Frutas y verduras de temporada en julio en México: de la tuna a las verdolagas
Julio marca la mitad del año y abre la puerta a una de las temporadas más sabrosas y coloridas del calendario agrícola mexicano, trayendo frutas jugosas y verduras llenas de sabor.

Julio en México es sinónimo de tierra mojada, cielos nublados, tardes lluviosas y mercados que se llenan de color y sabor. Es el mes en que la naturaleza empieza a devolvernos de a poco, todo lo que nuestros agricultores sembraron meses atrás, y si prestas atención, te darás cuenta de que la oferta en el mercado se renovó.
Este mes forma parte del llamado ciclo primavera-verano, uno de los más importantes en la agricultura mexicana principalmente en zonas de temporal. Aquí es donde comienzan a salir muchas de las frutas y verduras más queridas del país.
Además, hay beneficios clarísimos, lo de temporada está más fresco, más barato y más sabroso. No necesita cruzar medio mundo para llegar a nuestro hogar, ni pasar días refrigerado. Cuando algo está en su apogeo, se nota. Desde que lo ves hasta que lo pruebas.
Otro punto a favor es que el medio ambiente también gana, ya que consumir frutas y verduras que crecen de manera natural en la época que les toca reduce el uso de recursos como agua, energía y químicos; lo que se traduce a menos emisiones, menos desechos y más respeto por los ritmos del planeta.

Así que si quieres comer más saludable, ahorrarte un dinerito, ayudar a los campesinos y sobre todo disfrutar de cada bocado, julio es el pretexto perfecto para acercarte a lo que da la tierra en este momento. Es por eso que aquí te cuento qué frutas y verduras están en su mejor momento y cómo puedes aprovecharlas.
Frutas dulces y naturales en su punto
Se sabe que en el mes de Julio, es temporada alta para muchas frutas tropicales y también para algunas que son de las clásicas para el mexicano. Y una que no puede faltar para refrescarnos y endulzarnos un poquito la vida, es el mango. Ataulfo, petacón, manila… da igual el tipo, este mes están dulces, carnosos y perfectos.
La sandía tambien llega bastante fuerte, esa fruta enorme que sabe a vacaciones y que aporta mucha agua, es refrescante y es ideal para días calurosos. Lo mejor es que en esta época viene con mejor sabor y a mejor precio, especialmente si la compras en el mercado, lo mismo pasa con el melón y la papaya, que también se dan en su punto ahora.
No olvidemos el aguacate, un protagonista de México en todo momento que aunque está presente casi todo el año, en julio puedes encontrar variedades criollas más sabrosas y con menos huella ecológica. Un buen aguacate en temporada sabe más, rinde más y viene de más cerca.
Y hay dos frutas que empiezan a llegar y que son las favoritas de muchos… La tuna y la granada. La tuna, es un manjar si sabes cuál elegir, hay tunas blancas, verdes y moradas, y todas tienen su magia y preparación, son ricas en fibra y ayudan con la digestión y la granada, que es ideal para jugos o para darle un toque ácido y elegante a nuestros platillos.
Verduras que saben a hogar y tierra mojada
Si hablamos de verduras, la reina del mes sin duda alguna, son las verdolagas, una joya poco valorada pero deliciosa. Esta planta crece casi como plaga en terrenos húmedos, se usa mucho para guisos con carne de cerdo y tiene un sabor ligeramente ácido y es rica en omega 3, calcio y antioxidantes.

El elote sigue presente como otro protagonista y preparado como esquite, hervido con sal o asado en la calle con limón, mayonesa y chile, es uno de esos sabores que nos transportan directo a la infancia. Aunque más allá de lo rico, el elote o maíz es símbolo de identidad y de una historia agrícola y cultural que vive en México.
Otra verdura que aparece fuerte es el chayote, fácil de cocinar y muy nutritivo, lo puedes hacer hervido, en crema o hasta rallado crudo para ensaladas, es bajo en calorías, alto en fibra y bastante rendidor. También se da en este mes la calabacita, suave, sabrosa y perfecta para todo.
El jitomate criollo empieza a salir, y aunque no es tan bonito como el de supermercado, su sabor es más intenso. Y junto con él, llegan los chiles frescos como el serrano, el jalapeño y el poblano. Este último, protagonista de muchos platillos típicos, como los famosos chiles en nogada que arrancan justo con la temporada de la granada.
Tips para aprovechar lo de temporada
Si quieres sacarle provecho a este mes y renovar tu despensa… lo mejor es que te des una vuelta por el mercado local o el tianguis más cercano. Ahí es donde se ve de verdad lo que está saliendo del campo, además puedes platicar con los productores o marchantes, y aprender qué está bueno, cómo se prepara o cuánto tiempo te va a durar.
Para conservar mejor las frutas de temporada como el mango, la tuna o el melón, guárdalas en un lugar fresco si aún están duras, y en el refri si ya están listas para comerse. Si tienes mucha fruta madura, puedes congelarla para usarla en licuados o postres.
Y por favor, no le hagas el feo a las frutas “feas”, muchas veces las que no están tan bonitas por fuera, son las más sabrosas por dentro. En el campo, lo que importa no es que se vea bien para la foto, sino que sepa bien en la boca. Y si viene de un agricultor local, con más razón.
Comer de temporada no es una regla estricta, es una invitación a comer con más sentido, así que la próxima vez que veas un puesto lleno de frutas o una montaña de elotes humeantes, date chance de probar algo que no habías probado en mucho tiempo; capaz y te reencuentras con un sabor que ya traías en la memoria.