El pueblo mágico cerca de CDMX con la barbacoa más sabrosa y barata (y no, no es Texcoco)

Pintoresca localidad en donde además de disfrutar de deliciosos alimentos existe la oportunidad de relajarse en diversos balnearios o explorar sitios históricos.

Pueblo Mágico que está rodeado de balnearios y tiene una suculenta barbacoa. Imagen tomada de: Gobierno de México.

A unos cuentos pasos de la Ciudad de México existe un destino considerado como paraíso natural. Instalado en un gran valle compuesto de fallas geológicas y domos volcánicos, Tecozautla Hidalgo es un Pueblo Mágico en donde se respira un ambiente colonial.

Sus calles estrechas llevan al mismo destino: la plaza principal. Esta preciosa localidad tiene en su plaza principal un impresionante reloj en una majestuosa torre de cantera cuyo origen es del siglo pasado; además es un símbolo de fortaleza orgullo de sus habitantes.

La localidad está rodeada de suelo volcánico y numerosos balnearios: de estos emanan cálidas aguas que invitan a los paseantes a relajarse. En las cercanías existen vestigios arqueológicos cuyas paredes guardan innumerables historias y leyendas.

Ejemplo de ello es el ex Convento de Santiago Apóstol que fue construido por frailes franciscanos en honor a este religioso personaje. En su fachada se pueden apreciar relieves con anagramas e inscripciones en latín. Este sitio colonial con infraestructura para recibir al turismo, en un oasis enmedio del semi–desierto del hidalguense.

Su legendaria torre representa el orgullo de la localidad. Imagen tomada de: @vivetecozautla

Suculentos platillos

Tecozautla, a solo 193 kilómetros de la Ciudad de México, 150 de Pachuca y 98 de Querétaro también ofrece diversas opciones gastronómicas. Entre otras destaca su barbacoa de borrego, famosa por su tradicional forma de prepararse en horno de ladrillo, con leña de mezquite y nogal; considerada una herencia que se ha comunicado a través del tiempo.

Existen opciones para diferentes gustos como: consomé, menudo y una amplia variedad de platillos mexicanos. El excelente sabor de sus platos atrae a clientes de diversas partes de Hidalgo y de otros estados. La hospitalidad y buen trato hacia los clientes ayudan a atraer a cada vez más personas.

Su proximidad con diferentes ciudades y la Megalópoli hace de este destino un espacio preferido para escaparse cualquier fin de semana y saborear especialmente su barbacoa. Muchos prefieren este destino pues hay gente quecuida su ganado, lo sacrifica y pone a la venta su propia barbacoa.

Espacios para relajarse y disfrutar en familia

Además de su atractivo en gastronomía hay muchas opciones para relajarse en uno de los muchos balnearios. Uno de los más populares es “El Géiser”, del cual emana agua a una temperatura de casi 90 °C. El vapor es aprovechado como sauna natural.

Si lo que se busca es nadar, cuenta con varias albercas y toboganes; además de tirolesas, puentes colgantes y servicio de spa. Existen también “El Arenal”, “Gandhó” y “Bosque de las Ánimas”, famosos sitios que se encuentran en los alrededores de Tecozautla.

Esta preciosa localidad tiene en su plaza principal un impresionante reloj en una majestuosa torre de cantera cuyo origen es el siglo pasado; además es un símbolo de fortaleza orgullo de sus habitantes.

En el primero además de nadar existe la opción de pasear en bicicleta; mientras que en el segundo hay un espectacular muro para escalar. Algunos de los balnearios ofrecen la opción de alojamiento por un costo adicional: el precio de las habitaciones es variable, oscilando entre 1300 y 1900 pesos.

Alojamientos para todos los presupuestos

Existe también la opción de acampar por un precio de entre 150 y 450 pesos por espacio, dependiendo de los requerimientos. Es recomendable hacer reservación con tiempo. Año con año se realizan diversas festividades y una de las celebraciones más esperadas es el carnaval.

Este popular destino también es reconocido por la producción de nieves. Imagen tomada de: @tecozautlaparaisonatural

Este tradicional festejo tiene como característica el evento de la cascaroniza que es un símbolo de hermandad y perdón. A esta fiesta acuden los miembros de la comunidad otomí de Tecozautla en donde se recrea el drama entre la vida y la muerte.

Festividades anuales

El 3 de mayo, en la realización de la fiesta de la Santa Cruz la comunidad otomí regala más de 2 mil canastas que previamente produce. A este evento se le conoce como la “lluvia de canastas”. Se aprovecha la fecha para realizar el “juego del cortapollo”; tradición en donde se sacrifican pollos y son ofrenda a la madre tierra.

Por otra parte, el 25 de junio se realiza la fiesta patronal del pueblo. Esta es dedicada a Santiago Apóstol y se aprovecha la ocasión para exhibir lo mejor de la producción de los frutos que se cosechan en la región: uva, durazno, mango, higo, granada y muchas variedades de hortalizas que se obtienen en la zona. Escápate a Hidalgo.

Datos interesantes

En el año 2020 Tecozautla tenía 38,010 habitantes de los cuales 47.7 por ciento eran hombres y el 52.3 mujeres. Comparado con el 2010 la población creció un 8.39 %. Las principales ocupaciones son en apoyo a las actividades agrícolas, empleados de ventas, despachadores y dependientes de comercios.

Los principales grados académicos de la población son secundaria, seguido de primaria y en menor grados bachillerato general. La tasa de analfabetismo para el año 2020 fue de 9.11 %. Del total de la población analfabeta, 39.9 por ciento correspondió a hombres y 60.1 por ciento a mujeres; con información del INEGI.