El fenómeno de La Niña se va y pronto comenzará la fase Neutra: así afectará las lluvias y ciclones de verano en México

Le queda poco tiempo al fenómeno de La Niña, mientras las aguas del Pacífico ecuatorial se calientan lentamente. La fase neutra podría comenzar este mes de abril y extenderse todo el verano, ¿cómo afectará a México?

Se acerca la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025
La Niña está por finalizar, para llegar la fase neutra, siendo probable que las lluvias se normalicen y el calor se regularice. Los ciclones estarán aumentando...

El segundo jueves de marzo, el Centro de Predicciones Climáticas –CPC– indicó la persistencia del fenómeno de La Niña, aunque mostrando tendencia de debilitamiento con anomalía de 0.0°C y que logró aumentar hasta +0.3°C en la segunda quincena; no obstante, los vientos del este se volvieron a fortalecer a finales de marzo, reforzando a La Niña.

El Niño Costero que se había desarrollado frente a Ecuador y Perú se debilitó a Neutro puntualmente en la última semana de marzo, pero estos días recientes se ha vuelto a calentar. Como pueden leer, ha habido mucha variación en el comportamiento de las temperaturas del mar, siendo lo más seguro que la Neutralidad se establezca en próximas semanas.

Comportamiento y probabilidades de próximos meses

Hasta el momento, se mantiene lo mencionado por el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad, IRI, donde resalta que la fase Neutra tendría hasta 90 % de probabilidad para su establecimiento en este mes de abril, continuando en verano con 65 a 45 % y quedándose en un 40 % probable en otoño

También se hace notar que, los modelos dinámicos y estadísticos del IRI se encuentran dentro del rango Neutro (anomalías entre +0.5 °C y -0.5 °C) en verano, para después mostrar ligera tendencia de Niña en otoño-invierno y una mínima proporción para Niño. Bajo este acuerdo, la temporada de lluvias y ciclones 2025 se verían influenciados por fase Neutra.

Modelos dinámicos y estadísticos del ENSO
Durante este verano e inicio del otoño 2025, se prevé domine la fase Neutra, sin descartar que en otoño-invierno pueda regresar La Niña. El Niño es improbable...

Condiciones generales en próximos meses

Lo que queda de abril, los efectos estarían asociados a La Niña débil e inicio probable de la fase Neutra, así como el colapso del Vórtice Polar que ocurrió en marzo. Para el verano e inicio del otoño, la neutralidad dominaría, observándose tendencia de Neutro a Niña para otoño, cambios que mantendrán potencial de lluvias y menos calor.

Primavera

Sigue vigente la previsión de menos calor y más lluvias en general, concentrado en estados del norte, noreste, centro, oriente y sureste; apenas estamos por llegar a la mitad de la primavera. Cambios sustanciales habrán esta segunda semana de abril por aire polar-ártico desde Chihuahua a Tamaulipas, a lo largo del Golfo de México y el Altiplano desde Zacatecas a Ciudad de México, seguido de lluvias.

Pronóstico de anomalía de temperaturas en grados Celsius
Aire polar-ártico llegará la próxima semana al país, regulando temperaturas y haciendo alusión a una primavera menos calurosa como se pronosticó.

Para mayo, se tendrían los efectos de los últimos frentes fríos que chocan con el calor tropical en nuestro país, lo que puede detonar intensas tormentas y granizadas, así como contrastes entre calor y frescor. Los primeros sistemas tropicales como las ondas, recorrerían estados del sureste, centro y sur del territorio mexicano con fuertes lluvias.

Verano

Recordando, en fase Neutra no hay un patrón bien definido de lo que pueda ocurrir en esta época. No obstante, lo primero que sucede es que todo regresa a la normalidad como son las lluvias típicas, calor promedio que disminuye al llover y cantidad de ciclones tropicales dentro de lo habitual; la Canícula podría marcarse con menos lluvias y más calor.

Anomalía de precipitaciones en milímetros para agosto
Las lluvias se normalizarían este verano en México, con más ciclones en el Atlántico. La Canícula se daría entre julio y agosto...

Es importante aclarar que, si se inclina hacia condiciones de Niña, las lluvias pueden ser más abundantes con más ciclones en el Atlántico y menos en el Pacífico, pero si llegara a inclinarse Niño, que es lo menos probable actualmente, significaría una verano más seco y caluroso de menos ciclones en el Atlántico y más en el Pacífico.

Primer pronóstico de ciclones en el Atlántico

Ayer 3 de abril, la Universidad de Colorado emitió el 1er pronóstico para la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico, previéndose 17 tormentas nombradas, 9 huracanes categorías 1-2, así como 4 huracanes Mayores categorías 3, 4 y 5, previsión que indica temporada más activa de lo habitual.

Justamente, se consideró la fase Neutra dominante, pero con tendencia ligera de La Niña entre verano a otoño con un mar más cálido de lo habitual. Se tiene como referencia los años 1996, 1999, 2006, 2008, 2011 y 2017 potencialmente similares a cómo podría ser 2025.

Recuerden que el clima es cíclico, años cálidos vs años fríos., años secos vs años húmedos, así que no debemos caer en el alarmismo y pánico de que cada año será más caluroso o seco, siempre la circulación atmosférica trata de llegar a un equilibrio y este 2025 sería menos caluroso y con más lluvias, beneficiando a México.