
Las lluvias totalmente benéficas se mantendrán sobre la Sierra Madre Occidental con el Monzón mexicano, ayudando a disminuir más la sequía, además de refrescar. Las inundaciones serán probables en la región.
Estudió la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas en la Universidad Veracruzana, ubicada en Xalapa, Veracruz. Profesionalmente, José Martín Cortés lleva desde 2014 siendo meteorólogo previsor, laborando en el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz.
Desde niño, ha sido un gran seguidor de todo lo relacionado con el estado del tiempo, siempre queriendo ser meteorólogo. Afortunadamente, gracias al apoyo familiar y al gusto que nunca perdió, lo consiguió. Ha colaborado con la empresa SkyAlert México realizando pronósticos y seguimiento de sistemas meteorológicos, así como otorgando entrevistas a varios medios de comunicación tanto nacionales como internacionales sobre eventos como huracanes, polvo del Sahara y olas de frío, asistiendo también a programas de radios y televisión en vivo.
En 2019 y 2020 fue invitado a la Universidad Autónoma de México (UNAM) a dar unas charlas sobre tormentas con efectos invernales de Estados Unidos y México.
Las lluvias totalmente benéficas se mantendrán sobre la Sierra Madre Occidental con el Monzón mexicano, ayudando a disminuir más la sequía, además de refrescar. Las inundaciones serán probables en la región.
Las condiciones variables típicas de julio estarán presentes durante esta semana, desde Sol y calor, hasta frío con lluvias. La probabilidad de ciclones ha disminuido, persistiendo ondas generando intensas tormentas.
En las primeras semanas de la temporada de lluvias, especialmente durante la segunda quincena de junio, las precipitaciones fueron abundantes, reduciendo la sequía notablemente, gracias a la fase Neutra del ENSO.
La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico inició muy activa con 6 ciclones ya formado, estimándose que puedan desarrollarse de 1 a 3 más durante este mes de julio.
Habrá cambios importantes en el tiempo sobre México, esperándose zonas con intenso calor, periodos de Sol, lluvias y hasta frío con heladas. Disminución de lluvias gradual hará mostrar la presencia de la Canícula.
Julio ha comenzado con lluvias y efectos del huracán Flossie, pero en próximos días disminuirá la cantidad de precipitaciones, aumentando periodos de Sol asociado a la Canícula, ¿será de calor extremo?
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque.
Estamos cruzando un máximo de la temporada de lluvias como es común en junio, previéndose cambios para julio donde, aunque seguirá lloviendo, la cantidad podría ser menor ante posible Canícula típica.
¿Seguirá lloviendo intensamente en México? Sí, debido a la interacción de sistemas tropicales, reforzando el Temporal Lluvioso con eventos torrenciales este fin de semana, mientras se forma un nuevo ciclón.
Las lluvias se incrementaron en extremo la semana pasada con el impacto del huracán Erick, iniciando un Temporal Lluvioso que se prevé, continúe esta semana al formarse otro ciclón tropical
La temporada de lluvias inició con todo, continuando estos días con mayor intensidad por el impacto directo del huracán Erick entre Oaxaca y Guerrero en próximas horas ocasionando lluvias torrenciales.
Esta semana debemos estar muy atentos y extremar precauciones en más de la mitad de México, por amenaza de un nuevo ciclón tropical y gran cantidad de humedad, generando lluvias torrenciales.
El verano y la temporada de lluvias ha comenzado en México con abundantes lluvias y varios ciclones tropicales, previéndose que se extiendan estas condiciones, aunque la canícula puede hacerse presente.
La formación del cuarto ciclón de la temporada en el Pacífico, Dalila, estaría desplazándose cercano a costas, aportando abundante humedad con lluvias torrenciales sobre la mitad centro-sur de México este fin de semana.
La temporada de ciclones en el Pacífico ha comenzado muy activa, y en próximos días se estaría formando la cuarta tormenta que podría llevar el nombre de Dalila. ¿Afectará al país?
Por fin comienza a decrecer la sequía en México, gracias a las primeras lluvias de la temporada 2025 con humedad de ciclones y apoyo de las montañas. ¡Vienen lluvias torrenciales!
El panorama luce con un notable incremento de lluvias y tormentas en gran parte del país a finales de semana, formándose ciclones tropicales ante la aparición del Giro Centroamericano.
Al sur de las costas de México, se estarían formando 1 o 2 ciclones tropicales este fin de semana, desplazándose uno de ellos muy cerca de costas con lluvias fuertes.
Todo hace indicar que las lluvias aumentarán significativamente en estas semanas de junio, debido a la interacción de varios sistemas tropicales desde la próxima semana. ¡Debemos prepararnos ante ciclones y posibles inundaciones!
Será un fin de semana contrastante en México con efectos de un anticiclón que aumentará calor y menos lluvia; por otro lado, un ciclón en el Pacífico favorecería fuertes tormentas.