
Aunque se piense lo contrario, un planeta más caliente parece estar generando más tormentas que producen granizos de gran tamaño. Aunque queda mucho por investigar esta tendencia parece estar afianzándose en los últimos años.
Aunque se piense lo contrario, un planeta más caliente parece estar generando más tormentas que producen granizos de gran tamaño. Aunque queda mucho por investigar esta tendencia parece estar afianzándose en los últimos años.
Los pirocumulonimbus son nubes de tormenta que se desarrollan en grandes incendios forestales. Algunos llegan hasta la estratósfera. Se ha descubierto que son más frecuentes de lo que se suponía, y en algunos casos el humo involucrado persiste por meses.
En una región desértica del oeste de China se ha alcanzado el primero objetivo de un trabajo que pretende adentrarse más de 10 kilómetros en la corteza terrestre. De momento se ha alcanzado la cota de los 6 kilómetros de profundidad.
Se conocen ahora detalles de una erupción solar que alcanzó en forma simultánea a la Tierra, la Luna y Marte en 2021. Esos datos que se pudieron medir ayudan a diseñar mejores protecciones para los astronautas.
Le haut plateau du désert d'Atacama, au nord du Chili, est l'endroit le plus ensoleillé de la planète, recevant autant de soleil que Vénus. Une étude fournit des données sur les valeurs de rayonnement reçues par cette zone unique de la planète.
El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año. Es el tratado más antiguo de Europa y se sigue cumpliendo cada año en el límite entre ambos países en un punto de los Pirineos.
Los efectos de las olas de calor marino son notorios sobre los ecosistemas protegidos, y tienden a ser más persistentes. El Mar Mediterráneo alcanzó valores de temperatura de agua de 30 ºC, algo que se esperaba para dentro de algunas décadas.
El pasado 27 de marzo un halo de luz roja iluminó el cielo de Italia. Pero el evento duró pocos milisegundos. El fotógrafo Valter Binotto lo pudo retratar. Aunque parezca extraño, este fenómeno fue producido por una tormenta lejana.
Esta tendencia se realizó sobre el sector de la traducción de idiomas, pero especialistas creen que es aplicable a otros campos del desarrollo. Lo cierto es que, el uso de la Inteligencia Artificial se hace evidente sobre el mercado del trabajo.
Una startup dice haber comenzado a liberar partículas a la atmósfera para modificar el clima. Estas prácticas sin ningún control abren un amplio debate ético sobre las implicancias que podrían acarrear.
A más de 10 meses de iniciada la guerra en Ucrania, los datos obtenidos por satélite indican que la cosecha de trigo ha superado con creces lo que se esperaba. Los resultados hablan a las claras del esfuerzo de los productores en medio de un ambiente difícil y de sobrevivencia.
El uso de nueva tecnología para el uso de torres de control remotas es cada vez más utilizada. Su uso permite operar un aeropuerto a decenas de kilómetros del lugar real, y aumentar la operatividad en casos de tiempo adverso.
Durante el pasado 29 de junio la Tierra estableció el récord de rotación más rápido desde que se usan relojes atómicos. O sea, que el día duró menos. ¿Qué hay detrás de esto? ¿Cuál es la historia de los segundos bisiestos?
Largos y calurosos días se presentaron sobre Groenlandia durante las últimas semanas, llevando el termómetro por encima de los 15 °C en la porción norte de la isla. En los sectores más fríos, los científicos han podido estar al aire libre en pantalones cortos, algo pocas veces visto.
En la India proponen comenzar a analizar la factibilidad del uso de drones para reemplazar a los globos meteorológicos. Aunque el camino recién empieza, hay algunos obstáculos que parecen difíciles de superar. Te contamos los detalles.
Nuevamente el telescopio James Webb ha demostrado en pocos días que ha abierto la puerta a una fase del descubrimiento humano nunca antes experimentado. Ahora ha brindado detalles sobre la presencia de agua y la composición de la atmósfera de un lejano planeta, distante unos 1150 años luz de la Tierra.
Un estudio en fase preliminar llega a la conclusión de que al menos unas 4 civilizaciones hostiles hacia nosotros podrían coexistir en la Vía Láctea. Aunque los humanos tenemos otras amenazas más urgentes, este panorama no sería muy auspicioso para los los que vengan en el futuro.
Para China la red de satélites Starlink pueden suponer una amenaza a sus intereses políticos. Es por ello que investigadores de ese país han analizado estrategias que puedan permitir neutralizar a la red de satélites que tiene como objetivo suministrar Internet de banda ancha desde el espacio.
Los anillos que identifican al planeta de Saturno y que lo hacen vistoso en el Sistema Solar, se están desvaneciendo más rápido de lo que se suponía. Estos procesos demuestran que vivimos en un universo que evoluciona.
Del agua dulce que hay en el planeta, la mayor parte reside en el subsuelo. Poco explotada y con poca información al respecto, su uso adecuado podría evitar la muerte de un número importante de personas.