Ciclones tropicales seguirán formándose frente a costas del Pacífico mexicano, ¿tendrán amenaza de impacto directo?

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico inició muy activa con 6 ciclones ya formado, estimándose que puedan desarrollarse de 1 a 3 más durante este mes de julio.

Ciclones seguirán formándose con lluvias en México
Aunque todo hace indicar que la Canícula va comenzando y periodos secos se harán más frecuentes, ciclones y ondas tropicales aportarán eventuales lluvias a México.

Como pocas veces, e incluso podría ser un registro histórico, en junio se formaron 6 ciclones con nombre sobre la cuenca del Pacífico Nororiental, impactando directamente Erick, un huracán de categoría 4 sobre el extremo poniente de Oaxaca, casi límites con Guerrero. En próximas semanas seguirán desarrollándose, ¿serán amenaza directa para México?

Inestabilidad tropical con lluvias

Como se viene mencionando a través de Meteored, el periodo de la Canícula es muy probable que esté presente este mes de julio y parte de agosto, asociado a la reducción de lluvias previsto, pero nada que ver a todas las notas amarillistas en redes sociales, generando pánico de olas de calor, temperaturas extremas y sequía.

La extensión de un anticiclón – dorsal – desde el Atlántico hacia el Golfo de México y estados del centro-oriente de nuestro país, favorecerá la reducción de lluvias, presentándose sólo por periodos con intensidad moderada a fuerte, seguida de otros más secos. Mientras tanto, frente a costas del Pacífico, las ondas tropicales podrían desarrollar ciclones.

Se va confirmando la presencia de la Canícula en próximas semanas sobre México, aun así, tendremos periodos de lluvias fuertes y formación de ciclones tropicales en el Pacífico. Se sentirá calor, pero refrescándose con las lluvias.

El ciclón Flossie se disipó ayer jueves distante al sur de Baja California Sur, pero ahora, la perturbación 96E se desplazará al sur de las costas del Pacífico mexicano evolucionando a un ciclón tropical al inicio de la semana entrante sin amenazar directa, pero aportando humedad en el centro, sur y occidente.

Pronóstico de agua precipitable
Seguirán llegando grandes cantidades de humedad al país, especialmente del lado del Pacífico, mientras 1 a 3 ciclones tropicales se forman.

A finales de la semana y próximo a mediados de mes, otro ciclón podría formarse que, si alcanzar categoría de tormenta, llevaría el nombre de Henriette (el anterior sería Gil), pero también lo suficientemente retirado para no ser amenaza, aunque tambien su circulación aportaría lluvias en la mitad centro-sur del territorio nacional.

¿Qué tan probable es que ingrese un ciclón al país?

Jamas debemos perderle la vista a un ciclón, ya que su trayectoria e intensidad puede cambiar de un momento a otro, por más que se tenga una alta probabilidad de comportamiento. Sin embargo, estadísticamente entre julio y agosto es muy poco probable que los sistemas que se formen ingresen a tierra.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Esto debido al anticiclón extendido que “protege” al país, primero disminuyendo las lluvias y luego alejando o bloqueando el acercamiento de tormentas o huracanes, así como la aceleración de los vientos del Este (alisios), que los desplazan más lejos. Ahora, donde se debe prestar atención sería a los sistemas ciclónicos del Caribe y Golfo de México.

Climatología de ciclones tropicales y subtropicales del 21 al 31 de julio
Durante julio y parte de agosto, es común que los ciclones que se formen en el Pacífico no se acerquen al país, aumentando del lado del Golfo de México.

Entre península de Yucatán y la Vertiente del Golfo, es más probable que algún ciclón ingrese como Grace en agosto de 2021, convirtiéndose en el huracán de mayor intensidad en tocar tierra sobre Veracruz. Por ahora, los modelos no muestran algunas amenaza o indicio de sistemas ciclónicos en estas regiones.

Zonas con lluvias importantes en los próximos 10-15 días

De acuerdo con el GFS y ECMWF, estados de la Sierra Madre Occidental, el occidente, centro, sur, oriente y sureste, recibirían lluvias fuertes de 70-150 mm en total con puntuales máximos de 200-350 mm, ayudando a refrescar el ambiente por las noches-madrugadas, aunque efectos urbanos negativo serán probables.

Resaltarían Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz y Chiapas presentarían dichos mayores acumulados, especialmente en porciones montañosas con efectos negativos urbanos.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Lluvias y tormentas seguirán en el país, aunque ligeramente de menor acumulado. Resaltarán occidente, centro, sur y oriente con mayores a 200 mm en montañas.

De forma más dispersa y con 50-75 mm con máximos de 100-150 mm podrían generarse en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las demás entidades tendrían menor cantidad con lluvias más eventuales y aisladas.