Alrededor del 80 % de los casos de Enfermedad Renal Crónica no están diagnosticados en México

Según la Organización Mundial de la Salud, posiblemente en el 2045 vayamos a tener 783 millones de personas en el mundo con diabetes y con ellas las complicaciones como la Enfermedad Renal.

La presión arterial alta y la diabetes son los factores de riesgo
La presión arterial alta y la diabetes son los factores de riesgo.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, médicos especialistas destacaron que la Enfermedad Renal Crónica es un importante problema de salud pública cuya tasa de mortalidad se incrementa cada año, ya que está relacionada con la presencia de enfermedades crónicas degenerativas.

Algunas de estas enfermedades son las cardiovasculares, diabetes, obesidad, trastornos metabólicos entre muchos otros problemas. En el mundo, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la sexta causa de muerte de más rápido crecimiento, se estima que 12 % de la población padece enfermedad renal por diversas causas.


Pero lo más grave es que casi el 80 % de los casos está sin diagnosticar, lo que puede derivar en complicaciones e incluso la muerte. Una de las principales causas de la Enfermedad Renal es por la diabetes y la cantidad de población que la padece es muy alta, se estima que más del 14 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años viven con este padecimiento.

La experta señaló que, de la población diabética, se estima que entre el 40 y 45 por ciento de los pacientes van a tener algún daño renal y de estos, entre 10 y 12 por ciento van a necesitar una terapia de reemplazo renal que puede ser diálisis o trasplante.

Aunque la ER no duele, sí causa serios estragos, pero en etapas avanzadas sí puede causar dolor
Aunque la ER no duele, sí causa serios estragos, pero en etapas avanzadas sí puede causar dolor.

Según la Organización Mundial de la Salud, posiblemente en el 2045 vayamos a tener 783 millones de personas en el mundo con diabetes, y por lo tanto se tendrán todas las complicaciones.

La Enfermedad Renal se caracteriza por un deterioro progresivo de la función renal que, en etapas avanzadas, puede dar lugar a complicaciones cardiovasculares graves e insuficiencia renal, condición altamente incapacitante.

Detección oportuna, clave para detener la enfermedad

Los expertos de los Hospitales Civiles de Guadalajara insisten en la importancia de la prevención con acciones sencillas como la medición de valores como lípidos, glucosa, creatinina, mantener un peso adecuado, medir la presión arterial, dejar de fumar, tener un sueño adecuado de al menos ocho horas, hacer ejercicio y llevar una dieta balanceada.

Y porque es tan importante visibilizar este grave problema de salud pública, varias ciudades del país harán un encendido de edificios emblemáticos de color amarillo, como el Senado de la Republica, la Cámara de Diputados, entre otros.

El amarillo fue elegido como el color representativo del Día Mundial del Riñón, debido a que el color de la orina es un indicador clave para identificar cualquier alteración en la función renal y la salud del organismo.

Para detectar a tiempo y de manera temprana un posible daño renal sólo se deben realizar pruebas sencillas de sangre y orina. Se estima que 1 de cada 3 personas tiene riesgo de desarrollarla, y un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

Aunque es una enfermedad crónica que no se cura pero sí se controla. Entre los principales síntomas de la enfermedad renal están la fatiga, la falta de apetito, trastornos del sueño, retención de líquidos que conduce a la dificultad para respirar o la hinchazón de la parte inferior de la pierna.

La presión arterial alta y la diabetes son los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad renal, además de tener sobrepeso u obesidad, fumar, tener una dieta alta en sal y uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides.