Este rincón de Puebla tiene una poza natural en medio de un cañón selvático: ideal para escapar del calor
Considerado como un espacio sagrado en donde un río con aguas de tonalidades turquesas y grandes murallas de piedra lo protegen dentro de la Sierra Norte de este estado.

El estado de Puebla posee varios espacios increíbles y únicos. Este es uno de los secretos que posee el cual es atravesado por un río de aguas color turquesa. Sus grandes laderas de piedra hacen de este espacio un lugar imponente. Consiste en un tramo de poza de río caracterizado por un color único.
Este lugar se encuentra muy próximo al Pueblo Mágico de Cuetzalan. Las pozas que se localizan ahí representen una oportunidad para reconectar con la naturaleza. Son espacios tan especiales que se pide a los visitantes respetarlos y protegerlos pues son escenarios casi vírgenes.
Estos destinos ofrecen entradas a costos accesibles. La oportunidad de disfrutar el agua en estos lugares permite relajarse y disfrutar del entorno; son ocasión para recordar de la responsabilidad que se tiene de proteger nuestros recursos naturales que son cada vez más limitados.
Las pozas que ahí se encuentran son ideales para una escapada de fin de semana. Con un presupuesto limitado se puede vivir una de una increíble experiencia. Acá se encuentra una singular poza que es conocida como “Pata de Perro”; la forma y distribución de las pozas hacen semejarse a huellas caninas.

Cascada "La Gloria"
El ecosistema selvático se compone de una serie de piscinas o pozas de poca profundidad. Entre verdes paisajes y montañas que frecuentemente se cubren de neblina se localiza en la región otro icónico sitio: la Cascada La Gloria, de belleza inigualable.
Es una impresionante caída de agua que pareciera sacado de un cuento de ensueño. Muchos son los visitantes que buscan acudir ahí simplemente es para tomar fotografías y llevarse un bello recuerdo de la zona.
Es un lugar preferido por los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Esta cascada en particular, aunque particularmente se encuentra en el municipio de Apulco cerca de Zacapoaxtla. La caída de agua tiene una altura aproximada de 30 metros y el sonido de la caída de agua puede escucharse desde lejos.
Gigantescas paredes de piedra
Por su belleza y esplendor, los lugareños refieren que este espacio natural compite con los cenotes sagrados de Yucatán. Acceder a él requiere de un viaje de unos 30 minutos en auto desde el Pueblo Mágico de Cuetzalan; es el tiempo que lleva recorrer los 10 kilómetros desde el centro de esta comunidad.
Después del traslado en auto se requerirá de una caminata que tomará alrededor de 40 minutos para acceder al Cañón. Es fácilmente reconocible cuando se esté cerca de él pues casi para llegar se requiere atravesar un sendero que está marcado y que va descendiendo por las laderas rocosas hacia el río Tozán.
Indispensable llevar equipo de seguridad
Entre los meses de agosto a octubre se presenta la temporada de lluvias. En ese periodo el cañón incrementa considerablemente su nivel de agua. Por la seguridad de los paseantes se pide que todos los visitantes usen cascos y chalecos de seguridad y cuerdas guía. Esto, para salvaguardar la integridad de los intrépidos aventureros.
En el lugar existen guías que están capacitados para ayudar y garantizar la seguridad de los paseantes. A partir de los 9 años todas las personas son bienvenidas, incluso aquellas que no saben nadar. Además del cañón y la impresionante cascada, en la zona también se encuentra la Gruta La Garganta, destino adicional que se puede incluir en la ruta.
Diversas especies de flora y fauna
En el lugar se puede disfrutar de diversas especies de flora y fauna. Destacan especialmente aves y mariposas que enriquecen el paisaje natural. Este paseo es ideal si lo que se busca es escaparse del bullicio y la rutina urbana. Por seguridad, es muy importante seguir las indicaciones de los guías.
En lo que corresponde a Cuetzalan es un destino montañoso de Puebla localizado hacia el noreste de Puebla. Así como en otros destinos aquí todos los domingo se instala un tianguis en donde se pueden encontrar diversas artesanías de personas de los pueblos originarios de la región y diversos productos agrícolas.
Olos a café, verdes montañas y aves cantoras
Cuetzalan destaca por contar con zonas boscosas en donde se cultiva café; se pueden apreciar grandes helechos, cascadas, cuevas, grutas y una muy rica biodiversidad. Los vecinos invitan a visitar el lugar señalando que se encuentra allá en donde los pájaros inician su canto.
El significado de su nombre “Cuetzalan” es asociado con la mítica ave de las culturas prehispánicas: el quetzal. Los amaneceres en este pueblo mágico se embellecen pues sus calles se llenan de niebla mientras un delicioso olor a café emana de los restaurantes que abren sus puertas desde temprano. Al visitarlo, seguramente se quedará ahí un pedacito del corazón.