¿Cuál es la diferencia entre un golpe de calor y el agotamiento por calor?

Frente a la nueva ola de calor que se presenta en la mayor parte del país, especialistas en urgencias llaman a la población a prevenir la exposición a las altas temperaturas y a tomar medidas de protección para evitar daños a la salud.

Los adultos mayores y los niños son los más vulnerables ante las olas de calor.
Los adultos mayores y los niños son los más vulnerables ante las olas de calor.

El agotamiento por calor se puede considerar que es el paso previo al golpe de calor por lo que los especialistas urgenciólogos recomiendan identificarlo de manera temprana para prevenir una situación más grave.

Frente a la nueva ola de calor que se presenta en la mayor parte del país, especialistas en urgencias llaman a la población a prevenir la exposición a las altas temperaturas y a tomar medidas de protección para evitar daños a la salud incluyendo a nivel neurológico y de otros. órganos, sobre todo de niños y adultos mayores.

El jefe de división de Servicios Intermedios del hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Mauricio Ambriz, explica que el golpe de calor es una afectación cerebral, el paciente tiene alteraciones de la conciencia, incluso el paciente puede llegar a tener afectación hepática, afectación cardíaca, afectación renal por esa elevación de la temperatura que es la parte más grave, más riesgosa de la exposición al calor.

Mientras que el agotamiento o fatiga por calor se les hinchan las piernas, los vasos sanguíneos del cuerpo se dilatan, también se pueden deshidratar, por cierto, esta condición también pone en riesgo la vida.

La fatiga por calor es el preámbulo de un golpe de calor que puede ser mortal
La fatiga por calor es el preámbulo de un golpe de calor que puede ser mortal

El exceso de calor en el cuerpo se incrementa ante la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico con un ambiente caluroso lo que puede provocar una elevación en la temperatura corporal de hasta 40 grados centígrados lo que pone en riesgo la vida o la funcionalidad de los órganos.

Efecto del agotamiento de calor, previo al golpe de calor

La deshidratación es muy problemática porque en los niños y adultos mayores no tienen la capacidad de pedir agua muchas veces, entonces el paciente muy calladito solo se va deteriorando.

El especialista detalla que muchas veces estos niños o adultos mayores presentan una alteración de la conciencia ante la deshidratación, incluso pueden no externar que tienen sed y por lo tanto ni pedir agua, por lo que este sector de la población es más vulnerable y hay que darles agua de manera constante.

Cuando se pierde más del tres por ciento de agua de la que debemos tener en nuestro organismo comienzan a verse implicaciones neurológicas. Recuerda que el exponerse y sufrir un golpe de calor deja secuelas como estado de confusión u olvidos, conocida esta condición también como lagunas.

En los síntomas por el agotamiento o fatiga por calor se pueden presentar agotamiento, sudoración abundante, debilidad, calambres musculares, náuseas y/o vómitos, dolores de cabeza, o sensación de desvanecimiento.

En casos graves, pueden ocurrir desmayos . Recuerda que todos estos síntomas son previos al golpe de calor.

Cuando tenemos calor, perdemos mucha agua por el sudor que produce el cuerpo, por eso debemos tomar más agua en estas temporadas con olas de calor presentes, ya que sin beber agua suficiente pronto podríamos sufrir deshidratación al estar expuestos al calor.

Es importante que comience a recibir tratamiento en cuanto presente síntomas de agotamiento por calor. Puede mejorar los síntomas de este agotamiento al ubicarse en un lugar más fresco e hidratarse con agua o bebidas que contengan muchos electrolitos como el Vida Suero Oral, bebida rehidratante que obsequian de manera gratuita al sector salud.

El especialista advierte que sin tratamiento, el agotamiento por calor puede convertirse en un golpe de calor, lo que es una emergencia médica. Puede estar en peligro tu vida si sufres un golpe de calor y no recibe tratamiento oportuno.

Sin tratamiento inmediato, el agotamiento por calor puede convertirse en un golpe de calor. Algunos de los síntomas del golpe de calor es fiebre que supera los 40 grados centígrados, frecuencia cardiaca acelerada, pérdida del conocimiento, piel caliente, enrojecida, extremadamente seca o húmeda.