Amenaza de tormentas muy fuertes golpearán Nuevo León y Tamaulipas este sábado: "Podría caer granizo"

Se pronostica un sábado con probabilidad de tormentas eléctricas y posibles granizadas en varios estados de México. Alertas en Nuevo León y Tamaulipas.
El primer fin de semana de mayo transcurrirá con tormentas en diversos sectores de México.
Al respecto, durante el transcurso de este sábado, la interacción del frente frío número 41 con la Corriente en Chorro Subtropical mantendrá el potencial de tormentas en el norte y noreste de la República Mexicana.
De igual manera, el establecimiento de una vaguada sobre el centro, oriente y sureste del país, aunado al constante ingreso de aire húmedo proveniente del mar Caribe, golfo de México y océano Pacífico, provocará lluvias en las regiones mencionadas, así como en la península de Yucatán.
En este sentido, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Baja California, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias ligeras (menores a 5 mm) en Zacatecas, Guanajuato, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por el contrario, la circulación de un sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera y el escaso contenido de vapor de agua hará que persista la nula probabilidad de precipitaciones en el occidente y noroeste del país .

Será una tarde sabatina con vientos intensos en el norte del país
La presencia del sistema frontal número 41 inducirá un marcado gradiente de presión que, a su vez, dará origen a rachas de 60 a 90 km/h en Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, 50 a 70 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, 40 a 60 km/h en Baja California Sur, y 30 a 50 km/h en Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Incluso, no se descartan tolvaneras en los estados mencionados. Además, otra diferencia bárica sobre el golfo de México, y variaciones térmicas entre la costa y el interior del país, provocará vientos de 40 a 60 km/h en Veracruz y Oaxaca, y 30 a 50 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas extremadamente altas seguirán presentándose en varias partes de la nación
Para la tarde de este sábado se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C sobre partes bajas de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, 35 a 40 °C en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, y 30 a 35 °C en Baja California Sur.
Después, hacia la madrugada del domingo se esperan temperaturas mínimas de -10 a 5 °C con heladas en las sierras de Chihuahua y Durango, -5 a 0 °C en Baja California y Sonora, y 0 a 5 °C en Zacatecas y Estado de México.
En el norte y noreste del territorio nacional tendrán que seguir muy atentos a la evolución del frente número 41, ya que se quedará semi-estacionario y mantendrá la actividad tormentosa significativa, por lo menos, hasta el inicio de la semana entrante.