
Sistemas invernales estarían aumentando esta semana con cambios en la corriente en chorro formándose una DANA típica de invierno y la llegada de un nuevo frente frío y aire ártico. Nubosidad, lluvias y descenso de temperatura en varias entidades.
Sistemas invernales estarían aumentando esta semana con cambios en la corriente en chorro formándose una DANA típica de invierno y la llegada de un nuevo frente frío y aire ártico. Nubosidad, lluvias y descenso de temperatura en varias entidades.
Una nueva masa de aire ártico alcanzará a tener efectos en territorio mexicano desde mañana domingo y hasta mitad de semana en varias entidades, formándose una nueva DANA, la segunda de esta temporada invernal 2024-2025.
Se mantiene un panorama para mayor incidencia de frentes fríos y oleadas polares durante diciembre, conforma la circulación atmosférica cambia hacia condiciones invernales con lluvias, viento, frío y hasta nevadas en México. ¿Qué entidades tendrán mayores efectos?
El nuevo frente frío 12 estará recorriendo varias entidades durante este fin de semana, llegando aire ártico debilitado, pero teniendo un reforzamiento en combinación con una vaguada favoreciendo todo esto lluvias, viento, frío y nieblas.
Nuevo frente frío 12 estará recorriendo varias entidades de México de jueves a sábado, impulsado por aire polar-ártico ocasionando descenso térmico y viento fuerte, además de lluvias. El fin de semana llegaría un reforzamiento.
Último mes de este 2024 podría ser bajo condiciones extremosas en temperaturas, cuando el frío aumente, pero el calor puede estar eventualmente. Las lluvias tenderían a incrementarse en varias entidades, ¿habrá nevadas para terminar el año?
La influencia de dos frentes fríos en territorio mexicano puede ser relevante en los próximos días, aunque la incertidumbre en la intensidad de sus efectos está presente. El aire polar-ártico estaría invadiendo varias entidades a finales de semana
Cada vez más, el frío abarca más extensión en México, aunque por el momento sólo se presenta en horas nocturnas; sin embargo, es altamente probable que una nueva masa de aire polar-ártica llegue a nuestro país esta semana.
Condiciones de frío intenso nocturno estaremos experimentando en varias entidades de México durante los próximos 3-4 días, producto del aire polar del frente frío 10 en combinación con efectos locales. ¿Ya sacaron sus abrigos?
En días pasados por fin llegó una masa de aire polar que vino a descender notablemente las temperaturas con lluvias, favoreciendo este fin de semana que el frío domine en horas nocturnas sobre gran parte del país.
El tiempo cambiará desde hoy miércoles con el ingreso de aire polar al territorio mexicano, favoreciendo fuerte viento, descenso de temperaturas y zonas con lluvias y tormentas. Aquí encontrarás las entidades con efectos.
Desde mañana miércoles experimentaremos descenso de temperaturas con viento, algunas lluvias y nevadas en varias entidades de México por aire polar y los frentes fríos 10 y 11 dentro de las próximas 72 horas.
Por fin llegará el frío, esperado por casi todos los mexicanos, interactuando con otros sistemas meteorológicos que favorecerán distintas condiciones del estado del tiempo. Las lluvias, viento, descenso térmico y nieve estarán presentes.
La tormenta Sara en la costa de Honduras podría ser amenaza directa para el sureste de México el fin de semana, favoreciendo lluvias fuertes a torrenciales con probables inundaciones. Aquí te contamos qué entidades tendrían efectos.
Tras casi un mes con ambiente más caluroso de lo habitual, ausencia de masas polares relevantes y condiciones secas, esta segunda quincena de noviembre el frío estará en México combinándose con humedad para generar tiempo invernal.
Tiempo extremo y contrastante tendemos este fin de semana en México, amenazando el posible huracán Sara a península de Yucatán, mientras el noroeste tiene efectos de una DANA, sistema típico invernal con lluvias, frío y nevadas.
Por fin se refrescará unos días en varias entidades de México por aire polar del frente frío 9, además de lluvias y viento fuertes, sintiéndose frío en los amaneceres del Altiplano. El frío aumentará en la segunda quincena.
El huracán mayor Rafael tuvo mucha incertidumbre en su comportamiento, y ahora, un nuevo ciclón podría surgir también en el Caribe a mediados de mes, influenciado por sistemas invernales. ¿Existe probabilidad de efectos en México?
Aire polar del frente frío número 9 y el cambio en la circulación atmosférica, ayudarán a disminuir notablemente el calor esta semana en México con tardes templadas a frescas y los amaneceres más fríos.
El calor seguirá, pero teniendo menos intensidad con el ingreso de aire polar débil del frente frío 9, mientras en el Golfo de México se acerca a nuestras costas el ciclón Rafael como depresión tropical o remanentes.