
Increíble ¡Descubren una especie muy rara de gato en el Monte Everest!
Esta es la primera vez que los científicos ven rastros de dos gatos Pallas, una especie muy rara. Viven en el Monte Everest a 5,000 metros sobre el nivel del mar.
Originaria de la Polinesia Francesa, Hinatea Chatal posee una licenciatura en Información-Comunicación y un master en Recursos Humanos en Papeete. Comenzó su carrera presentando su propio programa de radio. Atraída por la televisión, es co-presentadora del programa de entrevistas franco-tahitiano: Fare Ma'ohi en Polynesia La1ère (Grupo FranceTV).
Impulsada por nuevos desafíos, decide continuar con su carrera profesional en París. Apasionada por los viajes y el medioambiente, se embarca en el mundo de la meteorología en La Chaine Météo y rápidamente se convierte en comodín en CNews. En paralelo, presenta un programa de radio en TropiquesFM donde ofrece crónicas de cocina, viajes y el clima y sensibiliza a los oyentes sobre los problemas de los departamentos y territorios de Ultramar.
Hinatea es también miembro del Forum Météo Climat junto con los presentadores meteorológicos más emblemáticos y participa cada año en el Forum de París. Desde 2020, escribe varios artículos para tameteo.
Esta es la primera vez que los científicos ven rastros de dos gatos Pallas, una especie muy rara. Viven en el Monte Everest a 5,000 metros sobre el nivel del mar.
Este es un evento extremadamente raro. Dos buzos lograron captar preciosas imágenes de un calamar gigante nadando en mar abierto cerca de la costa japonesa.
En Nueva York, todas las emisiones de carbono producidas por automóviles, camiones o incluso autobuses son completamente absorbidas por la vegetación.
Llamados GJ 1002b y GJ 1002c, estos dos exoplanetas recientemente identificados tienen características similares a nuestro planeta Tierra. ¡Y hasta podría haber vida en ellos!
La piel es un órgano vivo cuyo equilibrio debe ser preservado. Ya sea por el clima, el bolsillo o incluso por la epidermis, aseguran los dermatólogos, no es necesario lavarse a diario.
Un equipo de investigadores estadounidenses quiso comprobar si el ave realmente había desaparecido de la superficie de la Tierra. Gritaron de alegría cuando identificaron a la paloma faisán en las imágenes de las cámaras instaladas en Papúa Nueva Guinea.
La variedad de trigo actual está sufriendo el cambio climático, plagas y enfermedades. Pero los científicos pueden haber encontrado la respuesta a través de registros centenarios de variedades de trigo.
En China, un rebaño de ovejas se hizo famoso. Durante 12 días seguidos, el ganado dio vueltas sin parar, formando un círculo perfecto. ¿Cómo explicar este misterioso fenómeno?
Una cifra increíble y sin embargo muy cierta: solo 10 países emiten dos tercios de las emisiones globales de gases de efecto invernadero según un nuevo estudio de la compañía alemana Statista.
Dirigidos por el Museo Victoria, los científicos han cartografiado el fondo marino de dos parques nunca visitados por el hombre. Descubrieron nuevos especímenes marinos desconocidos para la ciencia.
Cuatro personas tuvieron que ser rescatadas por otra embarcación cuando su embarcación fue atacada por un grupo de orcas. Después de 45 minutos de implacables, el barco terminó hundiéndose.
Se formó en 11 horas tras la erupción de un volcán submarino y ahora tiene 24,000 metros cuadrados. Esta nueva isla nació en el centro de las Islas Tonga en el Océano Pacífico.
El movimiento sísmico de uno de los dos sismos que sacudieron estado del centro y oeste de México provocó olas de más de un metro en una de las cuevas de Death Valley, Nevada, a más de 2,000 km del epicentro del sismo.
Sería el fósil de saurópodo más grande jamás descubierto en Europa hasta el momento. El esqueleto del dinosaurio de 25 metros fue descubierto en un jardín privado en la región de Plombal, Portugal.
Una severa sequía golpea el oeste de los Estados Unidos, lo que obliga a las autoridades a imponer restricciones de agua a la población. Excepto que algunas estrellas parecen estar por encima de la ley.
La temporada de incendios forestales aún no ha terminado y ya ha batido un récord absoluto desde el inicio de los estudios por satélite en 2006. Más de 700,000 hectáreas de tierra se han quemado desde principios de 2022 en Europa.
Investigadores del Museo Británico de Historia Natural han descubierto más de 30 nuevas especies "potenciales" en una falla en el Océano Pacífico.
¡Y no cualquier caracol! El caracol gigante africano es una especie particularmente voraz e invasora. Una amenaza para la salud humana y la agricultura local, la cuarentena es necesaria para erradicar el gasterópodo.
Pronto seremos 8 mil millones de personas en la Tierra. Según estimaciones de la ONU, esta cifra se superará antes de finales de 2022.
El ser humano corre el peligro de cambiar su estatura estándar debido al el calentamiento global.Con aumento global de las temperaturas, el cuerpo humano se adaptará y, por lo tanto, se encogerá.