Próximos días con más aire polar para México
Sigue latente el escenario de tener varias incursiones de aire muy frío sobre varias entidades de nuestro país en el transcurso de la segunda quincena de diciembre. Este fin de semana llegará un nuevo frente frío, vientos y algunas lluvias.

Durante los últimos días, el tiempo sobre nuestro país ha sido mayormente estable, después del ingreso de varias masas polares con ambiente frío a gélido, nieblas y nevadas, aunque un vórtice frío débil y la corriente en chorro (mal llamados tormenta invernal y río atmosférico por SMN) afectaron de corta duración estados del noroeste. Este fin de semana persistirán condiciones estables con ambiente mayormente caluroso, aproximándose un nuevo frente frío el domingo.
En términos generales, se esperan temperaturas máximas de 25-35°C principalmente en el occidente, sur, noreste, oriente y sureste, no obstante, los amaneceres serán frescos a fríos con heladas en zonas altas como es el Altiplano y a lo largo de la Sierra Madre Occidental y Oriental, donde se pueden registran mínimas de 0-10°C en promedio, extremas de hasta -10°C. El potencial de lluvias será muy bajo, sin descartar chubascos/tormentas aisladas en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Hidalgo y Ciudad de México.
ADVERTENCIA por efectos del #FrenteFrío20 y aire polar domingo 13 a lunes 14 de diciembre.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) December 11, 2020
️NORTE fuerte-severo de 80-110 km/h en Tamps, Ver, Istmo
️Descenso térmico moderado en el norte-oriente, ligero en el Altiplano.
Lluvias oriente y sureste. pic.twitter.com/QdNkmaFqYE
Hacia el mediodía del domingo, el frente frío número 20 comenzará a recorrer estados del norte-noreste mexicano, mientras el aire polar rápido invadirá la región con un marcado descenso térmico hacia un ambiente fresco a frío sobre Chihuahua y Coahuila, alcanzando Nuevo León, Tamaulipas al día siguiente. El lunes el frente recorrerá la Vertiente del Golfo generando densas nieblas en montañas con lluvias dispersas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y sierras de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y península de Yucatán, aunque en esta última serían producto de una vaguada.
La masa polar se desplazará hacia estados del oriente y parte del centro, donde favorecerá un descenso térmico sólo para refrescar el ambiente. Asimismo, viento fuerte se presentará en el noroeste, norte, noreste con rachas de 50-75 km/h, mientras en el Golfo de México se presentaría evento NORTE de intensidad fuerte a severa con rachas máximas de 80-110 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz, además del Istmo de Tehuantepec.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) December 11, 2020
Nueva masa de aire polar continental llegará a #Mexico en los próximos días.
Te invitamos a estar atento de los pronósticos que https://t.co/IBHcAFevM5 tiene para ti. pic.twitter.com/bKk3ROenIs
Tendencia meteorológica para la segunda quincena de diciembre
En estos primeros 10 días del último mes de 2020, las temperaturas han sido inferiores a lo normal en el norte, oriente y sureste tal como se había previsto debido al ingreso de diversas masas frías. La tendencia de modelos como el ECMWF y GFS muestran que la circulación seguirá siendo apta para desprendimientos polares-árticos que generen más descensos de temperatura en el país.
La próxima semana, tras el paso del frente número 20, es probable que ingrese otro con aire polar más significativo reforzando efectos de viento, lluvias y frío principalmente sobre entidades de la franja norte-oriental mexicano, pero habrá que esperar actualizaciones para puntualizar dichos efectos. Conforme sigan transcurriendo los días, se observa a largo plazo mayor relevancia en la disminución de temperaturas, especialmente a finales de mes y principios de enero de 2021.
Varios modelos/ensambles mantienen la tendencia para que la Oscilación Ártica siga en fase negativa en próximos 10-15 días.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) December 10, 2020
Esto sería favorable para ingreso de masas polares-árticas hacia #México durante la segunda quincena de diciembre...
¡Pendientes de actualizaciones!️ pic.twitter.com/B1Kwbtb5ht
Recuerden que los pronósticos a más de 7 días tienen poca confiablidad, y por ahora no se puede saber con exactitud para las condiciones meteorológicas para navidad, sin embargo, la tendencia muestra para de condiciones agradables para las fechas de Noche Buena y Navidad. En nuestro portal de Meteored podrán consultar todas las actualizaciones del pronóstico meteorológico, alertando oportunamente a la población para las fechas de fin de año.