
Se espera semana con tormentas en varios estados de México
Se estima una semana variables en lo que se refiere a fenómenos meteorológicos en nuestro país, ya que afectarán sistemas de características polares y tropicales.
Se estima una semana variables en lo que se refiere a fenómenos meteorológicos en nuestro país, ya que afectarán sistemas de características polares y tropicales.
El paso de las ondas tropicales 39 y 40 darán origen a tormentas dispersas en el sureste, sur, oriente, centro y occidente de la República Mexicana. Tomen sus precauciones.
SU circulación continuará generando lluvias y tormentas eléctricas en combinación con sistemas meteorológicos no ciclónicos. También aumentará gradualmente la temperatura.
El huracán “Delta” se intensificó rápidamente esta mañana alcanzando categoría 4 por lo que se convierte en un peligro inminente para los habitantes de norte de Quintana Roo y oriente del estado de Yucatán, zonas donde se pronostica que este ciclón tropical llegue en las próximas horas.
El huracán "Delta" sería el primero en llegar a la península de Yucatán en la actual temporada 2020-2021. Podría alcanzar categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.
Se pronostica que este ciclón tropical deje lluvias torrenciales en la península de Yucatán, además de vientos de más de 60 km/h. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades.
Seguirán las lluvias importantes en la península por la combinación del frente frío número 4 con ondas tropicales y el Giro Centroamericano.
Para el sureste de la República Mexicana se esperan lluvias torrenciales que podrían generar inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos. Se recomienda estar al tanto de la situación.
Los meses con mayor actividad de frentes fríos en la península serían enero y febrero con un estimado de 4 por mes. En el mes de marzo se presentaría una disminución.
Se prevé evento de "norte" intenso en el Golfo de México para esta semana entrante por la llegada de un nuevo frente frío a nuestro país.
En la península de Yucatán se estaría presentando el primer frente frío de la temporada, el cual favorecerá lluvias, evento de "norte" y probablemente un refrescamiento de las temperaturas.
Es probable que en localidades del centro y occidente de México se presenten tormentas con granizo, y no se descarta la formación de algunos tornados de forma aislada.
"Isidore" pudo haber quedado como una onda tropical en el Caribe, pero se regeneró hasta convertirse en huracán y terminó afectando con fuerza la península de Yucatán.
Septiembre sigue siendo particularmente lluvioso en varios estados del territorio nacional, ademas de que las temperaturas muy calurosas se manifestarán en localidades del noroeste y sureste.
La extensa circulación de este sistema favorecerá lluvias importantes en estados del oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además de que se prevé un incremento de los vientos en zonas costeras del golfo.
Varios estados de la República Mexicana pasarán estas fiestas patrias con lluvias debido a la inestabilidad generada por una baja presión en el Golfo de México y la llegada de un nuevo sistema frontal.
Con la llegada del fenómeno de "La Niña" los habitantes de la península de Yucatán deben estar muy atento de posibles formaciones ciclónicas, las cuales podrian incrementarse en el transcurso de las próximas semanas.
Es posible que se presenten lluvias de muy fuertes a intensas en diversos estados de la República Mexicana, así como vientos fuertes en la zona norte y noroeste.
Los estados del sureste, sur y oriente de territorio nacional esperan lluvias importantes de hoy al fin de semana por la fuerte inestabilidad que se estará dando por "Nana" y la llegada de una nueva onda tropical.
La Península de Yucatán, así como la zona de Belice, Guatemala, Nicaragua y Honduras deben estar atentos a la evolución de esta onda tropical en los próximos días. Aquí te contamos los detalles.