Este pueblo es el secreto mejor guardado de Aguascalientes: a 40 minutos de la capital y con un cañón escondido

Conocido por sus actividades ecoturísticas se ubica dentro de la franja extendida de la Sierra Madre Occidental; de clima agradable y posee una zona arqueológica.

Espacio frecuentado por los amantes del "cañonismo". Imagen tomada de: Jesús María / Turismo

Localizado entre los municipios de Aguascalientes y Calvillo cuenta con una extensión aproximada de unas 650 hectáreas. Forma parte de una serie de cañones conocidos en la región como Sierra de los Laureles que a su vez forman parte de la Sierra Madre Occidental.

El Ocote es una comunidad de abundante flora y fauna. La zona fue habitada por civilizaciones prehispánicas desde el año 575 después de Cristo. Se tiene referencia de lo anterior pues sus habitantes dejaron vestigios de su existencia mediante pinturas rupestres.

Estas fueron plasmadas en las lisas paredes de los acantilados. Es conocido además por la gran variedad de actividades que se pueden desarrollar. Entre otras, destacan las de tipo ecoturístico: se puede practicar senderismo, pesca, rappel, ciclismo de montaña y alpinismo.

Además en la zona existen también espacios seguros para acampar; se cuenta con infraestructura para pasar un agradable descanso pues existen servicios de comida, baños y atención médica.

Existen interesantes pinturas rupestres. Imagen tomada de: Revistas INAH / Mario Palacios.

Cañón de Huijolotes

Esta localidad se encuentra localizada a unos 45 kilómetros al suroeste de la ciudad capital tomando la vía carretera que conduce a Aguascalientes con Villa Hidalgo. En los acantilados de la zona se puede practicar tanto la escalada interior como exterior pues son alrededor de 20 rutas distintas con dificultad media.

Cerca de la localidad de El Ocote y dentro de municipio de Calvillo se encuentra el “Gran Cañón” mexicano. Al menos así lo denominan quienes lo han visitado, así como los vecinos de la región, pues existe una formación rocosa que tiene semejanza y además es comparada con la que se localiza en Arizona, Estados Unidos.

Los lugareños lo conocen como “Tapias Viejas” y se ubica entre los límites de los municipios de Calvillo y Jesús María a 30 kilómetros de la capital del estado. Con el pasar del tiempo este sitio ha ido adquiriendo popularidad entre las personas que practican el senderismo y lo que entre ellos denominan “cañonismo”.

Deportes extremos

En el Cañón de Huijolotes se pueden practicar algunos deportes extremos como la escalada deportiva o el rappel. Y si lo que se busca es un espacio para descansar y relajarse, también se puede realizar senderismo. Es posible también acampar, realizar días de campo y tomar fotografía de los preciosos paisajes.

La zona fue habitada por civilizaciones prehispánicas desde el año 575 después de Cristo. Se tiene referencia de lo anterior pues sus habitantes dejaron vestigios de su existencia mediante pinturas rupestres.

Las autoridades culturales de la entidad invitan a los paseantes a conocer este sitio en donde les favorece mucho la temperatura que a lo largo del año se presenta: no es muy frío en invierno ni demasiado caluroso en el verano. Destaca también la posibilidad de cocinar en un horno de leña que es único en la zona.

Actividades ecoturísticas en impactantes paisajes

En la región existen increíbles paisajes que harán de la visita un momento inolvidable. Los visitantes podrán llevar a cabo diversas actividades en donde pueden poner a prueba su habilidad para cuidar el medio ambiente mientras se divierten y descansan.

El Cañón de Huijolotes tiene cierta semejanza con el Gran Cañón en Estados Unidos. Se piensa que este parecido es debido a la erosión que tanto el viento como el agua han realizado durante miles de años sobre las formaciones rocosas.

Cómo llegar

En la región también existen otros atractivos como la Plazuela Hidalgo, Los Chamucos, la presa de Malpaso, la Llanura de la Ciénega de Quijas, entre otros, donde se podrán vivir momentos inolvidables. Para llegar a El Ocote se debe tomar la Carretera Federal número 70.

Esta vía comunica a las localidades de Aguascalientes y Calvillo. Posteriormente seguir los letreros en donde señale la desviación hacia Villa Hidalgo, Jalisco hasta llegar al entronque que conduce a la comunidad de El Ocote. Por ese mismo camino se puede llegar a Tapias Viejas o Cañón de Huijolotes.