Investigadores en Brasil descubren especie de hongo azul, única en el mundo

El único ejemplar de esta nueva especie fue encontrado por pesquisadores en el estado de Santa Catarina, a más de 1000 metros de altitud, y con un tamaño de, sin máximo, dos centímetros.

Hongo azul
Hongo azul (Microglossum azeurum) encontrado en Urubici, en la sierra catarinense. Crédito: Luís Adriano Funez/PELD BISC.

Una nueva especie de hongo azul extremadamente raro fue descubierta por investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), en Urubici, ciudad del estado de Santa Catarina. La especie fue encontrada en medio de un denso bosque y pertenece a un género que se encuentra muy poco en Brasil. Ver más información aquí.

El descubrimiento del hongo azul

El descubrimiento fue realizado por el investigador Luís Adriano Funez, de la UFSC, y su equipo, a más de mil metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Santa Catarina. El hongo de color azul brillante se llama Microglossum azeurum y mide como máximo dos centímetros de largo. Es el único ejemplar encontrado hasta la fecha en todo el mundo.

“Lo encontramos en un ambiente, pero en un solo ejemplar. No tenemos idea de dónde más podría ocurrir. Buscamos todo por allí durante meses y no encontramos nada más. Ni siquiera encontramos otro hongo al mismo tiempo”, dijo Funez.

Microglossum es un género de hongo raro, de colores brillantes y, aunque relativamente común en el hemisferio norte, hay muy pocas colecciones en América del Sur. En Brasil se conocen algunas especies de Microglossum, pero el Microglossum azeurum descubierto en Urubici es único en el mundo. mundo, que no corresponde a ninguna especie conocida.

De hecho, el descubrimiento se produjo en 2020, durante una actividad para estudiar la diversidad de macrohongos en las áreas que componían el experimento. Pero durante los últimos cuatro años, los investigadores organizaron la información necesaria para determinar que se trataba de una nueva especie y publicaron el descubrimiento en la revista Phytotaxa.

Se realizaron visitas periódicas a cada una de estas zonas, y los hongos que allí crecían fueron fotografiados, recolectados y deshidratados para estudiar su morfología y material genético. “A menudo resulta muy difícil identificar estos hongos sin un análisis de ADN. Entonces lo cortamos, hicimos los análisis microscópicos, revisamos la bibliografía en general y no encontramos nada que correspondiera a esta especie”, comentó Funez.

Hongo azul (Microglossum azeur)
Hongo azul en medio de la vegetación forestal en Urubici, Santa Catarina. Crédito: Luís Adriano Funez/Divulgación.

"Fuimos a realizar un análisis de ADN. Hicimos secuenciar una fracción del ADN de este hongo y luego, cuando la secuencia volvió, es un proceso algo laborioso, estábamos seguros. Pudimos reunir lo que llamamos filogenias moleculares, que son agrupaciones de especies según similitudes en su ADN. Se separó muy bien de las otras especies. Confirmamos que es una especie nueva”, dijo Funez.

Sin embargo, la rareza del hongo dificulta un poco los estudios. "Es un evento extremadamente raro. Sería muy, muy afortunado, incluso si alguien volviera a encontrar esto, por lo que sería muy difícil realizar estudios de campo sobre una especie de hongo como ese", comenta Funez.

Los hongos son organismos que tienen varias funciones en el ecosistema, como descomponedores de materia orgánica. “Los hongos son básicamente el motor de transformación de la materia en los ecosistemas. Microglossum, se cree que son descomponedores del material particulado del suelo, es decir, reciclan la materia muerta, transformándola en nutrientes vitales para su fertilidad, con el fin de nutrir la vida vegetal”, concluye Funez.

Referencias de noticias:

Funez, L A. et al. New species of Microglossum (Leotiales: Leotiomycetes) from Brazil. Phytotaxa, v. 637, n. 1, 2024.

UFSC. “Pesquisadores da UFSC identificam nova espécie de fungo na Serra Catarinense”. 2024.