Alfredo Graça

Alfredo Graça

Redactor-Jefe - 29 artículos

Alfredo Graça se graduó en Geografía en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto en 2017. Actualmente está cursando el 2º año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio en la misma institución. Está realizando unas prácticas en el Instituto Geofísico de la Universidad de Oporto y ha completado un período de movilidad en el marco del programa Erasmus en el Departamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona entre septiembre de 2018 y febrero de 2019. Ha realizado cursos de verano relacionados con la Geografía en el Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa (2013) y en la Universidad de Oxford (Oxford Summer Courses, 2015).

En 2018, presentó un proyecto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto sobre la parroquia histórica de São Julião (Portalegre), en el marco del IJUP (Encuentro de Investigación Joven de la Universidad de Oporto). Ese mismo año, en septiembre, fue uno de los autores del cartel sobre la variación del nivel del mar publicado en Research Gate, que se expuso en una conferencia sobre el cambio climático en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto. Es el redactor-jefe de la sección de noticias de Meteored, en el equipo de tempo.pt, desde enero de 2018.

Desde pequeño le apasiona la naturaleza, en particular todo lo que tiene que ver con la Geografía, el tiempo y el clima. Desde la playa y los océanos, hasta el cielo y las montañas, desde el olor de las plantas y los árboles hasta la contemplación de la belleza asombrosa de las tormentas y los volcanes.

Artículos de Alfredo Graça

¿Qué es este agujero entre nubes en el cielo?
Actualidad

¿Qué es este agujero entre nubes en el cielo?

Los agujeros en el cielo que se forman entre nubes son denominados como Cavum, estos se encuentran entre las formaciones de nubes más atractivas vistas por los observadores del cielo. Una de estas nubes fue capturada recientemente en una imagen de satélite en el sureste de Francia. ¿Qué los causa? ¡Te contamos más aquí!

¿En qué lugar de la Tierra se encuentra el rayo perpetuo?
Ciencia

¿En qué lugar de la Tierra se encuentra el rayo perpetuo?

Existe, en el planeta Tierra, un lugar que ostenta la exclusividad de albergar, de manera permanente, un fenómeno meteorológico de carácter eléctrico -el rayo- que impresiona, tanto por la peligrosidad que constituye, como por la belleza que exhibe. ¡Aprende más aquí!

¡Conoce a Harpagornis, el águila más grande que jamás haya existido!
Ciencia

¡Conoce a Harpagornis, el águila más grande que jamás haya existido!

Harpagornis, la extinta águila de Haast (Hieraaetus moorei), fue el ave rapaz más grande que surcó los cielos. Tenía enormes garras, capaces de perforar los huesos de su presa y era mucho más grande que el águila más grande que existe hoy en día. ¡Conócela aquí!

¡Conoce aqui las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra!
Ciencia

¡Conoce aqui las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra!

En América del Sur existe una imponente y magnífica formación geológica que es una de las más antiguas del planeta Tierra. Se encuentra en la triple frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana. ¡Descubre el Monte Roraima y sus impresionantes características geográficas, geológicas y climáticas!

Peligro de una inversión de los polos de la Tierra
Ciencia

Peligro de una inversión de los polos de la Tierra

La aparición de una zona misteriosa en el Atlántico Sur, donde la fuerza del campo geomagnético está disminuyendo rápidamente, ha llevado a especular sobre una posible inversión de la polaridad magnética en la Tierra. Pero un nuevo estudio sugiere que los cambios actuales no son únicos. ¿Qué significa esto? ¡Descubre más aquí!

Es probable que la Tierra se formara dentro de una nebulosa solar
Ciencia

Es probable que la Tierra se formara dentro de una nebulosa solar

Grandes cantidades de helio del Big Bang, que permanecen en el núcleo de la Tierra, sugieren que nuestro planeta se formó dentro de una nebulosa solar, según un nuevo estudio publicado en la Unión Geofísica Americana. ¡Te contamos más aquí!

¡Conoce a Dracaena cinnabari, el increíble árbol de sangre de dragón!
Actualidad

¡Conoce a Dracaena cinnabari, el increíble árbol de sangre de dragón!

Dracaena cinnabari, una especie de árbol icónica originaria del archipiélago de Socotra en Yemen, tiene una larga historia de uso comercial y se ha utilizado durante siglos con fines medicinales y rituales alquímicos. Sin embargo, el futuro del majestuoso Árbol de Sangre de Dragón está en peligro.

¿Qué hace que el ópalo sea una piedra preciosa única?
Ciencia

¿Qué hace que el ópalo sea una piedra preciosa única?

Geológicamente, el mineraloide de ópalo es una forma de sílice mineral amorfa hidratada muy peculiar. Es similar al cuarzo, pero tiene algo en su composición que los diferencia. ¿Qué es y qué hace que esta piedra preciosa sea única?

El increíble efecto loto: ¡entérate de este fenómeno!
Ciencia

El increíble efecto loto: ¡entérate de este fenómeno!

Seguro que has oído hablar de la flor de loto, pero ¿sabías que esta planta inspiró el nombre de un increíble fenómeno científico cuyas características llevaron a la creación de materiales impermeables? ¡Descubre más con nosotros!

Explosión de meteorito hace 3600 años destruyó una ciudad
Ciencia

Explosión de meteorito hace 3600 años destruyó una ciudad

En el sitio arqueológico conocido como Tall el-Hammam, Jordania, los investigadores han encontrado evidencia de una explosión cósmica masiva que habría destruido una ciudad entera hace unos 3600 años. Se cree que es la ciudad que inspiró la historia bíblica de Sodoma. ¡Te contamos más aquí!

Acciones humanas influyen en la Oscilación del Atlántico Norte
Ciencia

Acciones humanas influyen en la Oscilación del Atlántico Norte

Investigadores de la Universidad de Miami descubren evidencia que apunta a que las acciones humanas son responsables de la influencia directa en los patrones del viento y el clima en Europa y Estados Unidos. ¿Qué podría pasar en el futuro? ¡Descubre más aquí!

Restos de protoplaneta podrían estar en la profundidad de la Tierra
Ciencia

Restos de protoplaneta podrían estar en la profundidad de la Tierra

Los científicos han estado de acuerdo durante mucho tiempo en que la Luna se formó cuando un protoplaneta, llamado Theia, golpeó la Tierra hace unos 4,500 millones de años. Un nuevo estudio sugiere que fragmentos de este impacto pueden estar enterrados profundamente en nuestro planeta.

Meteorito más antiguo que la Tierra es encontrado en el Sahara
Ciencia

Meteorito más antiguo que la Tierra es encontrado en el Sahara

Un objeto descubierto en un mar arenoso en el sur de Argelia habría sido parte de un planeta que estaba en formación. Las características de este meteorito pueden ayudarnos a comprender la formación de los planetas en el Sistema Solar. ¡Descubra más aquí!

Microbios provenientes de la Tierra podrían sobrevivir en Marte
Actualidad

Microbios provenientes de la Tierra podrían sobrevivir en Marte

Algunos microbios de la Tierra pueden sobrevivir temporalmente en la superficie de Marte, según un nuevo estudio de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán. Comprender la resistencia de estos microorganismos en entornos hostiles será importante para el éxito de futuras misiones espaciales.

1 2