
La humanidad somos llamados a la protección de nuestro aire, océanos, suelos, ecosistemas vida silvestre y la salud; asumiendo el rol de defensores globales de la salud del planeta.
La humanidad somos llamados a la protección de nuestro aire, océanos, suelos, ecosistemas vida silvestre y la salud; asumiendo el rol de defensores globales de la salud del planeta.
En estas regiones de Europa se ha experimentado una acelerada pérdida de masa glaciar anual, de las más altas comparadas con cualquier región glaciar en el mundo.
Este fenómeno meteorológico es frecuentemente visible a partir del mes de mayo alrededor del país, cuando el valor de la temperatura del aire se incrementa considerablemente por la radiación solar.
Las llamas consumieron importante número de hectáreas; incluidas las del paraje “Las Tirolesas” en el Pueblo Mágico de Tepoztlán. El fuego estuvo presente en diversas zonas, manteniéndose activo durante los últimos días.
Representado artísticamente por diferentes pueblos de donde son originarios. Existen 6 especies en México, algunas de las cuales se encuentran amenazadas.Cacomixtles en México: dónde encontrar al curioso mamífero de cola anillada
Alrededor de la República Mexicana se realizan numerosas procesiones durante la también denominada Semana Mayor; hay un importante número de ciudades y pueblos en donde se vive con fervor la actividad religiosa y cultural.
Una de las personificaciones que más feligresía católica congrega anualmente comenzó en el año de 1833. Sus orígenes se remontan a una promesa hecha por los vecino al Señor de la Cuevita, al pedirle detener la pandemia de cólera.
Lleno de aventuras e increíbles sitios naturales, este destino único tiene también atractivos gastronómicos que seguramente no te querrás perder. Además posee una invaluable riqueza natural e histórica.
En horas recientes se ha presentado fuego en terrenos rurales, forestales, en zonas urbanas y parajes cercanos. La presencia del viento complica las tareas de los cuerpos de emergencia y bomberos.
Hace 29 años, el 10 de abril de 1996, se presentó esta severa ráfaga considerada hasta el día de hoy como la más intensa jamás registrada. No estuvo relacionada con un evento tornádico.
En una pintoresca población localizada en la zona montañosa de Veracruz, se cultivan los granos de café de altura con calidad de reconocimiento mundial. Los orígenes de la historia de esta bebida se remontan al siglo XIX.
¿La próxima mina de oro que pudiera enriquecernos? Su extracción implica grandes inversiones. Se están desarrollando diversas pruebas en laboratorios. Es el gas más abundante en la naturaleza combinado con otros.
Esta especie de delfín habita en el agua dulce; pasa gran parte del tiempo sumergido y son casi ciegos por completo. Gran número de ellos nadan en territorio indú. Viven bajo constante amenaza pues son cazados intencionalmente.
Feroces tormentas acompañadas de intensos vientos y vórtices dejaron el lamentable fallecimiento de buen número de personas así como miles de dólares en daños materiales.
Esta fecha busca resaltar la importancia que tiene este fenómeno meteorológico a nivel global. Su presencia se ha asociado a diversas causas, incluso está relaciona la unión espiritual con la humanidad.
Comunidad en donde llueve a lo largo de todo el año y de fuertes raíces prehispánicas que con el paso de los años se ha fortalecido en el comercio y servicios, especialmente la preparación de alimentos y fiestas gastronómicas.
Avanza la primavera y se incrementa gradualmente el valor de la temperatura del aire a nivel superficial. Con el calor se pueden presentar severos problemas de salud que de no atenderse pueden poner en riesgo la salud.
Dentro de lo escondido de la exuberante selva del sureste se muestran en todo su esplendor un conjunto de caídas de agua. Aquí tendrás la oportunidad de admirar la naturaleza y también de poner en práctica algunos deportes.
Con el inicio de la primavera meteorológica es cada vez más normal ver este tipo de fenómenos meteorológicos. El incremento en el valor de las temperaturas tiene relación no solamente con el comportamiento de la atmósfera.
El movimiento telúrico magnitud 7.7 provocó severos daños a la infraestructura y pánico entre la sociedad birmánica. Hasta el momento se ha contabilizado alrededor de 144 personas fallecidas y más de 730 heridas.