Mañana viernes 3 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 150 mm en el Sur del país

Alta probabilidad de formación ciclónica frente a la costa sur de México. Se esperan lluvias intensas y posibles inundaciones.

Este viernes van a seguir las tormentas en diversos sectores del país debido a la interacción de múltiples sistemas meteorológicos, incluida una perturbación tropical con alto potencial de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico.

En primer lugar, se prevén lluvias acompañadas de actividad eléctrica, con posibles torbellinos y caída de granizo, en el norte y noreste del país debido al ingreso de aire húmedo del Mar Caribe, en combinación con el calentamiento diurno de la superficie y divergencia en altura.

De igual manera, el establecimiento de una extensa vaguada sobre el interior del país, aunada a las bandas nubosas asociadas a un disturbio tropical ubicado al suroeste del Golfo de Tehuantepec, favorecerá tormentas significativas en el Centro, Sur y Occidente del país.

Al mismo tiempo, el acercamiento de una nueva onda tropical dará origen a precipitaciones importantes en el sureste de la nación y la Península de Yucatán.

En este sentido, se pronostican lluvias intensas (75 a 100 mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Michoacán, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Nayarit, Colima, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Además de lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

CIclón
Posible formación ciclónica en el Océano Pacífico. Se esperan intensas lluvias.

Será una tarde muy ventosa

Marcadas diferencias de presión a nivel regional, y la actividad tormentosa esperada, favorecerán rachas de 50 a 70 km/h, y posibles torbellinos, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, y de 40 a 60 km/h en San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además de costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Durango. Incluso, en zonas desérticas no se descartan tolvaneras

Tropical
Se vigilan 2 sistemas con potencial ciclónica en el Pacífico.

La sensación de bochorno intenso continuará en la antesala del fin de semana

Para la tarde de este viernes se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Campeche y Yucatán, 35 a 40 °C en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas, Morelos, Hidalgo (norte), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, y 30 a 35 °C en Aguascalientes, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Puebla.

Después, hacia la madrugada del sábado se prevén temperaturas mínimas de 5 a 10 °C en partes altas de Puebla y el Estado de México.

Adicional al disturbio tropical con alto potencial de desarrollo ciclónico sobre la cuenca del Pacífico, se anticipa la formación de otra perturbación tropical justo al occidente de Centroamérica. Esto mantendrá el potencial de lluvias para este sábado y domingo, así como en la semana entrante, sobre diversos sectores del territorio nacional.