Este es el lago más azul de Michoacán en donde puedes nadar y acampar
En Michoacán, existe un lago que esconde entre sus aguas azuladas los atisbos de actividad volcánica. Hoy se ha transformado en un lugar maravilloso para disfrutar de la naturaleza.

México alberga cientos de espacios naturales preciosos. Con playas, lagos, ríos, cenotes, montañas, volcanes, valles, desiertos, selvas, bosques y una infinidad de paisajes que, además, son hogar de una amplia biodiversidad como en ningún otro lugar del mundo.
Pero no todos los lugares fueron como los conocemos hoy en día. La gran mayoría cuenta con una historia encubierta de cambios y evolución, por medio de procesos naturales que se prologaron por miles de años; generando una transformación del medio que han acentuado la belleza y riqueza de estos sitios tan especiales.
Un buen ejemplo de esto es el Lago de Camécuaro, un cuerpo de agua ubicado en Tangancícuaro de Arista, en el estado de Michoacán. Este lugar esconde entre sus aguas azuladas los atisbos de violenta actividad volcánica que ocurrió hace cientos de miles de años. Sus características singulares y su belleza natural, lo vuelven uno de los lugares más destacados de la región.

Por esto, no sólo es considerado uno de los mayores atractivos turísticos michoacanos, sino también una de las zonas ecológicas reconocidas y protegidas tanto por sus servicios ecosistémicos, como por la gran oferta de actividades que puedes disfrutar en la naturaleza durante distintos momentos del año.
Un manantial azulado: el lago a través de las eras
Entre la niebla matutina, los sabinos y los susurros de las aves que acompañaron alguna vez los cantos purépechas, las aguas en tonalidades azules y verdes se iluminan ante los primeros rayos del sol. Como si se tratase de una obra de arte, el paisaje se colorea, dejando el brillante manto a la vista de los que tienen la suerte de estar ahí.
El Parque Nacional El Lago de Camécuaro se encuentra dentro de una provincia geológica llamada “Faja Volcánica Transmexicana” que hasta el presente, mantienen características de elementos volcánicos. Su transformación ocurrió hace millones de años, dando origen a estructuras volcánicas que continúan siendo parte del paisaje.
No, usted no está dentro de un cuento de hadas. Se encuentra visitando el Parque Nacional "Lago de #Camécuaro en #Michoacán", México... pic.twitter.com/JzUMSpXqW8
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) March 14, 2022
Además, este lugar fue sagrado para los purépechas, un pueblo indígena asentado en las tierras de Michoacán durante la época prehispánica. Como su nombre lo indica, este lago fue “lugar de baño” para los residentes de ese entonces, aunque también, el epicentro de leyendas como el de la popular princesa purépecha, que cuenta que por medio de sus lágrimas dio vida al lago de aguas cristalinas.
En 1940, el presidente Lázaro Cardenas lo declaró como Parque Nacional el día 18 de julio de 1940, y más adelante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) lo clasificó como una área protegida por sus componentes ecológicos, promoviendo prácticas sostenibles para su manejo turístico con el fin de preservar su riqueza natural.
Actividades para disfrutar en la naturaleza
El Parque Nacional Lago de Camécuaro está abiertos de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza. También cuenta con una zona de campamento que está disponible los mismos días hábiles a partir de las 19:00 horas.

Algunas de las experiencias para disfrutar son:
- Paseos en bote
- Natación
- Recorridos por senderos
- Buceo
- Zona de alimentos
- Actividades culturales
- Campamento
- Actividades ambientales y reforestación
El costo de admisión es de 30 pesos por persona. Para residentes de Tangancícuaro, la entrada es gratuita presentando identificación oficial con domicilio. Los niños menores de 6 años tienen entrada libre.
El costo para acampar por persona es de 100 pesos, y la zona de campismo cuenta con iluminación y acceso a sanitarios. El paseo en lancha con capacidad de 6 personas tiene costo de 350 pesos, e incluye remos y chalecos. Los costos para actividades de temporada, los puedes consultar en la zona de admisión y a través de los anuncios en sus redes sociales oficiales.
Referencia de la noticia:
Programa de manejo del Parque Nacional el Lago de Camécuaro, CONANP.