
Alrededor del mundo, todas las personas dependemos de la diversidad biológica para cubrir nuestras necesidades. Por lo que es fundamental, preservar estos recursos para disfrutarlos con responsabilidad a lo largo del tiempo.
Alrededor del mundo, todas las personas dependemos de la diversidad biológica para cubrir nuestras necesidades. Por lo que es fundamental, preservar estos recursos para disfrutarlos con responsabilidad a lo largo del tiempo.
Por lo menos tres personas lamentablemente perdieron la vida, cuando un ciclón tropical impactó con intensos vientos y torrenciales lluvias, sobre la isla Reunión, en el Océano Índico.
Derivado de la importante cantidad de agua que precipitó en un breve lapso, como consecuencia se presentaron considerables inundaciones en diversas vialidades de la sudamericana ciudad.
Recorrer esta espectacular ruta representa una hazaña real. Transitarla puede llevar varios meses, en los cuales podrás conocer diversos tipos de ecosistemas, climas, gran variedad de flora y fauna. Para los amantes de esta práctica, es todo un reto, que al cumplirse es muy satisfactorio.
El amplio territorio de la República Mexicana, hace que en este se distribuyan una gran diversidad de ecosistemas y climas: existen desde zonas bajas con climas cálidos y tropicales, hasta aquellas elevadas y con presencia de nieve durante el invierno.Las mejores fechas meteorológicas para vacacionar en México
Año con año, entre los meses de octubre y abril, una impresionante cantidad de este tipo de reptiles acuáticos anidan en un muy singular destino asiático. El espacio, es conocido a nivel mundial por albergar y proteger a miles de tortugas golfinas.
Intenso temporal invernal se presentó recientemente en Estambul, dejando una copiosa nevada que se mostró por primera vez en años. Esta precipitación, vino acompañada de un desplome en el valor de las temperaturas, relejado en Siria, Jordania, Líbano y Turquía.
La influencia de diversos patrones atmosféricos, la precipitación en forma de nieve se mostró con tal intensidad, que se instó a extremar precauciones ante el riesgo de avalanchas, cortes en el suministro eléctrico, caída de árboles y diversas eventualidades adicionales.
Si dentro de tus planes está el salir de paseo en este próximo periodo vacacional de Semana Santa, este es uno de los destinos que sin duda deberás considerar. Además es ideal, para los tiempos de reflexión por venir en la Semana Mayor.
Conforme a lo que señalan las autoridades en materia de medio ambiente, esta es una de las especies marinas, dentro de los mamíferos, más amenazadas en el mundo. Su distribución geográfica alrededor del mundo, es muy limitada.
Producto de lo que seguramente fue una severa tormenta, el suelo se pintó completamente de blanco, dejando importantes acumulados de hielo. Este, es un evento más de los múltiples que han ocurrido en la región.
Llega a ser de tales características, que debido a las altas concentraciones de contaminación en la Megalópolis, se activan las contingencias ambientales; estas tienen el objetivo de proteger a la población y mejorar la calidad del aire.
Fue durante la mañana de este viernes 14 de febrero que, el Servicio Sismológico Nacional informó sobre el movimiento telúrico, con epicentro en el municipio de San Marcos.
Este asombroso evento, sucedió recientemente en la región de La Araucanía, mientras que las llamas en predios forestales causaban daños. Este evento, golpeó a la zona centro sur de la nación.
Estos valientes, curiosos e intrépidos insectos año con año realizan un increíble viaje hasta nuestro país. Son ampliamente conocidos por su masiva migración, que año con año emprenden desde las zonas boscosas de Estados Unidos y Canadá.
Increíble destino turístico en el cual, podrás encontrar una increíble Catedral subterránea. Este es un sitio tan especial, que deberás incluir dentro de los lugares preferibles para visitar en las vacaciones de Semana Santa.
Asombroso hallazgo para Biólogos Marinos, fue el hecho de observar a la especie flotando en la superficie, próximo a las costas españolas. Su hábitat, se encuentra entre los 200 y 2 mil metros en las profundidades marinas.
Los habitantes de Avellaneda, en Argentina, se sorprendieron esta mañana, al darse cuenta del repetino cambio en la tonalidad de las aguas del Sarandí, cuando se pintaron de un intenso color rojo.
Sobre el Norte de la asiática nación, se presentaron increíbles acumulados de nieve que se han considerado como récord. Las autoridades emitieron una alerta meteorológica, que impacta en 13 de las 47 prefecturas del país.
Este escamoso ser marino, a decir de los biólogos marinos, explica que lo que posee una singular belleza. Además, son alrededor de 90 especies diferentes de los denominados “pericos”, que prefieren aguas tropicales, poco profundas, en el mundo.