¿Más frío en la segunda quincena de abril? Los modelos muestran condiciones muy cambiantes sobre México

¿Qué tal les ha ido en los últimos días? Calorón, friazo, sequía y lluvias se han experimentado en el país, previéndose una segunda quincena de abril con más extremos meteorológicos, que nos podría llamar la atención.

Segunda quincena de abril llegará muy extrema
Las variaciones entre anticiclones, vaguadas y frentes, estarían ocasionando más cambios en próximas semanas entre calor, frío y lluvias.

Iniciando abril se registraron 48 °C en la Huasteca de San Luis Potosí, previo al frente frío 37 y su masa polar-ártica, cambiando a frío y ahora, se registraron récords de frío en el Altiplano central con extremas de -7°C entre Veracruz, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. En las próximas 2 semanas, el calor volverá a aumentar, intercalando frío y generándose fuertes tormentas.

Previsión semanal y comportamiento de los sistemas

La variación en los escenarios para los próximos días es significativa, impidiendo que se observarse algún evento único, además de que los escenarios no coinciden como para dar un pronóstico certero. Así que se mencionará lo más relevante a nivel regional y nacional.

Del 14 al 21 podría sobresalir un anticiclón centrado en el norte, pero logrando extenderse hacia el occidente y parte del centro, incrementando las temperaturas conforme pase la semana especialmente en horas de la tarde. Sin embargo, en estados del centro, oriente y sureste se mantendrán las noches-madrugadas frescas a frías.

El colapso del Vórtice Polar seguirá siendo el causante de los contrastes meteorológicos en esta segunda quincena del mes: días de Sol y calor, contra otros de frescor o frío, aumentando las lluvias gradualmente

Sobre el noroeste podría ingresar un vórtice frío a finales de semana para inducir algunas lluvias y ambiente más fresco, mientras los estados de la Sierra Madre Oriental podrían incrementar lluvias y tormentas gracias a vaguadas, líneas secas y la combinación del calor con el relieve, pudiendo extenderse hacia el Valle de México el fin de semana, acentuándose a finales de mes.

Pronóstico de viento en km/h
Un anticiclón llegará la próxima semana, generando cambios en las temperaturas; sin embargo, en la última semana podrían llegar frentes con lluvias.

La última semana del mes es cuando aumenta incertidumbre: algunos modelos apuntan un final de mes que el frío ingrese por el Pacífico y norte, calentándose el resto del país, mientras otros modelos apuntan más frío en el Golfo de México y centro, y más calor en el Pacífico. Todo estaría en función de la posición del Anticiclón, estén pendientes de dónde se desplaza en próximas actualizaciones.

¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?

Poco a poco, la intensidad del frío irá siendo menor, incrementando la del calor; aun así, los modelos son optimistas en mostrar sectores de México donde el ambiente será menos caluroso, eventualmente mucho más fresco a frío, siendo el centro, sur, oriente y sureste donde así se pueda comportar.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

En contraste, gran parte del norte y occidente podrían mantener más días de calor y menor intensidad de frío. De los 50 miembros, prácticamente la mitad apoya más frío y la otra mitad apoya más calor, por ello la incertidumbre es amplia y no permite realizar un pronóstico muy certero; lo que sí, debemos seguir preparados para que los contrastes de calor/frío continúen.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
El norte y occidente del país podría tener más calor de lo habitual, modulándose en gran parte del centro, oriente y sureste, donde el frío nocturno aún se puede presentar.

Podríamos tener de 2 a 3 frentes esta segunda quincena, y resaltando su interacción con calor y humedad en uno de ellos entre el 20-25 de abril, incrementando lluvias en el noreste, centro y oriente del país. Nos podemos quedar con “aunque unos días se sienta calor, llegará frescor a salvar” …

Zonas/entidades con potencial de lluvias

También en función de los frentes, anticiclones y vaguadas, las lluvias estarán variando, pero aquí se observa en casi todos los escenarios su presencia en la Vertiente del Golfo desde Coahuila hasta Veracruz-Chiapas, resaltando los estados del noreste donde pueden darse eventos severos y/o torrenciales con 20-30 % de probabilidad.

Hacia el Altiplano norte y centro desde Chihuahua hacia el Valle de México, el 50 % de los escenarios indican lluvia dispersa, localmente fuerte desde el próximo fin de semana, hacia los últimos días, incluso hacia la frontera norte y península de Yucatán. Sólo en los estados del Pacífico no se observa potencial de lluvias.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Lluvias se incrementarán en estados del norte y Golfo de México, acentuándose en la última semana sobre el oriente desde Coahuila hasta Oaxaca.

Por tanto, las lluvias pueden comenzar de después del 18-19 de abril y presentarse por periodos en el norte, noreste, oriente y sureste, siendo más eventuales en el centro y noroeste, pero con algunas localmente muy fuertes. Se recomienda a la población consultar las próximas actualizaciones ante potencial de tormentas severas.

Días de viento arrachado

Tendremos periodos de fuerte viento en el norte del país con ráfagas de 60-90 km/h en promedio, de dirección dominante del oeste, mientras en el Altiplano rondarían de 40-60 km/h del suroeste. En el Golfo de México, periodos de Surada tendrían intensidades de 50-80 km/h calentando el ambiente, siendo probable en tormentas, ráfagas superiores a los 50 km/h.