado en el 2018. Su interés por la geografía y la meteorología viene desde bien pequeña, al criarse entre las sierras de Mariola y el Menejador, en Alicante. Tanto es su entusiasmo, que posterior a sus estudios realizó un curso online de incendios forestales y efectos medioambientales.

Colabora desde septiembre del 2018 en nuestro equipo, Meteored. Natacha considera que su trabajo en Tiempo.com le está dando la oportunidad de continuar formándose en este sector y poder transmitir a los lectores aquello que tanto le gusta, la climatología y la geografía.

Actualmente, además de lo mencionado, también realiza colaboraciones semanales para el periódico Levante-EMV, columnas dedicadas al espacio del tiempo y a temas de actualidad relacionados con la meteorología y la naturaleza. De vez en cuando, es consultada a título de experta por radios autonómicas de diferentes partes del país.

Personalmente, se considera una persona muy activa y con buenos dotes de comunicación. Hoy en día, con muchas ganas de continuar formándose y conseguir ser una buena climatóloga.

Artículos de Natacha Payà

Las grandes oscilaciones que dominan el clima de nuestro planeta
Ciencia

Las grandes oscilaciones que dominan el clima de nuestro planeta

Del fenómeno del El Niño, de La Niña y de la NAO hemos oído hablar casi todos pero, ¿y si les digo que hay muchos más? Aquí te explicamos sobre algunas oscilaciones que determinan las condiciones atmosféricas de gran parte del planeta.

Cuidados de la flor de Nochebuena para alargar su floración
Actualidad

Cuidados de la flor de Nochebuena para alargar su floración

Pronto será Navidad y eso se ve en los miles de adornos que hay por todos los lados. Uno de ellos es la flor de Nochebuena, un clásico que inunda las casas y cuya vida no se suele prolongar demasiado, ¿cómo se cuida? Aquí te contamos más.

¿Qué es el doomismo climático?
Actualidad

¿Qué es el doomismo climático?

Las nuevas generaciones se presentan como pesimistas y "doomistas". Muchos jóvenes cogen la postura de que frenar el cambio climático es inútil. Sinceramente, es complicado pero no imposible ¡y la ciencia lo sabe!

La Luna podría incrementar el calentamiento global
Ciencia

La Luna podría incrementar el calentamiento global

Un estudio reciente ha encontrado algunas evidencias que apuntan a que nuestro satélite natural la Luna puede influir en el proceso actual del calentamiento global. ¿Cómo es posible? Aquí te lo explicamos.

Los efectos positivos que tienen los huracanes
Ciencia

Los efectos positivos que tienen los huracanes

Como seres humanos, nos cuesta creer que los huracanes, como 'Eta', tengan algún tipo de beneficio, puesto que son devastadores y destructores. Pero, desde un punto de vista meteorológico, los huracanes no son tan malos, ¿quieres saber por qué?

Catástrofe en Rusia: aparecen miles de animales marinos muertos
Actualidad

Catástrofe en Rusia: aparecen miles de animales marinos muertos

Siguen ocurriendo desastres ecológicos en Rusia, después del derrame de 21,000 toneladas de diésel de hace tan solo unos meses, ahora han aparecido miles de cadáveres de animales marinos por las costas de la península de Kamchatka, ¿a qué se deben?

El CO2 muy cerca de alcanzar niveles nunca vividos por el hombre
Actualidad

El CO2 muy cerca de alcanzar niveles nunca vividos por el hombre

El COVID-19 ha dado un falso optimismo a muchos que creen que se reducirán las emisiones mundiales totales, sim embargo no se debería pensar que la crisis climática esta por terminar. La cantidad de Dióxido de Carbono de nuestra atmósfera va en aumento y se acerca a niveles de hace millones de años.

En plena temporada de huracanes y tifones, ¿sabrías diferenciarlos?
Actualidad

En plena temporada de huracanes y tifones, ¿sabrías diferenciarlos?

Nos encontramos en plena época de ciclones tropicales, esa imagen sorprendente que vemos desde el satélite con gigantescas ondas giratorias. ¿Sabias que existen algunas diferencias entre 'tifón' y 'huracán'? Aquí te contamos más sobre estas tormentas oceánicas.

¿Cómo tirar mascarillas y guantes a la basura durante la pandemia?
Actualidad

¿Cómo tirar mascarillas y guantes a la basura durante la pandemia?

La mala gestión del material sanitario se ha convertido en el nuevo contaminante ambiental. Mascarillas y guantes arrojados en las ríos, calles, canales, zanjas, playas, etc. Sin duda, un acto sin conciencia y muy ignorante, que pone en riesgo la protección de todos.

Nuestro planeta tiene dos lunas temporalmente
Ciencia

Nuestro planeta tiene dos lunas temporalmente

Nuestro planeta Tierra tiene un nuevo acompañante temporal, se trata de una 'miniluna' que se ha 'colado' en nuestra travesía alrededor del Sol. Expertos estiman que nos acompañará hasta el mes de abril, así que esperamos con ansias más información.

Saturno, el planeta donde las tormentas duran hasta 10 meses
Ciencia

Saturno, el planeta donde las tormentas duran hasta 10 meses

¿Te habías preguntado cómo son las tormentas en otros planetas? En Saturno son muy curiosas y dignas de estudiar. Se tratan de gigantescas 'manchas blancas' que liberan energía acumulada cada 30 años. Fenómenos naturales y meteorológicos 'similares' a los de la Tierra.

Una extraña espuma invade una localidad en España
Actualidad

Una extraña espuma invade una localidad en España

En estos días con el temporal extremo que se ha registrado en España, se han podido ver olas gigantes, caída de nieve, fuertes rachas de viento y fenómenos que muchos no podían imaginar. La espuma de la localidad de Tossa de Mar ha provocado curiosidad entre más de uno, ¿a qué se debe?.

Lanzarote con terreno parecido a Marte y la Luna
Ciencia

Lanzarote con terreno parecido a Marte y la Luna

Una isla del archipiélago canario de España, en el océano Atlántico, tiene un clima y ambiente muy particulares, tanto que parece de otro planeta. Te contaremos más sobre ello.

1 2