Las enfermedades más comunes en temporada de lluvias en México y cómo prevenirlas

En temporada de lluvias, no solo las enfermedades gastrointestinales se incrementan sino también los accidentes viales, así como el dengue.

Durante el temporal además de las infecciones se incrementan los accidentes y el dengue.
Durante el temporal además de las infecciones se incrementan los accidentes y el dengue.

El temporal genera ambientes propicios para el desarrollo de múltiples enfermedades entre ellas las gastrointestinales, incluso se tiene una estadística en la epidemiología de un incremento de hasta el 15 por ciento, pero no sólo ese tipo de padecimientos se presentan con mayor recurrencia, también los accidentes vehiculares.

Durante el temporal, los accidentes y las muertes tienen un aumento de hasta un 20 por ciento y por ello autoridades hacen un llamado a la población para el seguimiento de las medidas de prevención. El Centro Estatal de Prevención de Accidentes de Jalisco, recuerda que uno de los accidentes que más se incrementan en esta temporada en la vía pública son los derrapes de motociclistas.

Uno de los accidentes que más se reportan en temporada de lluvias es el derrape de motociclistas, ya que una frenada brusca por lo mismo mojado del pavimento y resbaloso se dan estos impactos, señala el especialista en prevención de accidentes el doctor José Parra Sandoval.

A los automovilistas se recomienda que durante la lluvia se disminuya la velocidad, se maneje con las luces encendidas aunque sea de día, y mantener una distancia considerable entre automóviles y en caso de un encharcamiento o inundación lo mejor es esperar a que disminuya el agua en la vía pública para volver a circular y evitar quedar varado.

En caso de un encharcamiento se recomienda esperar a que disminuya el agua en la vía pública para volver a circular.
En los encharcamiento se recomienda esperar a que disminuya el agua en la vía pública para circular.

También durante las lluvias y las inundaciones en la vía pública provoca muchos accidentes para los peatones ya que en ocasiones durante las tormentas las personas se intentan resguardar bajo los árboles acción completamente contraria a lo recomendado, o corren en calles encharcadas sin tener visibilidad y que al hacerlo pueden caer dentro de bocas de tormenta y lastimarse o incluso perder la vida.

Otro accidente frecuente es cuando se intenta cruzar ríos o canales con la corriente crecida, incluso en la ciudad lo que puede producir arrastre de quien lo intenta. También el cambio de clima de por la mañana y noche que puede presentar un descenso en la temperatura pero por el día el intenso calor provoca enfermedades respiratorias por el contraste en el clima.

Dengue

Otro grave problema que se espera en esta temporada de lluvias es el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti que prolifera en el agua limpia estancada. El dengue es una enfermedad que puede causar muchos síntomas como el dolor detrás de los ojos y de huesos, fiebre cansancio.

En los casos graves o con signos de alerta provoca inflamación del hígado, vómitos persistentes, dolor intenso de estómago y sangrados. El dengue está en casa, algunas de las medidas preventivas son eliminar criaderos de mosquitos evitando la acumulación de agua en recipientes, cubetas, llantas u otros objetos donde puedan reproducir los mosquitos.

También se reocmienda colocar en puertas y ventanas mosquiteros para evitar que ingresen al hogar, usar repelente y poner tela tul en la cama de los niños y adultos mayores para evitar que sean picados.


Ante cualquier malestar gastrointestinal, respiratorio o sospechosos de dengue es importante consultar a un profesional de la salud para recibir tratamiento adecuado.

Otras recomendaciones que hace la Secretaría de Salud en esta temporada de lluvias es el consumo de agua potable ya sea hervida o tratada adecuadamente. Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño, con esto se previene la propagación de infecciones.