
Tras un periodo de tiempo invernal con lluvias, granizo y frío en algunos estados, las condiciones típicas de La Niña dominarán este fin de semana bajo tardes de Sol y calor, pero con horas nocturnas muy frías.
Tras un periodo de tiempo invernal con lluvias, granizo y frío en algunos estados, las condiciones típicas de La Niña dominarán este fin de semana bajo tardes de Sol y calor, pero con horas nocturnas muy frías.
Aire seco polar estará invadiendo varias entidades, generando un notable descenso térmico en horas nocturnas con heladas extensas, pero contrastando con tardes soleadas y un tanto más calurosas. ¿Cuándo tendremos frío ártico?
Es momento de sacar los abrigos, pero tambien los shorts, ya que se va confirmando un tiempo variable para estas fechas decembrinas de Nochebuena y Navidad con tiempo desde soleado y caluroso hasta otro de lluvias y frescor.
Muy variable será el tiempo estos últimos días de diciembre y del año de 2024, pero seguiremos esperando que intenso frío invernal llegue a México. Las lluvias, el Sol, frío y calor serán las condiciones de la semana.
Se acerca la gran fecha decembrina, en la que el tiempo será muy variable entre cielo despejado y calor, así como otras de nubes, lluvias y frío durante Nochebuena y Navidad 2024 sobre México.
Nuevo pulso de aire polar-ártico llegará a México en los próximos días, acentuando los efectos de tiempo invernal en varias entidades. Lluvias, viento y descenso térmico se tiene pronosticado, ¿alcanzará a Navidad?
Acorde a la época, sistemas invernales se combinarían favoreciendo el incremento de nubosidad con lluvias dispersas, viento, descenso térmico y hasta algunas nevadas. Sin embargo, varios estados mantendrán Sol y calor.
Cambios en el estado del tiempo se irán presentando en los días previos a navidad, comenzando desde esta noche y de jueves a viernes al paso de un frente frío y aire polar-ártico.
La interacción de sistemas y efectos meteorológicos, podrían desarrollar condiciones de tiempo invernal con nubosidad, lluvias y ambiente frío en varias entidades alrededor de la navidad. ¿Qué tanto se extenderá y con qué intensidad?
El tiempo invernal puede comenzar a ser más notable esta semana en México con el paso de frentes fríos, masas polares, la corriente en chorro y hasta una posible DANA en varias entidades.
Noviembre finalizó más frío de lo normal, y diciembre comenzó con extremas de -16°C en estados del norte. Poco a poco se va extendiendo el frío y esta segunda quincena del mes se hará más notable.
Cada vez luce más frío el Pacífico ecuatorial, mientras los vientos cambian de dirección, esperándose que La Niña pueda tener efectos en México con temperaturas más extremosas y periodos invernales importantes.
Los remanentes del aire ártico estarán en el Golfo de México este fin de semana, habiendo lluvias dispersas, mientras las temperaturas vuelven a incrementarse. Un nuevo frente frío llegaría sobre estados del norte de sábado a domingo.
Ha comenzado el primer evento de frío intenso en México de esta temporada 2024-2025, conforme el frente frío 14 recorre varias entidades y su masa de aire ártico desciende temperaturas y ráfagas severas de viento
Se acerca un breve periodo de intenso frío a México con la llegada del nuestro frente número 14 y su masa de aire ártico, ocasionando zonas de lluvias fuertes, viento severo y marcado descenso de temperaturas. ¿Están listos?
Nueva masa de aire ártico empujará al frente frío 14 para recorrer a México de martes a jueves, favoreciendo lluvias, viento severo y marcado descenso de temperaturas con heladas significativas.
El 2024 está por finalizar, mientras nos adentramos al invierno, el aire ártico estará llegando a México con intensas oleadas polares generándose heladas, viento severo y lluvias. Sin embargo, el calor se sentirá ocasionalmente.
Varios efectos meteorológicos entre densa nubosidad, lluvias, frío y calor tendremos este fin de semana en México, una DANA, el frente frío 13, aire ártico débil y un anticiclón nos dominará. ¿Están listos para los cambios?
Cada invierno escuchamos que una tormenta invernal ocasiona nevadas en México, pero la realidad es que son muy raras en nuestro país, siendo más comunes las DANA’s o antes llamadas Gotas Frías. ¿Sabes en que se diferencian?
Las señales atmosféricas siguen encaminándose hacia fríos de mayor intensidad durante diciembre, esto no significa que eventualmente se presenten días soleados calurosos. El día de la Virgen de Guadalupe se acerca y podría tener un cambio notable.