
En ocasiones se cree que basta con una dieta para resolver el exceso de peso, situación que no ocurre la mayoría de las veces. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
João Tomás es licenciado en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto en 2012. Adquirió el gusto por la climatología durante su licenciatura, y especialmente durante su Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio, que terminó en 2016.
Se especializó en Prevención de Riesgos y Ordenación del Territorio, habiendo participado en varios coloquios sobre estos temas. En la actualidad, João Tomás cursa el Máster en enseñanza de Geografía en el Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio/Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa. João Tomás ejerce como actividad profesional la docencia en 3er ciclo y en la educación secundaria. Como profesor, su papel es ayudar a los estudiantes a entender la climatología, la meteorología y todos los fenómenos asociados. Está colaborando como redactor en Meteored desde junio de 2019.
En ocasiones se cree que basta con una dieta para resolver el exceso de peso, situación que no ocurre la mayoría de las veces. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
Nuevos descubrimientos nos llevan a creer que determinadas especies de zorros, un animal que ahora vive en estado salvaje, pudieron haber sido mascotas en el pasado. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
Nuevos estudios indican que el agua potable está cada vez más contaminada con PFAS, algo que puede poner en riesgo nuestra salud. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
Los sonidos ensordecedores siempre están asociados con objetos grandes, pero un descubrimiento reciente puede cambiar un poco esta percepción. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
La conexión con la naturaleza se ve cada vez más como una terapia que puede desarrollarse más allá de un espacio relacionado con la salud. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
A medida que se acerca el otoño, se acerca una fase del año con características únicas para las plantas, los jardines y quienes los cuidan. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
Es posible que el continente europeo tenga que enfrentar una nueva especie invasora, pero ¿cuáles serán sus consecuencias y qué se puede hacer para minimizar su impacto en los ecosistemas establecidos?
Además de la crisis energética y los desorbitados precios del combustible, hay otras situaciones que pueden afectar a la aviación comercial actualmente. Esto es el Cambio climático, aquí te decimos de que se trata.
En Europa desde hace casi dos décadas, la presencia de esta especie de animal invasor sigue preocupando a las autoridades europeas a varios niveles. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
En un momento en que las temperaturas en Portugal continental han descendido sustancialmente, alcanzando valores más cercanos a los normales para la época del año, un ejemplo de frío extremo viene de Rusia. ¡Conoce más sobre este tema aquí!
La escasez de alimentos puede convertirse en una realidad, incluso en los países desarrollados. Así, el descubrimiento de nuevas características de un determinado alimento puede llevarlo a otro nivel: el de superalimento. ¡Descubre qué comida es esta aquí!
La falta de agua en algunas cuencas hidrográficas nacionales, producto de un invierno poco lluvioso, y la constante subida de los precios de la energía hacen que el lavado y secado de ropa con máquinas para este fin tenga un impacto cada vez más severo en el medio ambiente. ¡Descubre más con nosotros!
Una red de telescopios terrestres ha capturado una imagen del "monstruo" en el corazón de la Vía Láctea. Compartir esta imagen marca el día en que nos acercamos un paso más a conocer el vasto Universo que nos rodea.
En un momento en que el mundo continúa lidiando con una situación de pandemia y hay una guerra en el continente europeo, es fundamental estudiar, definir e implementar estrategias que apunten a reducir el impacto de la escasez de cereales a nivel mundial.
Mucho se ha hablado en los últimos días sobre la posibilidad de una guerra nuclear y los impactos que tendría en la Humanidad. Sin embargo, la Humanidad también es vulnerable a eventos extraterrestres que podrían conducir a una extinción masiva. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
Hay más de 2,500 especies de begonias distribuidas por todo el mundo, pero el descubrimiento de una nueva subespecie, con características ligeramente diferentes, intriga a la comunidad científica. ¡Descubre más sobre este tema con nosotros!
El lago Erie tiene uno de los números más altos de naufragios del planeta. ¿Qué lo convierte en un lugar tan peligroso para los barcos?
Como consecuencia de la actividad volcánica en Canarias, la forma de estudiar una erupción puede ser importante para que en el futuro sea más fácil identificar la ocurrencia de una erupción e incluso su peligro. ¡Descubra más sobre este tema con nosotros!
Como su nombre lo indica, un súper volcán representa una situación de riesgo, antes, durante y después de una erupción. Ahora se sabe que esta situación de riesgo se prolonga en el tiempo durante períodos de miles de años. ¡Consulta esta información aquí!
La contaminación de los océanos, en particular la relacionada con los plásticos, es un flagelo que afecta cada vez más a los ecosistemas marinos. Sin embargo, la comunidad científica está desarrollando soluciones cada vez más efectivas para combatir este problema. ¡Descúbrelo todo con nosotros!