Continúa la severa sequía en Panamá, pero se niveló el tránsito de buques por el canal

El déficit de lluvia desde el 2023 ha provocado que el nivel del lago Gatún descendiera, comprometiendo el tránsito de buques a través del Canal de Panamá.

Panamá
Las precipitaciones en el lago Gatún en el periodo de mayo a diciembre, cuando normalmente se produce el 90 por ciento de las lluvias, son cruciales.


La severa sequía en Panamá continúa afectando el tránsito a través del canal interoceánico. Durante la mayor parte del 2023, los bajos niveles de los embalses ralentizaron el tráfico de mercancías por la vía.

El Canal de Panamá conecta los océanos Pacífico y Atlántico y, con el 5% del tráfico marítimo mundial de mercancías, es fundamental para la seguridad de abastecimiento de Estados Unidos, China y los países sudamericanos.

A diferencia del Canal de Suez, el Canal de Panamá es alimentado por un lago de agua dulce, el lago Gatún, y su nivel de agua está cayendo críticamente. El descenso del nivel del agua ha sido tal que sobresalen troncos de árbol que quedaron sumergidos cuando se construyó el lago.

El canal para su recuperación necesita de la lluvia que alienta el lago Gatún. El 2023 cerró como el segundo año más seco en los 110 años de historia del canal. La época de lluvia en el país centroamericano va desde mayo hasta diciembre.

esclusas
El canal de Panamá tiene un sistema de esclusas que elevan los buques desde el nivel del mar hasta el lago Gatún.

Próximos días con tormentas en Panamá

El paso de ondas tropicales y la posición de la Zona Intertropical de Convergencia sobre Centroamérica descargan importantes lluvias durante el verano y parte del otoño.

La Zona Intertropical de Convergencia es un cinturón de tormentas no continuo alrededor del planeta, se le conoce como el ecuador meteorológico.

Los modelos meteorológicos globales Europeo y GFS muestran un honorable favorable de lluvia y tormentas sobre Panamá, y en general en el sur de Centroamérica. Los acumulados en los próximos 5 días estarán entre 50 y 100 mm.

Siembra de nube, una alternativa que valoró el gobierno para combatir la sequía

Construir más presas, desalinizar agua de mar y sembrar nubes son algunas de las propuestas por parte del gobierno para combatir la sequía que afecta al país desde hace más de un año.

En el caso de la siembra de nube la Organización Meteorológica Mundial ha sido clara en el escepticismo que sigue rodeando esta práctica, sobre todo cuando se usa para hacer frente a proceso de sequía.

Una recuperación en el tránsito de busques a través del canal

A pesar de que los niveles en el lago Gatún continúan siendo bajos, el límite de tránsitos diarios se niveló entre 22 y 30 buques, un aumento importante frente a los 18 que se permitieron en febrero de 2024.

La autoridad que opera el canal ha calculado que la pérdida de ingresos por la crisis derivada a partir de la sequía, traerá pérdidas económicas entre 500 y 700 millones de dólares en 2024.

barco
El 90 por ciento de las mercancías del mundo llegan a su destino por mar.

¿Cuánta agua se consume por buque en el canal de Panamá?

El canal tiene un sistema de esclusas que eleva los barcos hasta el nivel del lago Gatún, de donde procede el agua. Entre 13,000 y 14,000 barcos utilizaban el paso cada año.

Cada barco que pasa por él necesita millones de litros de agua en las esclusas, dependiendo de cuántos contenedores lleve y de lo pesados que sean. Las precipitaciones del año pasado fueron una cuarta parte inferior a lo normal.