¡Erick, categoría 3, ya esta en Oaxaca! El huracán mayor toca tierra y la costa siente su furia
Oaxaca a sido azotada en inmediaciones de Santiago Pinotepa Nacional, por el huracán Erick de categoría 3, con rachas de viento de más de 250 km/h y olas de 10 metros, genera lluvias extraordinarias de más 250 mm.

"Erick" impacta en tierra como huracán mayor de categoría 3 a las 5:30 am, mantiene un desplazamiento hacia el noroeste y la nubosidad asociada a su amplia circulación ocasiona lluvias puntuales extraordinarias, intensas rachas de viento y oleaje elevado en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
De acuerdo con los avisos de Centro Nacional de Huracanes (NHC) y Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN/CONAGUA), el centro del huracán mayor Erick se localiza en tierra sobre la porción oeste del estado de Oaxaca. Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo, continuará dejando lluvias puntuales torrenciales a extraordinarias en dichos estados.
Durante las próximas 12 horas, se prevén vientos sostenidos de 180 a 200 km/h con rachas mayores a 220 km/h en costas de Oaxaca y oriente de Guerrero , y vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en la costa de Chiapas. Debilitándose durante el día.
Además, se estiman olas de 8 a 10 metros en costas de Oaxaca y Guerrero, olas de 5 a 6 metros en la costa de Chiapas y marea de tormenta de 3 a 4 metros en la costa de Oaxaca.

Huracán mayor Erick gira peligrosamente sobre tierra en Oaxaca
"Erick", se localiza en latitud 16.3 grados norte con la longitud 98.3 grados oeste, localizado aproximadamente a 30 km al este de Pu Escondido, Oaxaca y a 30 km al este de Punta Maldonado, Guerrero.
Se mueve al noroeste a 15 km/h; registra vientos máximos sostenidos de huracán mayor categoría 3 de 205 km/h y rachas de 250 km/h, con una presión mínima central de 950 milibares.
Tres zonas en alerta y vigilancia por efectos ciclónicos
- Zona de prevención por efectos de vientos de huracán mayor desde Acapulco, Guerrero hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
- Zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
- Zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
- Zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Pronóstico de trayectoria del huracán mayor Erick
Se prevé que durante los próximas horas la “Erick", se acerque peligrosamente a al este de Guerrero, sobre tierra esta mañana de jueves, perdiendo fuerza significativamente gracias ala barrera orográfica la Sierra Madre Occidental, mantendrá su camino como tormenta tropical durante las próximas horas.
En el pronóstico a mediano plazo se va degradar durante la noche del jueves y se continuará debilitando para ser depresión tropical el día viernes y posteriormente remanentes el día sábado en las inmediaciones del estado de Guerrero.

Efectos asociados al sistema
De acuerdo con los análisis meteorológicos efectuados por el equipo de Meteored, se espera que este ciclón tropical se acerque a costas nacionales, causando lluvias, fuertes rachas, oleaje elevado con inundaciones costeras.
Las lluvias podrían dar paso a desbordamientos de cuerpos de agua como ríos, lagos y arroyos, además de deslizamientos o derrumbes de tierra, rocas y lodo, en áreas serranas, derivado también de la saturación del suelo tras las lluvias registradas en días pasados al oeste y centro del país. Por otro lado, no se descarta la presencia de inundaciones repentinas localizada en áreas urbanas.
Recomendaciones del día
- Si detectas la presencia de una tormenta eléctrica, muévete a un lugar seguro como una habitación seca, evita estar debajo de árboles, en canchas deportivas, cerca de un cuerpo de agua o bien en albercas, ya que este tipo de lugares suelen ser propensos a impactos de rayos.
- Si las lluvias son constantes durante varios días será un factor importante para el riesgo de inundaciones fluviales o repentinas. Ante esta circunstancia NUNCA debes cruzar una calle inundada, ni caminado y menos en automóvil y procura NO tirar basura y desperdicios en calles o coladeras, ya que suele ser un factor facilitador para inundaciones severas en calles y avenidas.
- Recordemos estar atentos a la intensidad de los vientos, ya que de registrarse una fuerte ráfaga, se puede estar en riesgo al caer objetos o bien ser lanzados como proyectiles; es común la formación de torbellinos, tolvaneras o bien tornados, si llegaras a encontrarte en la calle durante uno de estos fenómenos busca refugio de inmediato en un lugar seguro.