Mitos y realidades de la endometriosis: el dolor no es normal durante la menstruación
La endometriosis es una de las condiciones más comunes asociadas con la infertilidad en personas que menstrúan y una de las mayores complicaciones de la enfermedad.

La endometriosis afecta a 1 de cada 10 personas que menstrúan en los Estados Unidos, en México no existe un estadística confiable debido a que existe un subregistro, pero primero definamos ¿qué es la endometriosis? para después desglosar algunos mitos para acercarnos debidamente al alivio necesario.
Recibe su nombre del endometrio, la capa de tejido que recubre el útero. Durante un ciclo menstrual típico, este pasa por cambios debido a los aumentos y disminuciones en los niveles de estrógeno y progesterona. El endometrio crece gracias a un aumento en la progesterona, en un esfuerzo por apoyar un óvulo fertilizado.
Si la fertilización no ocurre, los niveles de estrógeno y progesterona caen y desencadenan el sangrado menstrual, que es la eliminación del revestimiento adicional. Se empieza a experimentar endometriosis cuando el crecimiento del revestimiento para soportar un óvulo se descontrola y causa dolor.
La endometriosis es una condición en la que el tejido endometrial (el revestimiento interno del útero) crece fuera del útero, explicó la doctora Shan Jiang, gineco-obstetra del Hospital Houston Methodist. Este tejido similar al endometrial puede crecer en otros órganos y lugares dentro del cuerpo, generalmente alrededor de los órganos en las áreas de la pelvis o el abdomen.

Los síntomas de la endometriosis son causados por la respuesta inflamatoria que se desencadena cuando las células endometriales se implantan en lugares fuera del útero, como los ovarios, la vejiga, las trompas de Falopio, el colon o la vagina.
Síntomas de la endometriosis
La idea errónea de que tener un periodo es doloroso puede hacer que algunas personas eviten hablar con su médico. De hecho, los ciclos menstruales dolorosos o el dolor abdominal o pélvico crónico durante o entre periodos no deberían ser la norma. Estos dos síntomas son los más comunes que llevan a las personas a consultar con su médico. Otros síntomas de la endometriosis pueden incluir:
- Fatiga
- Sangrado menstrual abundante
- Relaciones sexuales dolorosas
- Dolor al orinar y al evacuar durante el periodo
- Manchado entre periodos
- Infertilidad
La endometriosis puede existir en un espectro: algunas personas pueden tenerla y ni siquiera saberlo, mientras que otras pueden experimentar síntomas debilitantes. Para quienes tienen síntomas leves o inexistentes, pueden no descubrir la condición hasta que tengan dificultades para quedar embarazadas o hasta que se detecte durante un procedimiento.
La endometriosis es una de las condiciones más comunes asociadas con la infertilidad en personas que menstrúan y una de las mayores complicaciones de la enfermedad. Puede ser difícil quedar embarazada con endometriosis porque el tejido cicatricial acumulado puede dañar los espermatozoides o los óvulos fertilizados, bloquear las trompas de Falopio o impedir la liberación de los óvulos.
¿Cómo se trata la endometriosis?
El tratamiento dependerá de la edad de la persona, la gravedad de su condición y dolor, y sus planes de embarazo. Según la especialista del Hospital Houston Methodist, los medicamentos que se usan para el tratamiento de la endometriosis incluyen antiinflamatorios no esteroideos, para el manejo del dolor.
También se utilizan anticonceptivos hormonales continuos como píldoras anticonceptivas, píldoras de progesterona, inyecciones, implante, DIU que pueden reducir la gravedad de los periodos.
Los casos más graves pueden tratarse con bloqueadores de receptores hormonales o cirugía. Medicamentos como la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, por sus siglas en inglés) y el danazol bloquearán las hormonas que causan el ciclo menstrual.