Laura Faz

Laura Faz

Meteoróloga - 39 artículos

Licenciada en Meteorología graduada y titulada por la Universidad de La Habana (Cuba) en 2017 y Diplomada en Gestión Ambiental con mención en Ordenamiento Territorial, por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC), adscrito a la Universidad de La Habana. Desarrolló su tesis en la implementación de un sistema de pronóstico de radiación solar a muy corto plazo a través de métodos de extrapolación de imágenes, resultando un estudio de novedad científica en Cuba.

Laura Faz trabajó durante dos años en la consultora ambiental GAMMA S.A. en La Habana, vinculada a proyectos de elaboración de estudios de riesgos naturales y Planes de Reducción de Desastres. Especialista en el área de manejo de desastres naturales, además posee experiencia en la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y conocimientos en Marketing Verde. Aficionada a la fotografía meteorológica, fue seleccionada para participar en el Photocamp Cuba de la National Geographic, en 2016.

Artículos de Laura Faz

¿Qué diferencias existe entre fisión y fusión nuclear?
Actualidad

¿Qué diferencias existe entre fisión y fusión nuclear?

Después de décadas investigando, finalmente se alcanzó la ignición de la fusión nuclear. ¿Qué quiere decir esto y qué representa en la sociedad del futuro? Sin lugar a dudas, es un gran avance energético que permitirá "limpiar" nuestro consumo.

"Evento Miyake" fenómeno que podría dar paso al colapso total en el planeta
Ciencia

"Evento Miyake" fenómeno que podría dar paso al colapso total en el planeta

Científicos han descubierto, a través de anillos de árboles, que la Tierra ha recibido impactos de flujos cósmicos altamente energéticos en el pasado. Si algo así llegara a ocurrir en la actualidad, reinaría el caos. Descubre cuáles serían las consecuencias y qué se podría hacer para evitar esta catástrofe.

El DART pudo haber convertido un asteroide a un cometa
Ciencia

El DART pudo haber convertido un asteroide a un cometa

DART es una misión única, ya que logró impactar un asteroide a 11 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta para desviar su órbita. Ahora, telescopios en la Tierra muestran indicios que puede haber ocurrido algo más que un “simple” choque. ¿Cuáles son las próximas etapas?

Temperatura récord e históricos en montañas de Suiza
Actualidad

Temperatura récord e históricos en montañas de Suiza

Acaba de confirmarse un récord de temperatura cálida en Suiza. La agencia meteorológica nacional informó el lunes 25 de junio, que la isoterma 0 había sobrepasado la altitud de 5000 metros por segunda vez, pero en esta ocasión excedió el límite anterior. Y todo bajo el contexto actual de 'ola de calor' en Europa.

¿Cómo se monitorean asteroides y cometas peligrosos para la Tierra?
Ciencia

¿Cómo se monitorean asteroides y cometas peligrosos para la Tierra?

Una división de la NASA se ocupa de pronosticar las órbitas de estos cuerpos en su aproximación a nuestro planeta, así como evaluar los posibles riesgos de impacto. A propósito de celebrar el Día Internacional de los Asteroides este 30 de junio, les proponemos profundizar en la respuesta a esta interrogante.

¡Un avión capta increíbles imágenes de dos galaxias!
Ciencia

¡Un avión capta increíbles imágenes de dos galaxias!

El Avión Telescopio de la NASA (SOFIA) se despide de Chile luego de su exitosa misión al Hemisferio Sur. El 18 de marzo llegó a su base de operaciones temporal en Santiago de Chile para observar objetos celestes que solo se pueden ver desde estas latitudes.

¿Flores en Marte? La NASA explica el origen de su formación
Actualidad

¿Flores en Marte? La NASA explica el origen de su formación

La NASA ha dado a conocer que la misión del rover Curiosity ha obtenido imágenes de alta resolución de una peculiar formación mineral presente en la superficie del planeta Marte. Te contamos sobre su origen y otras curiosidades del Planeta Rojo.

Huracanes 'sobrealimentados: ¡en camino hacia un nuevo récord!
Actualidad

Huracanes 'sobrealimentados: ¡en camino hacia un nuevo récord!

El calor en océanos está provocando que los huracanes se vuelvan más fuertes, con tendencia a ser más intensos. A mayor temperatura de la superficie oceánica, habrá mayor humedad para que crezcan y duren más. Este es el nuevo panorama de temporadas ciclónicas, contemplando esta 2020.

Nueva teoría trata de responder el mayor misterio de la Tierra
Ciencia

Nueva teoría trata de responder el mayor misterio de la Tierra

Hace millones de años, durante el eón Arcaico, el Sol no emitía la misma radiación que en la actualidad. Entonces, ¿cómo se explican las grandes masas de agua líquida que rodeaban la Tierra? Nuevo estudio plantea una resolución a esta paradoja.

Descubren desde Chile el cometa más grande de la historia astronómica
Actualidad

Descubren desde Chile el cometa más grande de la historia astronómica

Con el análisis de datos aportados desde el Observatorio Astronómico Cerro Tololo en Chile, se pudo identificar el cometa más grande del que se tenga referencia. Estará cerca del Sol tan pronto como en el 2031. Conoce aquí detalles del hallazgo y otras curiosidades.

“Superárboles” contra los gases de efecto invernadero
Ciencia

“Superárboles” contra los gases de efecto invernadero

Una empresa biotecnológica emergente está desarrollando árboles con mayor capacidad para capturar y almacenar el dióxido de carbono. Conoce aquí los resultados de estas investigaciones y qué se espera en el futuro para contribuir a mitigar el impacto del cambio climático.

Quinto océano del mundo es finalmente reconocido
Actualidad

Quinto océano del mundo es finalmente reconocido

La prestigiosa National Geographic Society reconoce como el quinto Océano a la masa de agua que rodea a la Antártica. Encuentra aquí las controversias que han existido durante años en torno a esta zona del Océano Global y las características que le hacen única.

1 2