
Suculento manjar que tiene un meticuloso proceso de elaboración. Es un guiso originario de un pintoresco pueblo del sureste mexicano. Los cocineros siguen paso a paso rigurosamente la receta.
Suculento manjar que tiene un meticuloso proceso de elaboración. Es un guiso originario de un pintoresco pueblo del sureste mexicano. Los cocineros siguen paso a paso rigurosamente la receta.
Si de gastronomía se trata uno de los platos más emblemáticos de la región y el país se localiza a unos cuantos pasos de la Ciudad de México. Desde tiempos prehispánicos ya se preparaba esta espesa salsa hecha con una rica variedad de chiles.
Macizo forestal que se formó hace aproximadamente unos 140,000 años. Fue en el año de 1934 cuando se declaró por decreto presidencia, zona de protección federal a una zona de 10,000 kilómetros cuadrados alrededor de Guadalajara.
El comportamiento de los animales es increíble. Conforme tenemos un mayor conocimiento de ellos comprobamos que sus movimientos están calculados hasta para la forma de cortejarse y reproducirse.
Las intensas lluvias que se han presentado durante las últimas horas en el viejo Continente, ocasionado un riesgo real de desbordamientos. Las autoridades se encuentran en estado de alerta.
Esta fecha se celebra a nivel internacional desde el año 2013, siendo declarada por la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo es tener un enfoque más equitativo y equilibrado del crecimiento económico de todos los pueblos.
Es cada vez más común y triste observar tiburones con cicatrices y diversas evidencias de encuentros con pescadores. Siendo muy preocupante el ritmo en el cual están muriendo, donde las prácticas furtivas e irresponsables son una de las principales causas.
Rodeado de un impresionante cuerpo de agua e instalado sobre una pequeña colina, se encuentran estas particulares cabañas ideales para una escapada de fin de semana. Acá encontrarás también diversas actividades para realizar al aire libre.
Esta nueva especie de quiróptero recientemente descubierta rinde tributo a una académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha transmitido conocimiento y múltiples experiencias a gran cantidad de jóvenes respecto a la biodiversidad de México.
Entidades como Baja California, Sinaloa, Sonora y Chihuahua muestran el 100 por ciento de sus territorios bajo los efectos de esta anomalía climática. En algunos lugares podría no comenzar el ciclo agrícola de riego, lo que encarecerá varios productos.
El objetivo de recordar esta fecha año con año es fomentar el aprendizaje y la apreciación de las matemáticas, particularmente entre la juventud; además de reconocer que esta área de la ciencia está presente en nuestro diario vivir.
La limitada presencia de lluvias hace que esta temporada de estiaje sea menos húmeda de lo que climatológicamente ocurre y con ello, el riesgo de que se presenten siniestros es cada vez mayor en México.
Esta tranquila población localizada en los valles centrales y a 45 kilómetros de la capital oaxaqueña, ha ido cobrando mayor relevancia. Por su actividad, actualmente se le conoce como la Capital Mundial del Mezcal.
Se cumplen 14 años de aquella tragedia que enlutó a la nación nipona: un poderoso sismo magnitud 9.0 que desencadenó peligrosas consecuencias como el giro más rápido del planeta, múltiples tsunamis y una catástrofe ambiental por la fuga de radiación.
Este destino es un refugio natural reconocido por sus especies de pinos y ambiente tranquilo, considerándose parte de los ecosistemas menos reconocidos y explorados. Este es el espacio ideal para quienes buscan descanso y un escape de la multitud.
Diversas autoridades nivel estatal y municipal, se mantienen en estado de alerta ante la inestabilidad atmosférica que se ha sostenido durante varios días. Además, preocupa la presencia de incendios forestales.
Dentro de los pueblos originarios, podemos encontrar a un grupo étnico singular, resistente, que habita en lo intrincado de la Sierra Madre Occidental. Se trata de los rarámuris, también conocidos como los de los pies ligeros.
En esta fecha, se busca concientizar sobre el uso racional de la energía, haciendo más con menos. Al ahorrar energía se genera un impacto positivo, pues se reduce la emisión atmosférica de dióxido de carbono.
En nuestro país, se aloja un Pueblo Mágico que es famoso no solamente por su pan dulce o por su variedad de productos de plata, también lo es por sus pastes. Es un espacio lleno de una importante riqueza minera.
Alrededor del mundo, todas las personas dependemos de la diversidad biológica para cubrir nuestras necesidades. Por lo que es fundamental, preservar estos recursos para disfrutarlos con responsabilidad a lo largo del tiempo.