Qué plantar en el huerto en México durante mayo: frutas, verduras y aromáticas ideales para la temporada de lluvias
En mayo el clima empieza a cambiar, las lluvias se hacen presentes en algunas regiones del país y la tierra esta lista para recibir un nuevo ciclo de siembra dentro del huerto.

El calor sigue presente pero ya comienzan a asomarse las primeras lluvias, esas que despiertan y preparan la tierra para los amantes de la agricultura y la jardinería. Este mes del año se vuelve perfecto para iniciar o renovar el huerto, ya sea en casa, en la escuela o incluso en tu oficina.
Y aunque México es un país mega diverso con respecto a sus climas, existen algunos cultivos que se adaptan de buena manera a la mayoría de condiciones, logrando aprovechar la humedad inicial junto con el calorcito que permanece en el ambiente. Combinación que se convierte en una una joya para muchas plantas.
Tener un huerto es la forma más humana de conectar con la naturaleza, de reducir nuestra huella ambiental y hasta de relajarnos un poco, olvidándonos del estrés y la ansiedad provocados por actividades de la vida diaria. Por eso, conocer las especies correctas para sembrar, puede marcar la diferencia en tu huerto.
Pero aunque pareciera ser el escenario perfecto para la siembra; no todo resulta ser miel sobre hojuelas. Esta temporada tambien tiene sus propios retos, como el incremento de plagas o el exceso de humedad en el ambiente que puede provocar el desarrollo de enfermedades fungosas y bacterianas en las plantas.

Frutas y verduras que puedes empezar a cultivar
Despues de meses fríos y secos, el mes de mayo llega con la bendición de las primeras lluvias del año en buena parte del país. Esto ayuda a aliviar el calor acumulado de abril y beneficia al suelo seco y duro, convirtiéndolo en un espacio húmedo y lleno de fertilidad siendo perfecto para realizar una buena siembra.
En este mes podemos aprovechar para sembrar hortalizas de ciclo corto que logren adaptarse bien a las lluvias y al calor. Y precisamente una de las estrellas más famosas en esta temporada es el pepino, una especie de la familia de las cucurbitaceas que germina rápido y a la cual le encanta la humedad.
Solo necesita espacio para extenderse a su antojo o contar con alguna estructura que le sirva como tutor y poder trepar. También se puede sembrar calabaza, que al ser prima del pepino, puede manejarse igual, y que además produce flores comestibles (como la flor de calabaza) y frutos muy sabrosos.
Otro gran candidato es el chayote, aunque esta hortaliza requiere un espacio mayor, es una especie que se adapta muy bien a diversos climas y que da mucha producción. En las regiones más frescas de México, podremos sembrar hojas como la acelga o la espinaca, aunque para zonas calurosas será mejor colocarlas en espacios de semisombra.
Y por supuesto; no hay que olvidar al jitomate, un fruto que se puede sembrar a través de plántulas dentro de un almácigo o semillero. A esta planta le gusta el sol directo, pero necesita un cuidado especial para evitar que su tierra se llene de agua, así que hay que cuidar que el suelo tenga un buen drenaje.
Existen algunas plantas que pueden sembrarse obteniendo buenos resultados. Un claro ejemplo es el fruto del melón, el cual al igual que la sandia, aman el calor y la humedad presente, por lo que sembrarlas en un lugar adecuado para su crecimiento puede convertir a estas frutas en las protagonistas del verano.
Si en tu casa o departamento cuentas con poco espacio para tus plantas, podrías elegir sembrar algunas fresas. Que aun cuando son una especie adaptada al clima templado, tambien se pueden cultivar en macetas, siempre y cuando reciban buena cantidad de luz solar y cuenten con una mezcla de tierra bien abonada.

Plantas aromáticas y tips prácticos para tu huerto
Siempre se ha hablado de las plantas o hierbas aromáticas como las mejores amigas de un huerto sano y productivo. ¿La razón? Ayudan a mantener a raya a la mayoría de plagas dañinas. Y las especies inflamables para obtener estos beneficios serán plantas como la albahaca, la menta, lavanda, perejil, toronjil, hierbabuena y epazote.
Al igual que las anteriores, otra gran opción es el orégano, especialmente la variedad mexicana, la cual posee un aroma fuerte y resiste muy bien ante las inclemencias de la lluvia y el sol. Lo mismo pasa con el romero, que aunque se adapta mejor a zonas con poca humedad tambien puede cultivarse en macetas elevadas y con buen drenaje.
Cuando los beneficios dentro del huerto aumentan, tambien aumenta la responsabilidad y la atención que le debemos poner. Un buen consejo es estar al pendiente del pronóstico del tiempo antes de sembrar, para evitar días con tormentas justo después de la siembra. Puedes encontrar los pronósticos específicos de tu zona en esta misma pagina de Meteored.
El exceso de agua puede ser un enemigo cuando no se controla bien. Por eso, una buena recomendación es colocar las macetas en superficies altas o hacer uso de camas de cultivo especializadas que cuenten con buen drenaje, de esta manera lograremos evitar que las raíces de las plantas se pudran.
Por último, no olvides abonar bien el suelo o sustrato antes de cada siembra. Un aporte de composta con un poco de estiércol maduro puede ser la dosis adecuada para iniciar con tu Edén. Tambien puedes aplicar una capa de acolchado con pasto seco para evitar la evaporación repentina del agua y para anular el crecimiento de malezas.
La combinación de lluvia y calor crea el escenario perfecto para sembrar con éxito una gran cantidad de frutas, verduras y hierbas aromáticas. Lo único importante es realizar una selección adecuada de las especies tomando en cuenta tus necesidades y tu experiencia,