¡Fascinantes narvales en peligro! El hielo se está derritiendo en el Ártico y trae consigo muchas incertidumbres
El calentamiento global no sólo está cambiando el clima, sino también nuestros polos. El Polo Norte está sudando y desde hace varios años el hielo es cada vez menor.

Bajo el hielo no sólo se esconden numerosas especies animales, sino también una gran cantidad de materias primas. Los países vecinos ya están discutiendo cómo se podrán extraer las materias primas y, sobre todo, qué país lo hará.
El derretimiento del hielo abre nuevas rutas de navegación
Los nuevos caminos agrícolas, por los que ya se puede circular, suponen un importante ahorro de tiempo. En comparación con la antigua ruta del Canal de Suez, el Paso del Noroeste tarda entre 10 y 15 días menos.
En total, en el Ártico habitan 75 especies de mamíferos, 240 especies de aves, 210 especies de peces y 17 mamíferos marinos, además de miles de especies de insectos e invertebrados. Entre ellos se encuentra el narval, originario del Ártico y de aguas frías.
Conocido por su singularidad e incluso visto en películas de Disney
Esta criatura marina bastante tímida tiene una característica especial: su gran colmillo en forma de espiral. Este diente no sólo es único, sino que también sirve para orientarse en el agua.
Los narvales pueden medir hasta 5 metros de largo y a menudo tienen un gran colmillo de 2-3 metros. En las oscuras profundidades del mar pueden sumergirse fácilmente hasta una profundidad de 1800 metros. Viven principalmente en el Ártico y sus países vecinos como Canadá, Groenlandia y Rusia.
La comunicación se interrumpe
Los narvales suelen comunicarse mediante chasquidos para comunicarse bajo el agua, indicar peligro o orientarse mientras cazan. Son únicos porque también pueden comunicarse con sus largos colmillos y cambiar las ondas sonoras. Pueden amplificar o redirigir las ondas sonoras. Esto les beneficia a ellos y a otras criaturas que viven en el Ártico.
Más ruido y suciedad
Pero las nuevas rutas y el aumento del número de cruceros y portacontenedores están alterando la situación y a los narvales les resulta cada vez más difícil orientarse.

El ruido de los motores y de la industria molesta a los narvales. Por último, pero no menos importante, el cambio en el ecosistema está provocando que los peces que antes proporcionaban fuente de alimento migren.
Los pequeños animales marinos también son cada vez más raros. La población de narvales está disminuyendo. Los científicos buscan nuevas posibilidades y piden la protección de estos animales especiales.
Referencia de la noticia:
- Chambault, P., Tervo, O.M., Garde, E. et al. (2020) The impact of rising sea temperatures on an Arctic top predator, the narwhal. Sci Rep 10, 18678.
- Good Impact Magazin. (2025). +Grade-Arten. Schwerpunkt. Arktisfieber. Ausgabe 14.