
Seguimos comunicando valor y valores. Como parte de los esfuerzos de Meteored por generar referentes de mujeres en ciencia, hoy presentamos a 4 de nuestras expertas y científicas.
Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante en 2016. Posteriormente, a raíz de su pasión por el clima y con todo lo relacionado con la naturaleza, Natacha Payá cursó el máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación en la Universidad de Barcelona, finalizado en el 2018. Su interés por la geografía y la meteorología viene desde bien pequeña, al criarse entre las sierras de Mariola y el Menejador, en Alicante. Tanto es su entusiasmo, que posterior a sus estudios realizó un curso online de incendios forestales y efectos medioambientales.
Colabora desde septiembre del 2018 en nuestro equipo, Meteored. Natacha considera que su trabajo en Tiempo.com le está dando la oportunidad de continuar formándose en este sector y poder transmitir a los lectores aquello que tanto le gusta, la climatología y la geografía.
Actualmente, además de lo mencionado, también realiza colaboraciones semanales para el periódico Levante-EMV, columnas dedicadas al espacio del tiempo y a temas de actualidad relacionados con la meteorología y la naturaleza. De vez en cuando, es consultada a título de experta por radios autonómicas de diferentes partes del país.
Personalmente, se considera una persona muy activa y con buenos dotes de comunicación. Hoy en día, con muchas ganas de continuar formándose y conseguir ser una buena climatóloga.
Seguimos comunicando valor y valores. Como parte de los esfuerzos de Meteored por generar referentes de mujeres en ciencia, hoy presentamos a 4 de nuestras expertas y científicas.
Un incendio forestal fuera de control amenaza a las ciudades del Panhandle de Texas. Mientras tanto, hay varios otros incendios forestales cerca, alimentados por fuertes vientos y aire seco que ya han llegado a Oklahoma.
Los habitantes de un remoto pueblo del sur de Noruega viven durante seis meses sin luz solar directa. Ahora, gracias a la tecnología, pueden disfrutar del astro rey a través de espejos ubicados en sus montañas.
Este nuevo hallazgo arqueológico en Amnya, en Siberia, refuta la idea de que la agricultura y la ganadería eran requisitos previos para estructuras sociales complejas en la Edad de Piedra.
La aparición de este "mar" en el centro de Irak ha sorprendido a los expertos. Aquí te explicamos las causas de su formación y otras curiosidades de este paraje tan singular.
Un grupo de científicos neozelandeses hayan ceniza volcánica en la Antártida y determinan el año exacto de una de las explosiones más violentas de la historia.
Seguro que alguna vez te has preguntado cuánto pesas en otro planeta. Aquí te explico que tu masa es la misma pero tu peso no, ¿a qué se debe? ¿Cuál es nuestro peso en otro planeta?
Semana Santa y Luna llena son dos conceptos que siempre van unidos pero, ¿a qué se debe esa conexión si hay tantos plenilunios durante el año? ¿Quién elige las fechas? Aquí te contamos a qué se debe esa relación.
Del fenómeno del El Niño, de La Niña y de la NAO hemos oído hablar casi todos pero, ¿y si les digo que hay muchos más? Aquí te explicamos sobre algunas oscilaciones que determinan las condiciones atmosféricas de gran parte del planeta.
Pronto será Navidad y eso se ve en los miles de adornos que hay por todos los lados. Uno de ellos es la flor de Nochebuena, un clásico que inunda las casas y cuya vida no se suele prolongar demasiado, ¿cómo se cuida? Aquí te contamos más.
Mantenerse en calor y olvidarse del sol, durante las noches polares no debe ser fácil, y si no que se lo pregunten a esas zonas que desde el equinoccio sus noches serán más largas.
Las nuevas generaciones se presentan como pesimistas y "doomistas". Muchos jóvenes cogen la postura de que frenar el cambio climático es inútil. Sinceramente, es complicado pero no imposible ¡y la ciencia lo sabe!
¿Seguirá el universo expandiéndose hasta "desgarrarse"? Es una pregunta que se hacen científicos de todo el mundo. ante esta incógnita pronto podrán tener respuesta.
Las expertas de Meteored han hecho un Connection “Especial 8M” con un pronóstico en el que todos podemos influir, en el futuro de las mujeres.
El lecho marino es el sustento de la vida marina. El fondo marino del mar de Weddel en la Antártida en el extremo polar sur, se ha convertido en tan solo un año, en el mayor criadero del planeta de peces Draco, ¡Un auténtico récord Guiness!
Algunos países insulares del Pacífico y del Atlántico corren el riesgo de desaparecer. Antes se sabía como una probabilidad, ahora como una clara certeza. El IPCC lanza esta sentencia en su último informe.
Con el calentamiento global, glaciares de casi todo el mundo están desapareciendo aceleradamente y en grandes cantidades. Ahora también lo harán los ríos que discurren por ellos, ¿por qué ocurre esto y qué consecuencias trae?
Un estudio reciente ha encontrado algunas evidencias que apuntan a que nuestro satélite natural la Luna puede influir en el proceso actual del calentamiento global. ¿Cómo es posible? Aquí te lo explicamos.
Como seres humanos, nos cuesta creer que los huracanes, como 'Eta', tengan algún tipo de beneficio, puesto que son devastadores y destructores. Pero, desde un punto de vista meteorológico, los huracanes no son tan malos, ¿quieres saber por qué?
Siguen ocurriendo desastres ecológicos en Rusia, después del derrame de 21,000 toneladas de diésel de hace tan solo unos meses, ahora han aparecido miles de cadáveres de animales marinos por las costas de la península de Kamchatka, ¿a qué se deben?