Nuevas multas en Ecatepec: ¿Qué faltas te pueden costar más 11 mil pesos?
Ecatepec pone en marcha nuevas multas que buscan mejorar la convivencia urbana, reducir la contaminación y reeducar hábitos que afectan el espacio público. Una estrategia para recuperar el orden en el municipio.

En Ecatepec, la vida avanza entre contrastes: calles llenas de movimiento, puestos que madrugan, y vecinos que buscan resolver el día con ingenio. Pero también hay retos visibles, -bolsas de basura que esperan el camión recolector, banquetas ocupadas por cascajo, sonidos que rebasan las ventanas y el agua que a veces se desperdicia sin querer-.
Con el objetivo de mejorar la convivencia urbana y hacer de las calles espacios más limpios y ordenados, el gobierno de Ecatepec anunció un nuevo paquete de sanciones económicas para quienes incurran en faltas administrativas que afectan la salubridad, el entorno ambiental y la disciplina social.
La medida forma parte del Bando Municipal de Gobernanza y Paz Social, y contempla desde el castigo por tirar basura o desperdiciar agua potable, hasta sanciones por generar ruido excesivo, maltratar animales o abandonar vehículos. La apuesta es clara: incentivar el cuidado del entorno común y fortalecer las reglas de convivencia para recuperar el espacio público.
El objetivo no debe ser sancionar por sancionar, sino buscar reeducar hábitos que han contribuido al deterioro urbano. Una llamada de atención, sí, pero también una invitación colectiva a transformar la manera en que vivimos en comunidad.

Las conductas que podrían vaciarte la cartera
Las nuevas multas están diseñadas para corregir acciones que deterioran la calidad de vida en el municipio. Estas son algunas de las faltas que podrían costarte desde varios cientos hasta más de 11 mil pesos:
-
Tirar basura en la vía pública: una de las sanciones más altas, con montos de hasta 11,314 pesos.
-
Desperdiciar agua potable, ya sea por fugas visibles o uso indebido: también sancionada con hasta 11,314 pesos.
-
Terrenos baldíos sin mantenimiento, con maleza o sin bardear: multa de hasta 11,314 pesos.
-
Tirar escombro o cascajo en calles o banquetas: otra falta grave, con sanción de hasta 11,314 pesos.
- Hacer actividades comerciales, industriales o de servicios sin acreditar la implementación de medidas necesarias para evitar afectaciones por ruido, olores, vibraciones y afectaciones al medio ambiente en general: sanción hasta 11,314 pesos.
-
Generar ruido excesivo sin medidas de mitigación, como música o maquinaria: multa que puede alcanzar los 11,314 pesos.
-
Robo de luminarias o cableado de alumbrado público: penalizado con la misma cantidad máxima.
-
Consumo de alcohol en la vía pública: sancionado con hasta 6,788 pesos.
-
Dejar vehículos abandonados en la calle: también con multa de hasta 6,788 pesos.
-
Obstrucción de banquetas o vialidades, ya sea con materiales, objetos o negocios: puede costar hasta 6,788 pesos.
-
Negarse a vacunar a animales domésticos, maltrato o abandono: considerado una falta grave, con sanción de hasta 11,314 pesos.
-
Extracción ilegal de agua, por ejemplo conectándose sin autorización a las redes: también castigada con 11,314 pesos.
Estas cifras están basadas en el salario mínimo vigente y pueden ajustarse con el tiempo. La aplicación de las sanciones comenzará a partir del 11 de abril, luego de un periodo informativo que busca generar conciencia más que castigo inmediato.
Para garantizar que los habitantes estén informados sobre estas nuevas disposiciones, el gobierno municipal lanzará una campaña de difusión en colonias, barrios y pueblos, entregando notificaciones a los domicilios donde se detecten irregularidades, permitiendo la corrección voluntaria antes de la aplicación de sanciones.
Que más que de multar, se trate de transformar. Ecatepec no es un caso aislado, sino el reflejo de muchas realidades compartidas en las grandes metrópolis. Debe ser objetivo sembrar una nueva cultura del respeto al espacio común, del cuidado del entorno y de la convivencia en comunidad.
Ojalá el mensaje trascienda fronteras municipales y nos ayude a entender que una ciudad más habitable comienza desde lo más simple: no tirar basura, no bloquear el paso, no desperdiciar lo que a otros les falta. Y... hacerlo no por miedo a la multa, sino por conciencia del bien común.