¿Qué debe llevar el guacamole perfecto? La receta mexicana más famosa (y mal interpretada) del mundo

El guacamole ha traspasado fronteras, como casi toda la comida mexicana, haciendo popular al aguacate, un fruto que tiene más de 400 variedades en el mundo. México aporta 46 % del valor de las exportaciones mundiales de aguacate.

El aguacate ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, aumenta el colesterol bueno
El aguacate ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, además de aumentar el colesterol bueno.

Como todo en la comida mexicana, no se puede decir que existe una sola receta de guacamole. En este artículo no solo te hablaré del guacamole, el principal platillo consumido durante el Super Bowl en Estados Unidos y que durante este evento, se han llegado a consumir 100 mil toneladas; sino también del aguacate y sus propiedades.

El guacamole tiene un origen prehispánico. Su nombre original, Guacamol, viene del náhuatl “Ahuacamolli”, que significa mole de aguacate, por la unión de las palabras “ahuacatl” (aguacate, que significa testículos de árbol) y “molli” (mole o salsa).

Antes de la conquista española, los ingredientes de este platillo eran aguacates, jitomates y chiles, nada más los cuales eran machacados en molcajetes. Posteriormente, se le añadieron otros ingredientes como: cebolla, ajo, sal y jugo de limón, incluso se han creado propuestas que incluyen trocitos de chicharrón y muchas otras variantes.

El aguacate es un fruto conocido en algunas regiones como “mantequilla de árbol” y en otras se le llama “palta”. Tiene una corteza de color verde obscuro y un delicioso sabor. Aporta también potasio, magnesio, hierro, fósforo y fibra y se destaca por las altas cantidades de vitamina C, E, K, B6 y ácido fólico.

México es el principal proveedor del mercado internacional, el 46% de las exportaciones mundiales.
México es el principal proveedor del mercado internacional, siendo responsable del 46 % de las exportaciones mundiales.

El manjar que le ha dado la vuelta al mundo

El guacamole ha traspasado fronteras, como casi toda la comida mexicana, haciendo popular al aguacate, un fruto que tiene más de 400 variedades en el mundo. Cuenta con múltiples formas, sabores, texturas, colores y olores diversos, según se lee en la página oficial del Gobierno de México.

La siembra de aguacate se hace por trasplante, recomendado en suelos de textura ligera, profundos, bien drenados, con un PH neutro o ligeramente ácido. El árbol de aguacate es frondoso y de hoja perenne y tiene una floración generosa; cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y solo el 0.1 por ciento se transforma en fruto.

Este fruto es rico en aceites saludables. El aguacate ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, aumenta el colesterol bueno en la sangre (HDL) y es rico en vitamina E.

El ingrediente base del guacamole es el aguacate. Éste se cultivó por primera vez en México aproximadamente hace 10 mil años y continúa siendo el primer país productor a nivel mundial.

El 34 por ciento de su cultivo y su punto central de producción es Michoacán, que aporta el 85.9 por ciento de la exportación total del fruto nacional, especialmente las tres variedades más famosas, el hass, el criollo y el fuerte.

Otros estados que también producen aguacate son el Estado de México, Jalisco, Nayarit y Morelos. Su consumo alrededor del mundo ha crecido de manera acelerada en los últimos años, por lo que más de 60 países producen las diversas variedades que existen de aguacate.

Receta del guacamole perfecto

Para preparar este platillo vas a necesitar:

  • Dos aguacates
  • Un jitomate mediano
  • Media cebolla mediana
  • Un manojo de cilantro
  • Un limón mediano
  • Sal al gusto
  • Chile serrano al gusto

Se pela el aguacate, dejando una semilla para evitar la oxidación. Posteriormente, se machaca la masa de la fruta en un molcajete para luego integrar los demás ingredientes finamente picados; se añade el jugo del limón y listo, ya tienes el delicioso guacamole tradicional de la zona occidente del país.

El guacamole es la entrada perfecta y el acompañante ideal para cualquier comida ya que enaltece cualquier otro alimento.

Las personas con cálculos en la vesícula biliar deben tener cuidado de no excederse en el consumo de aguacate o guacamole, ya que su ingesta estimula la síntesis de ácidos biliares y puede ocasionar dolor intenso. Tampoco se recomienda su consumo a personas alérgicas al aguacate.