Lorenzo Pasqualini

Lorenzo Pasqualini

Periodista, Redactor Jefe - 37 artículos

Licenciado en el 2012 en Geología Aplicada a la Ingeniería, al Territorio y a los Riesgos Geológicos por la Universidad La Sapienza de Roma, Lorenzo Pasqualini empezó a colaborar en 2009 con periódicos y revistas relativas a la geología, el medio ambiente, la meteorología y la actualidad. En 2012 completó el curso de periodismo ambiental Laura Conti, en Savona, y está inscrito desde el 2013 en el Colegio de Periodistas de la Región del Lacio.

Apasionado de meteorología y periodismo desde una edad temprana, Lorenzo ha colaborado durante varios años con Meteoweb y con la destacada publicación de noticias locales de Roma, “la Quarta”. Ha vivido varios años en Oviedo y Madrid, desarrollando un conocimiento profundo de España. Desde Madrid ha colaborado con importantes periódicos diarios italianos, entre ellos, “il manifesto”, aportando reportajes y noticias sobre España. En 2012 fundó la página de noticias de Italia y España “El Itagnol” (El Itañól), referencia para la comunidad italiana en el territorio español.

Desde el 2017 forma parte del equipo de Meteored, como Jefe Redactor del portal en lengua italiana “Ilmeteo.net”. Debido a su labor como periodista italiano en España,recibió en 2019 el premio del Comité de Italianos en el Extranjero (Comites Madrid) como mejor periodista, en el Consulado de Italia. En la actualidad, compagina su actividad en nuestro equipo con colaboraciones como corresponsal italiano en Madrid para periódicos y revistas italianas y españolas.

Artículos de Lorenzo Pasqualini

El estudio de la geología podría haber evitado el desastre de la presa Vajont en Italia
Ciencia

El estudio de la geología podría haber evitado el desastre de la presa Vajont en Italia

El geólogo Edoardo Semenza había descubierto un enorme corrimiento de tierra muy antiguo en el Monte Toc, camuflado por erosión y vegetación, había advertido del enorme peligro que se tenia sobre pueblos bajo la presa de Vajont. Su estudio geológico resultó correcto tras la catástrofe del 9 de octubre de 1963, en la que murieron casi dos mil personas.

Stromboli, Semeru, Mauna Loa: ¿están conectadas las erupciones?
Ciencia

Stromboli, Semeru, Mauna Loa: ¿están conectadas las erupciones?

Desde Hawai a Indonesia, hasta las Islas Eolias en Italia, en estos día varios volcanes han entrado en erupción simultáneamente. Mauna Loa ha vuelto a hacer erupción después de 38 años, mientras que ayer se produjo una explosión en Stromboli. ¿Están conectados los fenómenos? ¿Tiene que ver con la actividad solar o el cambio climático? Aquí hay un poco de trivia.

Fuerte terremoto es registrado en Marte
Ciencia

Fuerte terremoto es registrado en Marte

Un terremoto con una magnitud estimada de 5,0, quizás podríamos hablar de un marsquake, fue registrado en el planeta Marte en los últimos días por la sonda Insight Mars de la NASA. Este fue el terremoto más fuerte jamás registrado en un planeta que no sea la Tierra.

Historia de la incidente que pudo desatar un apocalipsis nuclear
Ciencia

Historia de la incidente que pudo desatar un apocalipsis nuclear

En septiembre de 1983, la Tierra estuvo a un paso de sufrir un apocalipsis nuclear debido a un increíble error de los sistemas de defensa soviéticos. El reflejo del Sol en algunas nubes de gran altura fue interpretado por los sistemas de alerta como misiles nucleares estadounidenses entrantes. He aquí la loca e inquietante historia del "Incidente del Equinoccio de Otoño" y de la decisión de Stanislav Petrov.

¡Un espectacular anillo de vapor sobre el cráter del Etna!
Actualidad

¡Un espectacular anillo de vapor sobre el cráter del Etna!

Un espectacular anillo de vapor se formó el 2 de mayo sobre el cráter Bocca Nuova del Etna. Aquí algunas fotos y videos del fenómeno. Mientras tanto, Sicilia conmemora el 30 aniversario de la terrible primavera de 1992, cuando la lava fluyó por las ciudades en una larga erupción.

La obsidiana, el increíble oro negro de la prehistoria
Ciencia

La obsidiana, el increíble oro negro de la prehistoria

La obsidiana es un vidrio volcánico formado en la fase final de una erupción y que puede tener diferentes tonalidades. No es un mineral, ya que su estructura no es cristalina. Aquí están los secretos de este vidrio volcánico, muy buscado en la prehistoria, especialmente en la cuenca mediterránea.

1 2