Semana Santa 2025 en México: así de variable estará el tiempo por regiones, según José Martín Cortés

Las condiciones meteorológicas en la Semana Santa del 13 al 20 de abril serán muy variables, entre frío, calor, tormentas y solazo, bajo los efectos del colapso del Vórtice Polar y La Niña.

Semana Santa con tiempo variable en México
Las condiciones en esta Semana Santa 2025 sobre México, serán con calor, frío, sequedad y lluvias; no se descartan eventos extremos de temperaturas altas y tormentas.

En esta actualización del estado del tiempo en Semana Santa 2025, se mencionarán las condiciones dominantes por regiones en territorio mexicano, esperándose la presencia de un anticiclón, un vórtice frío y remanentes de aire polar, ocasionando la variabilidad entre calor, frío, lluvia y sequedad.

Semana Santa muy variable

Estamos más cerca de la Semana Santa y las previsiones mantienen los efectos de aire polar, vaguadas, anticiclón y divergencia, así como un posible vórtice frío. En general, los estados del centro, oriente y sureste podrían experimentar menos calor y eventual frío, mientras todo el norte y occidente habría más días de calor.

Como se ha comentado, el colapso del Vórtice Polar ocurrido en marzo y con efectos ahora en abril, La Niña y los cambios consecuentes en la circulación con más masas polares, estan generando una primavera y ahora, Semana Santa, distinta a 2023 y 2024 cuando el calor y la sequía dominaban.

¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?

La tendencia actual indica más calor en el Mar de Cortés, entre Sonora, las Baja Californias, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas. Los estados costeros y planicie tendrían máximas de 32 a 45 °C, mientras en los estados del Altiplano rondarían 20 a 30 °C con amaneceres frescos de 8 a 15 °C.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
El norte y occidente de México tendría más calor de lo habitual, superándose los 40 °C; en contraste, el centro, oriente y sureste sería más fresco y con algunas lluvias.

En contraste, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrían menos calor de lo habitual: tardes más templadas o ligeramente calurosas, pero de amaneceres frescos a fríos.

El calor se sentirá en casi todo el país, siendo relevante en el norte y occidente, mientras el centro, oriente y sureste tendría menor intensidad y con más días de frío matutino, principalmente en zonas altas.

La primera mitad de la semana, del 13 al 16, estará bastante regulada la temperatura, con madrugadas de -8 a 5°C y heladas en el Altiplano, observándose tendencia a que el calor se incremente desde el jueves o viernes santo para superar los 25 a 32 °C en el Altiplano y de 30 a 38 °C en costas, aunque seguirán frescos los amaneceres.

Zonas/entidades con potencial de lluvias

Buena parte del país podría experimentar condiciones secas típicas de abril, en pleno estiaje, pero poco a poco se van incrementando los escenarios que contemplan eventos de lluvias dispersas en el norte, noreste, centro, oriente y sureste por efecto de vaguadas, relieve/calor e indirectamente por frentes fríos.

Tentativamente, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas tendrían precipitaciones, siendo mayores a lo largo de la Sierra Madre Oriental.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Lluvias dispersas de intensidad variable se prevén en el norte, noreste, centro, oriente y sureste desde mitad de semana. Algunas pueden ser severas con granizo.

Se estiman acumulados promedios de 10-25 mm con máximos de 30-50 mm o mayores en porciones montañosas. Algunos de los escenarios, indican tormentas fuertes con granizo en el corredor de Coahuila a Puebla-Veracruz sobre la Sierra Madre, alcanzando incluso el Valle de México desde el jueves 17 o viernes 18.

Tambien, la interacción de vaguadas, líneas secas, el relieve y calor podrían generar tormentas severas en Coahuila y la región huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, incluso llegando al Valle de México a finales de semana. El resto del país, especialmente Pacífico y sureste, las lluvias serían mínimas a nulas.

Ráfagas de viento fuertes

Sigue previéndose un tiempo no tan ventoso como en semanas pasadas cuando se llegaban a 150 km/h en montañas del norte. Durante la Semana Santa, se estiman intensidades de ráfagas de 40 a 70 km/h, resaltando estado del norte, Altiplano (Bajío a Valle de México) y Golfo de México, rondando 80-90 km/h en montañas de lunes a jueves.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h
Aunque no se prevén días de ráfagas severas, por momentos se pueden superar los 50 km/h en varias entidades. En tormentas pueden ser más fuertes

A finales de semana, si se cumple el escenario de lluvias y tormentas con granizadas, éstas pueden estar acompañadas de ráfagas mayores a 60 km/h, observándose potencial de 100 km/h en algunos puntos del norte y noreste ante posibles tormentas severas, especialmente viernes a sábado.